Secciones

Breve

Investigadores de la UTA comparten sus trabajos con escolares

E-mail Compartir

Motivar la investigación científica social en los jóvenes iquiqueños fue el objetivo principal de la Semana de Historia, organizada el Colegio Academia Tarapacá. En la instancia participaron estudiantes y profesionales de diversas instituciones educacionales de la ciudad.

En ese marco, el investigador Alberto Díaz y el genealogista José Alflorino de la Universidad de Tarapacá (UTA), sede Iquique, dictaron charlas sobre sus más recientes estudios.

"Ángeles & Demonios" fue el nombre de la presentación de Díaz donde analizó el significado histórico y patrimonial de algunas figuras religiosas, como los ángeles que portan instrumentos de vientos, el diablo, la virgen, la tarasca, entre otras.

En tanto, Alflorino participó en la revisión del Seminario de Investigaciones -actividad que reunió diversos trabajos investigativos que fueron evaluados por expertos- y, además realizó una clase magistral sobre su experiencia como investigador en el cierre de la Semana de Historia.

Tours operadores visitaron rutas ancestrales de Iquiuca y Quipisca

Iniciativa es apoyada por Sernatur, PER Descubre Tamarugal, municipio de Pozo Almonte y comunidades.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un viaje de familiarización realizaron este fin de semana cinco operadores turísticos de la región de Tarapacá, a las dos nuevas rutas ancestrales de Iquiuca y Quipisca, lanzadas en el marco de la Mesa de Turismo Indígena "Rutas Ancestrales", de la Municipalidad de Pozo Almonte, con el apoyo de Sernatur y el Programa Estratégico Regional de Turismo (PER), Descubre Tamarugal.

La iniciativa es parte del trabajo ejecutado para fortalecer el desarrollo turístico vivencial, sustentable y responsable, de la mano de las comunidades indígenas que habitan al interior de Pozo Almonte.

Wilfredo Bacián, presidente del PER Descubre Tamarugal, iniciativa impulsada y coordinada por Corfo, precisó que: "Este viaje comenzó en Iquiuca, en donde los tour operadores interactuaron con la comunidad, en un recorrido que ellos mismos crearon. Posteriormente hicieron trekking por el Camino tropero Alto Iquiuca, conocieron parte de la historia y los primeros asentamientos, visitaron la chacra y el agroturismo que se desarrolla en esa zona, degustaron la comida típica y luego se trasladaron a Quipisca, en donde alojaron".

En la mañana siguiente realizaron diversos circuitos como la ruta por el Camino del Inca, pasando por los geoglifos de Santa Cruz, visitaron Quipisca antiguo, también la producción agrícola "La Pampa", el sitio arqueológico Angostura, la Casa de los Gentiles, la capilla de San isidro Labrador y degustaron de la gastronomía y artesanía típica local entre otras actividades.

Augusto Alabe, encargado de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Pozo Almonte, indicó que: "Estamos en la segunda etapa de este proceso que hemos venido trabajando en conjunto. El objetivo es que estas rutas se puedan comercializar a nivel nacional e internacional, por ello, era necesario mostrar los circuitos a los tour operadores de la región de Tarapacá, para que las conocieran, vivieran la experiencia en conjunto con las comunidades, respetando su cultura y patrimonio".

Operadores turísticos

Show Travel, Altos del Norte, Llaqta Travel, OC Travel y Nautitour, fueron parte de esta visita de familiarización y manifestaron que fue una grata sorpresa estas dos nuevas rutas ancestrales y que tienen mucho potencial principalmente en turistas extranjeros.

"Hemos conocido lugares increíbles, nuevos para nosotros. Me ha parecido muy positivo porque este turismo es vivencial, en donde uno aprende sobre antropología, datos históricos, culturales y patrimoniales. Ha sido una grata experiencia", precisó Ingrid Araos, representante de OC Travel.

En tanto, Sergio López, representante de Nautitour indicó que: "Mi impresión es muy buena, una grata jornada de mucho aprendizaje, ya que no soy de la zona y la estoy conociendo. Es muy rica en material arqueológico. Esperamos que se fortifique esta ruta y que se pueda realizar en grupos. Los felicito".

Hellen Grimaldi, representante de Llaqta Travel comentó que: "Las comunidades están muy empoderadas y quieren proteger el patrimonio arqueológico. Creo que es un destino que se puede vender sin problemas a los turistas extranjeros, europeos o estadounidenses, ya que a ellos les gusta conocer sobre el patrimonio, la historia y son muy respetuosos de las comunidades".