Secciones

Iglesia Católica lamenta expulsión de Precht

E-mail Compartir

El vicario judicial de la Arquidiócesis de Santiago, Jaime Ortíz de Lazcano, fue el encargado de entregar ayer las impresiones de la Iglesia Católica luego de la expulsión decretada en contra del sacerdote Cristián Precht. "El dolor es grande, el impacto también. Considerando que el padre Precht es de una larga trayectoria", afirmó Ortíz de Lazcano.

De acuerdo al vicario, "es la medida a nivel canónica más dura, la pena perpetua del estado clerical. Deja de pertenecer al clero y ya no se considera sacerdote". Además aclaró que "la toma de decisión del Santo Padre no tiene que ver con el proceso anterior, sino que con las nuevas denuncias, como las del caso Maristas y otras. La decisión ha sido tomada 'ex officio' y deben haber considerado que los antecedentes son de tal magnitud que no ameritan mayor investigación".

la caída

Precht, acusado de abusos sexuales en el caso de los maristas, ya había cumplido en diciembre de 2017 una sentencia canónica de cinco años por abusos a menores.

Aunque El Vaticano no mencionó la causa de esta decisión, sí recalcó que la decisión provino de la Congregación de la Doctrina de la Fe, el organismo de la Iglesia encargado de investigar los abusos sexuales.

Y cuando se creía que el sacerdote retomaría su labor pastoral luego de cumplir su condena, en marzo de este año su nombre fue vinculado al caso Maristas.

En abril, el ahora ex sacerdote envió una carta a La Tercera en la que aseguraba ser inocente. El Arzobispado de Santiago anunció en agosto que habían remitido a El Vaticano los resultados de la investigación previa realizada a Precht por antecedentes de abusos contra menores en el contexto del caso Maristas por hechos ocurridos en el pasado.

El 8 de septiembre pasado se dio a conocer el fin de la investigación canónica preliminar de este caso, tras la que se reconoció la veracidad de las denuncias.

Piñera defendió la Ley de Identidad de Género tras el Te Deum evangélico

El Mandatario encabezó la celebración en la que un grupo de manifestantes le enrostró el apoyo del Gobierno a la ley.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

Luego de participar en el al Te Deum evangélico, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, defendió ayer la aprobación de la Ley de Identidad de Género, propuesta que los representantes de esa confesión habían criticado en previo a este servicio.

Pese a que el Mandatario expresó que "comparto con el mundo evangélico los valores y principios esenciales, el valor de la vida, la familia, de la justicia, la paz, de la verdad", aseguró que "todos nacemos iguales en dignidades y derechos, y el proyecto de ley que aprobó el Congreso busca precisamente eso, que todos los chilenos tengamos la misma dignidad y por eso lo hicimos con mucha prudencia y mucha sensibilidad".

Según el Jefe de Estado, "por de pronto, por consejos de todas las sociedades médicas, no nos pareció prudente incorporar a los menores de 14 años. (Para) aquellos jóvenes entre 14 y 18 años lo hicimos, pero con la aprobación de los padres. (Los padres son los) que más saben lo que es bueno para sus hijos, y ellos tendrán que aprobar, además de los exámenes psicológicos y también la autorización de un juez de familia".

Según la explicación del Mandatario, "los mayores de edad podrán tomar sus propias decisiones", ya que "es una ley que apunta a fortalecer la dignidad y los derechos de todos los habitantes del país".

Durante la ceremonia, el obispo Eduardo Durán -quien no criticó la agenda valórica- llamó a seguir promoviendo "el valor de la vida con sentido" y pidió por una educación de calidad para los más jóvenes. Del mismo modo, planteó que el fenómeno de la migración significa "una riqueza enorme para el país y, por otro lado, el desafío de si los estamos recibiendo adecuadamente".

Protesta en contra

Un grupo de evangélicos protestó en contra el Presidente Piñera a su llegada al Te Deum, en rechazo a la aprobación de la Ley de Identidad de Género que patrocinó el Gobierno. El pastor Sabino Larenas acusó que con la ley "están regalando nuestros hijos a una minoría, nos tiene muy dolidos", y expresó el "descontento" de su comunidad "con un Presidente que vino y nos mintió, eso no es justo". "Nos ha traicionado y ha traicionado los principios de la iglesia", enfatizó en el lugar.

Sobre las protestas, Piñera evitó comentarlas.