Secciones

Con oferta culinaria del altiplano ramaderos enganchan a clientes

Los precios van desde los 5 mil pesos e incluyen agregados. Locatarios esperan repuntar ventas.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Asado de llama o de cordero, empanadas, brochetas y costillar de cerdo con precios van desde los mil pesos en adelante, son algunos de las comidas que se pueden encontrar en los puestos de las ramadas que están ubicadas en la Ruta A-16 al llegar a la avenida Gabriela Mistral.

Tras hacer un recorrido por el sector de las cocinerías, distribuidas a lo largo del pasillo paralelo a la avenida Gabriela Mistral, las familias pueden encontrar un plato de calapurca a $2.500.

En el lugar también hay variedad para los amantes de la carne, ya que ofrecen asados de llama, cordero y alpaca, cuyo plato tiene un valor de $6 mil pesos, incluyendo 3 agregados. Asimismo, un trozo de cerdo o de pollo con agregados, cuesta $5 mil pesos, en tanto, un trozo de costillar de cerdo lo podrá encontrar en $7 mil.

Otra de las novedades que tienen es el chicharrón de llama, acompañado de papa chuño y mote maíz, cuya porción es para una persona y tiene un valor de $2 mil pesos.

Amalia Portilla, junto a sus dos hijas y su esposo, acudieron ayer a las ramadas de la comuna de Alto Hospicio para compartir en familia.

"Vinimos para conocerlas y aprovechar de almorzar porque nos habían dicho que los precios estaban buenos en comparación a las de Iquique, y tenía razón porque por los 4 gastamos menos de $20 mil" dijo.

Por su parte, Alelí Montero contó que junto a su familia desde el día viernes que comenzaron a visitar las ramadas, "pero ahora (ayer) vinimos para almorzar y nos salió bien económico, los precios están bien accesibles para el bolsillo y gastamos cerca de $15 mil entre los 4

Una opción más económica son las empanadas de horno, cuyo valor oscila entre los $1.000 y $1.500, junto con las brochetas de ave o de vacuno, las cuales las ofrecen a $1.500 y $2.000.

Al respecto, el ramadero David Otero comentó que "en la noche lo que más compran son los anticuchos, además de los sandwiches", dijo y agregó que, si bien el día de la inauguración fue el más fuerte en cuanto ventas, esperan volver a repuntar hoy y mañana".

"esperamos repuntar"

En tanto, Jorge Espejo, quien vende anticuchos, empanadas, entre otros productos, contó que "la noche del viernes estuvo bueno para el comercio, pero el sábado y domingo estuvieron más lentas las ventas , así que esperamos repuntar entre hoy (ayer) y mañana (hoy)".

En ese sentido, Rosalía Vergara, presidenta de la Asociación de Ramaderos "Chile Lindo", la cual reúne a 70 socios, se refirió a la respuesta del público durante los días previos al 18, "no ha estado tan lleno, mas bien lento, pero hoy (17) ya se ha visto un poco más de gente, así que esperamos que mejore los 2 últimos días", cerró.

70 comerciantes reúne la Asociación de Ramaderos "Chile Lindo".

En el colegio Robert Johnson fue el encuentro cultural inclusivo

E-mail Compartir

Cerca de 3 mil personas, entre alumnos, apoderados, docentes y funcionarios del colegio Robert Johnson participaron en el Primer Encuentro Cultural Inclusivo, actividad en la que presentaron danzas chilenas y de américa latina.

La jornada se llevó a cabo en el anexo de básica del establecimiento y según contó, José Portales, coordinador de anexo de la enseñanza básica del colegio, este año quisieron darle un contexto mayor a la festividades, "porque nosotros estamos en un lugar multicultural, tenemos alumnos con origen aymara, y alumnos que vienen de otros países, además que también nuestros alumnos del programa de integración escolar hicieron una presentación folclórica".

Entre las danzas que mostraron los alumnos estuvo la marinera de Perú, la chacarera Argentina, cumbia colombiana, además de los diferentes bailes nortinos y de la zona centro sur del país.

En la oportunidad, además de la presentación folclórica y costumbres, hicieron una muestra gastronómica en el patio trasero del establecimiento, en donde cada curso ofreció distintos platos típicos del país.

Asimismo, María Pizarro, presidenta del Centro General de Padres del colegio Robert Johnson, explicó que en esta versión premiaron al curso que hizo la mejor ornamentación a su stand.

"Este año el primer lugar se lo llevó el tercero básico B, porque decoraron el puesto, se vistieron con el traje típico y le pusieron un nombre alusivo, así que les entregamos un premio de $50 mil pesos para reconocer su esfuerzo", cerró la apoderada.

breve

E-mail Compartir

Usuarios del CCR hicieron su celebración de Fiestas Patrias

Más de cien personas asistieron a la fonda del Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR), oportunidad en la que los usuarios disfrutaron de juegos típicos, bailetón, competencia de taca-taca y emboque.

Según contó Ruby Vásquez, coordinadora técnica del CCR, en la jornada además asistieron usuarios pertenecientes al programa "Mas adultos mayores autovalente", agrupación de ciegos Leones de Tarapacá, Agrupación de ejercicio físico del Cesfam Pedro Pulgar junto a sus familias.

"Este año nos ganamos un convenio de buenas practicas del Servicio de Salud de Iquique, y nuestro objetivo es mejorar la participación de los usuarios. La mayoría son personas que tienen alguna enfermedad física, viven solos", comentó.