Secciones

Cargadores y sus familias se manifestaron en frontis de Zofri

Dirigentes manifestaron que tenían credenciales bloqueadas lo que les ha impedido trabajar.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Antes de las 11 de la mañana de ayer un grupo de cargadores del sindicato N°1 se movilizó junto a sus familias para manifestarse por su sistema de trabajo en uno de los accesos al mall Zofri.

Si bien, la movilización fue de carácter pacífico, llegaron hasta el lugar fuerzas especiales de Carabineros, para resguardar el orden del mall que siguió funcionando con normalidad.

Claudio Garate, dirigente provisorio del sindicato de Cargadores N°1 precisó que "la demanda es por un sistema de trabajo que tenemos del paro 2016, que se llegó a un acuerdo que teníamos que presentarle un modelo de trabajo en el cual nos íbamos a ver beneficiados con imposiciones y todo el cuento", expresó.

Asimismo indicó que pese a que en ese momento se llegó a acuerdo, un grupo de ellos trabaja de manera ilegal, lo cual los perjudica.

"(Ellos) no imponen, no dan boleta, entonces si nosotros cobramos por un trabajo 50 mil, ellos cobran 25 y nosotros vamos perdiendo pega y la señorita seremi avala la situación y ellos tienen un feeling (con los otros cargadores) al igual que el señor Sciaraffia", sostuvo.

El dirigente, agregó que hace 2 semanas tienen su credencial bloqueada por lo cual no pueden trabajar.

"No tenemos como pasar la fiesta, la familia tuvo que venir a pasar y manifestarse al paro", expresó.

Mall Zofri

En tanto, los clientes del mall, que llegaron durante la manifestación, no entraban al recinto o simplemente se devolvían.

"Tenemos todos los locales abiertos, ellos están bloqueando solo una entrada", expresó Daniela Bustos vendedora del mall, quien informaba a los que llegaban al establecimiento que todo funcionaba con normalidad.

Usuarios

Por parte de los usuarios de Zofri, Dario Blanco, señaló que es una situación preocupante por ver involucrado a mujeres y niños en un movimientos sindical.

"Más me preocupa no conocer el listado de las reivindicaciones del movimiento, si bien es cierto apareció una declaración pública que pedían la salida del presidente del directorio y la seremi del Trabajo, me preocupa porque sabemos que el origen del problema era un bono de 300 mil pesos", indicó.

Además Blanco agregó que estos movimientos generan incertidumbre sobre el funcionamiento del mall durante este feriado en que se esperaban buenas ventas.

En tanto, desde la Administración de Zofri, indicaron que se reunieron con dirigentes del sindicato N°1 para escuchar sus planteamientos y exponer sus argumentos "quedando con la idea de avanzar en la sostenibilidad del sistema evitando acciones de violencia que solo entorpecen su desarrollo", señaló.

2 semanas sin credencial estarían los cargadores del sindicato N°1.

Lanzan video de prevención ante terremotos y tsunamis

E-mail Compartir

Fortalecer la conciencia preventiva en las familias de la región desde la mirada de niños es el propósito del "Video Preventivo ante Terremoto y Tsunami" que los comités paritarios de Teck Quebrada Blanca lanzaron en el Jardín Infantil "Calichito",de Integra.

El material educativo busca reforzar las prácticas preventivas para enfrentar un terremoto y tsunami, tanto para la comunidad que habita tanto en el borde costero como en el interior.

El superintendente de Operaciones Mina, de Teck, Juan Carlos Astorga explicó que este material fue validado por la dirección regional de Onemi y que para su difusión requirieron el apoyo de Integra . Este será entregado en los jardines y establecimientos de 1° ciclo de educación básica de Iquique. Luego a Chanavayita, Pica y Pozo Almonte.

Operativo veterinario busca bajar las amenazas a la fauna nativa

E-mail Compartir

Un operativo de control sanitario, inmunización contra la rabia, instalación de microchip y estirilización para perros y gatos de los agricultores de la reserva nacional de la Pampa del Tamarugal y comunidades aledañas, realizó Conaf junto al municipio de Pozo Almonte.

Según lo informado por Conaf, esta acción tuvo como objetivo evitar la depredación y trasmisión de enfermedades a especies de fauna nativa que habita en áreas silvestres protegidas por la Corporación.

Asimismo, anteriormente a dicha acción, Conaf indicó que se realizó la actualización del catastro de mascotas de los usuarios de la reserva, además de capacitación al personal de la unidad y el control reproductivo de las mascotas.

En total se atendieron a 20 mascotas, además se aprovechar la instancia de difundir a las personas sobre la normativa de Conaf sobre esta materia, junto con la ley de tenencia responsable y consejos para el manejo adecuado de sus mascotas.

Entre las especies que se ven afectadas por la presencia de perros y gatos domésticos o asilvestrados en esta área protegidas, están el tuco tuco del Tamarugal, zorros culpeo y chilla, comesebo del Tamarugal y reptiles, entre otros.

Juan Ignacio Boudon, director regional de Conaf, destacó la colaboración del municipio junto con indicar que "tenemos variados impactos negativos que están produciendo daños sobre la integridad ecológica del sistema. Por eso, estamos fomentando la tenencia responsable y entregando recomendaciones a nuestros usuarios para ayudar a que nuestra fauna nativa esté libre de amenazas", dijo.