Secciones

Chicheros presentan una variada oferta de brebajes

La novedad de este año es la chicha de piña y frutilla. Estarán hasta mañana.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Putaendo, San Felipe, Villa Alegre y Valdivia son solo algunas de las localidades desde donde traen los diferentes brebajes que están ofreciendo desde el pasado viernes los "chicheros", quienes podrán vender sus elaboraciones hasta mañana a un costado del Cementerio N°3.

En "La Picá del Teto" los hermanos Reinoso Díaz, que por tercer año consecutivo llegaron desde San Felipe, específicamente desde El Almendral, disponen para los iquiqueños la chicha de uva cocida y el infaltable pipeño para la preparación de los populares terremotos.

Al respecto, Cristóbal Reinoso contó que "pensamos que no nos iba a ir tan bien porque abrimos tarde, pero han venido a comprar con harta anticipación a las fiestas", mencionó y agregó que el producto que han vendido con mayor frecuencia es el pipeño elaborado con uva moscatel.

"Para este año trajimos 5 mil litros de pipeño y hasta el momento nos van quedando alrededor de 1.500 litros", agregó el comerciante.

Otro de los vendedores que llegó desde la localidad de Putaendo, quinta región, fue Mauricio Chávez, quien este año optó por traer el pipeño rosado para ofrecer a sus clientes junto con el vino añejo.

"El iquiqueño es muy bueno para el pipeño y la chicha, eso es lo que más llevan y por eso que el litro lo tenemos a $2.500 y la botella de vino añejo la tenemos a $3 mil la botella", dijo.

Una de las novedades que ofrece para este año el puesto "El Almendral" son las chichas de manzana, de frutilla y de piña traída desde San Felipe, y según comentó su vendedor, Cristian Arancibia, "somos el único puesto que traemos chicha de manzana, de piña, de frutilla, que es algo nuevo porque generalmente todos traen las tradicionales que son las de uva y las que mas se han llevado son las de piña y frutilla", dijo.

Desde más al sur llegó Casandra Meza, quien desde la lejana ciudad de Valdivia trajo "la chicha de uva rosada, le pusimos Luis Fonsi, porque te cura despacito. Es la más cotizada por todas las mujeres que no quieren curarse tan rápido", aseguró la locataria.

19 de septiembre, es el último día de plazo que tienen los chicheros para vender sus productos.

Dan recomendaciones para evitar incendios

E-mail Compartir

El Cuerpo de Bomberos de Iquique hizo un llamado especial a la comunidad a ser precavida y a evitar situaciones que puedan derivar en emergencia, ya que en estas fechas suelen ocurrir con más frecuencia incendios y accidentes de tránsito.

Así lo señalo el comandante Jorge Medina Villegas, quien invitó a la comunidad a que adopten las medidas básicas para no empañar la celebración en esta fiesta nacional.

En el ámbito de prevención de incendios el oficial de Bomberos recomienda no utilizar elementos acelerantes ni combustibles en parrillas, ya que estos pueden inflamarse y el fuego salirse de control, así como también evitar el uso de secadores de pelo y ventiladores para encender el carbón, ya que las chispas que genera pueden caer en lugares fuera del alcance de la vista y producir incendios. Finalmente llamó a apagar bien las parrillas al momento de terminar el asado.

"Si bien, los bomberos están siempre dispuestos a concurrir a cualquier llamado en el que puedan colaborar y ayudar a quien lo necesite, la prevención es fundamental y debe correr por cuenta de la misma comunidad, ya que son los responsables de evitar situaciones de emergencias, las que pueden terminar con pérdidas importantes tanto en lo material o incluso en vidas humanas", puntualizó el comandante Jorge Medina.