Secciones

Dispar suerte tuvieron hoteleros durante feriados por Fiestas Patrias

Mientras el Hotel Gavina tuvo un 100% de ocupación, en pequeños hoteles las reservas fueron bajas.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Con un lleno total de uno de los hoteles grandes de Iquique, se celebró el 18 de septiembre en la ciudad, dando cuenta del movimiento de turistas que llegó hasta el norte para aprovechar los feriados.

Al respecto, la gerente comercial del hotel Gavina Sens, Marianella Ulloa,explicó que los turistas comenzaron a llegar a partir del viernes 14 de septiembre. "Estamos contentos porque tuvimos reservas completas. Ya el día sábado estuvo casi lleno, el domingo full y hoy día también y ya mañana (hoy) baja", sostuvo Ulloa.

Asimismo, indicó que si bien a partir de hoy, comienza una baja en las reservas, éstas se mantendrán en su hotel sobre un 60%.

"En comparación al año pasado, tuvimos una alta ocupación, pero el fin de semana fue distinto, tenía un poco de temor como eran tantos días, pensé que iba a ser difícil poder lograr la venta completa. Pero el indicador es que Iquique es uno de los destinos más destacados y hay un esfuerzo con la promoción que tiene cada uno de los hoteles", dijo.

Consultado otros hoteles de gran envergadura en la ciudad, fue imposible contactar a sus representantes en esta fecha.

Hoteleros

Pero si bien, la cantidad de turistas que llegaron a la ciudad pudo verse en playa Cavancha y en las ramadas iquiqueñas, los resultados de los hoteleros más pequeños y medianos en la ciudad fue diferente.

Silvana Hormazábal, secretaria de la asociación de empresarios hoteleros de Iquique, que agrupa a los hoteles pequeños y medianos de la ciudad, indicó que para ellos, la reserva giró en torno al 40%.

Esto según, explicó la empresaria, se debió a que los hoteles grandes rebajaron sus tarifas como parte de las promociones para este fin de semana, lo que impidió que ellos pudieran competir con ellos.

"Los hoteles son pequeños y medianos y esa ocupabilidad en porcentaje lo atribuimos a los departamentos amoblados que la gente prefiere y a la gran demanda de oferta hotelera, que los hoteles más grandes bajan sus tarifas y quedan equiparadas a las nuestras", comentó Hormazábal.

Agregó, que aunque ellos rebajan sus tarifas "llega un piso en el que no podemos seguir bajando la tarifa, entonces en este tipo de temporada de fin de semana largo esto nos pasa", expresó.

Consultada, sobre la misma fecha el año pasado, Hormazábal dijo que fue similar.

Cámara de Turismo

Por su parte, el presidente de la cámara de Comercio, industrias, Servicios y Turismo de Iquique, Rafael Montes indicó que si bien aún no se tienen las cifras oficiales de ocupabilidad hotelera para las Fiestas Patrias, se sabe debido a la misma prensa y venta de pasajes que Iquique es un destino cotizado.

Manifestó que debiese incentivarse más que las personas que viven en la ciudad y que llegan se queden en Iquique. "Como todos los años, gran cantidad de personas que llegan acá y los mismos que son de acá, se van a países vecinos, como a Tacna, Perú. Lo que creo que es que nuestra región deben hacer un refuerzo turístico a fin de incentivar que vengan a nuestra región para que hagan uso de nuestros hostales, hoteles y compren", expresó.

Comercio

Entre las propuestas del presidente de la Cámara de Turismo para mejorar el sector en esta fecha, fue negociar el feriado irrenunciable. "Es evidente que perjudica el cierre de los supermercados porque no hay incentivo, movimiento y participación del ciudadano en las compras, para hacer una fiesta mucho mejor. Yo soy y seré siempre partidario de un acuerdo dentro de esos feriados, que si los trabajadores quieren abrir ese local y con un incentivo de bono por que no hacerlo", dijo.