Secciones

Aumentan alumnos en colegios municipales de la región

Este año se sumaron a la educación pública 1.407 alumnos, lo que equivale al 7%.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Tras las regiones Metropolitana y de Valparaíso, Tarapacá es el territorio que más incrementó su matrícula en los colegios municipales en relación a este año y el 2017.

De acuerdo a una publicación de El Mercurio basada en datos del Ministerio de Educación, Tarapacá el año pasado tuvo a 20.155 alumnos en el sistema público de educación a diferencia de lo que ocurre este año, pues los establecimientos municipales suman a 21.562 niños y jóvenes, lo que significa un aumento de 1.407 estudiantes, es decir, un alza que bordea el 7 %.

El aumento en las matrículas en los colegios a cargo de los municipios es una tendencia nacional, ya que 13 mil alumnos se sumaron al sistema, cesando una tendencia a la baja que duró 17 años.

Factores

El seremi de Educación de Tarapacá, Natan Olivos, corroboró el aumento de alumnos en la educación pública y lo atribuyó a implicancias multifactoriales.

"Los colegios municipales han ido mejorando su estructura y su gestión lo que es tremendamente importante. Por otro lado también el nuevo Sistema de Admisión Escolar ha colaborado en ese sentido", explicó Olivos.

Según el titular de la cartera de Educación en Tarapacá, el alza que se registró en otros puntos del país demuestra que "se ha estado haciendo bien el trabajo y se ha estado gestionando de mejor manera la educación pública".

Olivos también destacó que la gratuidad equipara las condiciones, puesto que no existe un costo asociado en determinados colegios.

Por su parte, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, subrayó la llegada de nuevos equipos de educación para mejorar la calidad. "Además nos estamos concentrando en la convivencia, ya que con un buen clima se pueden generar buenos contenidos", manifestó el edil.

Soria aseveró también que el próximo año debería cerrar el Colegio Unap, situación que ya fue informada a la comunidad escolar. En ese sentido, el jefe comunal dijo que el sistema público podría absorber la mitad o más de esos alumnos que se quedaran sin establecimiento de educación.

Extranjeros

La llegada de niños extranjeros al país sería una de las razones que explicaría el aumento de la matrícula en la educación pública.

Según cifras dadas a conocer en mayo de este año, Tarapacá se ubica como la región con el más alto porcentaje de escolares extranjeros en el país. Esto, debido a que de los 77.807 alumnos que acuden a los establecimientos educativos del territorio, 6.973 son inmigrantes. De esa cifra, 3.813 alumnos forman parte de planteles municipalizados.

El seremi de Educación afirmó que los niños y jóvenes migrantes se han distribuido en distintos establecimientos, lo que a su juicio es solo una de las razones del aumento en las matrículas de los colegios municipales, puesto que destacó también que los apoderados estén más interesados en las propuestas de la educación municipal.

El alcalde de Iquique, en tanto, corroboró la llegada de estudiantes desde distintos países. "A nuestros colegios llegan muchos niños y jóvenes e incluso hay establecimientos que tienen hasta cinco nacionalidades. Siempre hemos estado abiertos a ello porque somos inclusivos, aquí no se rechaza a nadie", puntualizó Soria.

Red de salud mental celebró el "18" con danza y gastronomía

E-mail Compartir

Con danzas tradicionales nortinas y el infaltable pie de cueca, la red de salud mental de Iquique celebró junto a sus usuarios y familiares las Fiestas Patrias en la cancha del Hospital Regional Doctor Ernesto Torres Galdames.

Vestimentas típicas de diferentes zonas de nuestro país, gastronomía y juegos criollos fueron parte de este encuentro que ya se convierte en toda una tradición en quienes conforman los dispositivos que están bajo la administración del Servicio de Salud de Iquique.

El jefe del departamento de Salud Mental del Servicio de Salud de Iquique (SSI), Claudio Barraza, destacó el nivel de organización que ha alcanzado esta celebración dieciochera que es parte de la reinserción de los usuarios en la comunidad a través de la convivencia y la igualdad ante el resto de la población.

Agregó que el carácter comunitario que promueven con este tipo de iniciativas de participación cumple el objetivo de insertar a los pacientes y usuarios en las conmemoraciones propias de nuestra sociedad.

Barraza destacó que la salud comunitaria es primordial en nuestro sistema de salud "y nuestra red lo demuestra cada día con este tipo de iniciativas donde participan nuestros usuarios, ustedes como funcionarios, los familiares y amigos de los pacientes".

Las agrupaciones que participaron de esta tradicional actividad fueron la Unidad de Corta Estadía, el Cosam Salvador Allende, el Hospital Diurno, Psiquiatría Adultos y Taller Laboral, el Centro Diurno y Casa Club y las Residencias.

breve

E-mail Compartir

Seremi de Gobierno capacita a funcionarios sobre participación

Ahondar en los aspectos claves de las leyes sobre Participación Ciudadana (20.500) y No Discriminación (20.609), fue el sello de la jornada de capacitación para funcionarios públicos de la región, organizada por la Seremi de Gobierno y el Observatorio del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

La instancia, que reunió a más de 50 funcionarios de las unidades de participación y Oirs tanto de servicios públicos como municipalidades, permitió a estos conocer los mecanismos que exige la ley para implementar la participación ciudadana en las políticas públicas, ya sea a través de diálogos, consultas públicas; así como también la protección del derecho a las personas a no ser discriminadas arbitrariamente.

La seremi de Gobierno, Ana María Tiemann, destacó compromiso por fortalecer rol del Estado.