Secciones

Congreso Adventista reunió a más de 400 jóvenes del norte en fiestas patrias

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, culminó el II Congreso de Jóvenes Adventistas de la Asociación Norte de Chile que se realizó entre el 14 y el 18 de septiembre en la ciudad.

La actividad que convocó más de 450 jóvenes, tuvo como propósito, capacitar a los líderes de las ciudades desde Arica a Vallenar en torno a la espiritualidad y al trabajo comunitario.

De acuerdo a lo señalado por el director de la Asociación de Jóvenes Adventistas del Norte, Andrés Gómez, la jornada marcó parte de la historia de los jóvenes asistentes.

Entre las actividades organizadas para que los jóvenes realizaran estuvo la visita a los campamentos de Laguna Verde y Alto Hospicio para realizar actividades comunitarias, actividades recreativas, de reflexión e intervenciones urbanas, especialmente en playa Cavancha.

"Nos reunimos 500 jóvenes adventistas de la región la mayoría y algunos invitados de Copiapó, Antofagasta, Calama y algunos de Arica", comentó el pastor Gómez.

Uno de los líderes participantes fue Víctor Díaz, quien destacó la visita a Laguna Verde y Alto Hospicio. "Ahí llegamos para ayudar en los campamentos, para limpiar , realizar una once a las personas que viven allá, a los niños, pintarle las caritas a los niños y hacer una ayuda comunitaria que nos dejó muy contentos", expresó Díaz.

Por su parte, el director de la asociación manifestó que el encuentro, sirvió para motivar a los jóvenes a vivir las fiestas patrias de manera diferente.

"Les mostramos que en las vacaciones nuestra juventud adventista puede disfrutar de la vida ayudando a la sociedad", sostuvo.

El principal orador del congreso, fue el pastor Daniel Recuenco, y como invitados estuvieron el grupo "Jane" de Santiago y Hand Life de Iquique.

Unidad, diálogo y viviendas para todos fue mensaje del Te Deum

Obispo, Guillermo Vera, llamó a las autoridades y a los presentes a construir juntos un mejor Chile.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Alas 10 horas de ayer en la Catedral de Iquique, como es tradición durante la celebración de las fiestas patrias, se llevó a cabo la liturgia de acción de gracias, mas conocido como Te Deum.

La ceremonia encabezada por el obispo de Iquique, Guillermo Vera, fue la instancia para que la autoridad religiosa hiciera un llamado a la unidad y al diálogo de todos los que componen la región.

En este contexto Vera, ante la presencia de las autoridades regionales de gobierno y Fuerzas Armadas y de Orden, se refirió a las necesidades urgentes de la región especialmente relativas a la vivienda.

"Junto a tantas cosas lindas que tenemos nosotros, hay desafíos grandes en torno a vivienda. Una ciudad que se ve tan próspera junto al mar, pero una ciudad que tiene tanta gente viviendo hacinada, tantos campamentos, una región que tiene campamentos. Una preocupación de la comunidad entera de poder preocuparse de que nuestros barrios estén mas limpios, para que nuestros niños estén más seguros, la preocupación por los adultos mayores", señaló.

Con respecto al momento que está viviendo la iglesia católica, el obispo manifestó que "la iglesia seguirá acompañando y haciendo su tarea y su misión a pesar de las faltas que podamos tener", sostuvo.

Las autoridades

Al respecto, el intendente, Miguel Ángel Quezada, manifestó su satisfacción de que los temas tocados por el obispo son los mismos que les preocupan como gobierno regional y central.

"Lo más importante el llamado a la unidad, al trabajo colaborativo entre las autoridades y es lo que nos debe unir en el Mes de la Patria y pensando en el futuro", indicó.

Por su parte, el diputado Renzo Trisotti, destacó el mensaje de Vera, pues "lo planteo muy bien, la delincuencia, poder construir mayores y mejores viviendas para nuestra gente, todo el tema de desarrollo en todo sentido. Creo que son las fiestas que nos deben unir por los grandes proyectos y las grandes iniciativas", dijo.

Por su parte, el diputado Ramón Galleguillos, manifestó que como autoridad deben comprometerse a terminar con la pobreza y los campamentos de Iquique y Alto Hospicio.

"Acá hay una tarjeta de presentación que es el borde costero, y toda la gente piensa que Iquique es así. La pobreza está metida arriba, en los cerros, este es el compromiso que he adquirido hoy, que traten mejor a los adultos mayores, que se mejore la salud en Chile y que haya un profundo respeto a las Fuerzas Armadas y de Orden", manifestó.

Por su parte, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, también presente en el Te Deum, resaltó la importancia de la unidad para trabajar en conjunto los problemas, son muchos, sobretodo en las personas mas vulnerables.

208 años se cumplieron de la Primera Junta de Gobierno en Chile. Cifra que rescató el obispo en el encuentro.

mariela.cabello@estrellaiquique,cl