Secciones

Academia Hospicio brindó fiesta folclórica

E-mail Compartir

Los estudiantes del colegio Academia Hospicio celebraron el 18 de septiembre con una entretenida jornada de bailes típicos de Chile, especialmente de la zona norte.

La actividad contó con la participación de un buen número de estudiantes de la institución académica y la presencia de los apoderados que asistieron para presenciar el show artístico.

Así lo informó la sostenedora del colegio, Vania Madariaga. "Los cuadros folclóricos que presentaron nuestros alumnos fueron una muestra representativa de la cultura chilena y significan una presencia importante de nuestras raíces".

Por su parte, el director del colegio, David Ramírez, resaltó la alta participación que al igual que otros años, tuvieron los alumnos.

"Nos motiva el entusiasmo que tienen nuestros alumnos porque ellos prepararon un recorrido folclórico por Chile a través de los bailes. De esta manera estamos seguros que aprenden parte de nuestra historia", expresó.

Finalmente felicitó a los apoderados puesto que apoyaron a sus hijos con los trajes necesarios para el baile.

Extienden ramada para celebrar el "18 chico"

Municipio confirmó que habrá extensión de las Fiestas Patrias en la ramada comunal, mientras que comerciantes confían en recuperar la inversión.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Las Fiestas Patrias en Alto Hospicio motivaron a cerca de 45 mil personas a visitarla durante los seis días que estuvieron funcionando en la avenida Gabriela Mistral.

Así lo informó el presidente de la Asociación de Ramaderos de Alto Hospicio, Raúl Astorga.

"Como todos los años estuvo muy buena, fue una fiesta larga y no esperábamos que podía venir harta gente, considerando que podían viajar por tener tantos días libres", mencionó.

En cuanto a los días con mayor concurrencia, Astorga indicó que durante el sábado 15, domingo 16 y lunes 17 recibieron el mayor número de familias visitantes.

"Consideramos que más de 45 mil personas visitaron nuestras fiestas este año. En total contamos con cuatro fondas, quince cocinerías y más de 200 locales, más juegos inflables", agregó Astorga.

"18 chico"

El ramadero también indicó que como asociación hicieron la tarde de ayer la solicitud a la alcaldía para la extensión de los permisos y así tener el tradicional "18 chico"

"La idea es aprovechar la fiesta y poder seguir del jueves hasta el domingo", indicó.

Al respecto, la municipalidad señaló que "inicialmente está autorizado desde el viernes 21 al 23 de septiembre".

En ese sentido, diversas son las apreciaciones de los ramaderos sobre esta extensión.

"Invertí seis millones de pesos y no he rescatado nada. La gente estaba solo mirando. Espero que en el '18 chico' pueda salvar y tener cómo pagarle a mi gente", expuso Silvia Muñoz.

Por su parte, Jennifer Valenzuela manifestó que no les conviene el "18 chico" ya que el permiso que deben pagar por vender alcohol es muy alto.

"A no ser que bajen el permiso yo me animo. De otra manera yo no me quedo porque en seis días vendimos lo mismo que el año pasado que fueron menos", dijo.

Por su parte, Cristián Gamboa expresó que la extensión de Fiestas Patrias no les conviene, dado que se dedican a juegos de entretención.

"Estamos muy satisfechos con la venta desde el día de la inauguración, pero ya el '18 chico' no conviene porque participan más adultos y gente joven", cerró.

4 fondas y más de 200 locales de comida y juegos ofrecen las ramadas de Alto Hospicio.

45 mil personas visitaron las ramadas durante los seis días que duraron los festejos.

Incluyen danzas andinas en programa "Vida sana"

E-mail Compartir

El programa Vida Sana del ministerio de Salud incorporó nuevos ritmos a sus rutinas para transmitir a los usuarios que participan de esta iniciativa en los consultorios la enseñanza de bailes tradicionales andinos.

La saya, la diablada, el tinku y la morenada son hoy parte de las rutinas de ejercicios de quienes en familia llegan hasta los centros de salud municipalizados.

Es por ello que nutricionistas, profesores de Educación Física, psicólogos y kinesiólogos destacaron la posibilidad de incorporar la pertinencia cultural en las rutinas que realizan en sus respectivos consultorios en beneficio de las familias que se inscriben en este programa.

La integrante del programa Vida Sana del consultorio Pedro Pulgar de Alto Hospicio, Carla Padilla, destacó el trabajo en conjunto que se desarrolló con salud intercultural y aseveró que de esta forma se pueden incorporar a más personas que provienen de países vecinos a las rutinas de ejercicios.