Secciones

Ramaderos realizan un balance dispar de las ventas por las Fiestas Patrias

La mayoría comenta que las ventas fueron menores que en años anteriores, y que el público bajó durante el día.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Un balance dispar realizaron los ramaderos que participaron este año de las fondas de Tadeo Haenke. Mientras algunos quedaron satisfechos con sus ventas, otros definitivamente manifestaron que este fue el peor año para la venta en las festividades patrias.

"El balance de este año en comparación al año pasado fue de 50% menos (de ventas). Muy bajas ventas así que estamos un poco tristones", señaló Elizabeth Pierola de la cocinería "La Malenita".

Según lo que comentó la ramadera, lo elevado de los costos debido al cambio de administración de municipal a privado, los dejó con menos ganancias que en años anteriores.

En este mismo sentido, Angélica Campos, de una de las cocinerías de las ramadas, argumentó que debido a que el municipio realizó una actividad paralela, el público no llegó como en otras oportunidades todo el día.

"Hubo gente pero no como el año pasado. Estuvo muy lento. Hoy (ayer) desde las 19 empezamos a rematar porque a las 22 viene Carabineros para que cerremos. El municipio debió apoyarnos para seguir todo el fin de semana y recuperáramos la inversión", manifestó Campos.

De la misma forma aseguró que muchos de ellos tuvieron que aumentar el precio de sus productos debido a los costos que se le asignaron por ítems como la música, el alcohol, además de los permisos de terreno y municipales.

"Todo subió, a lo mejor la gente no tenía las condiciones para venir a comer en familia porque eran altos los precios de los productos", dijo la fondera.

Fin de semana largo

Entre los argumentos que esgrimieron los fonderos que no sacaron cuentas alegres este 18, estuvo la cantidad de días libres que permitió que el público viajara fuera de la ciudad o que bajara el presupuesto de estas fiestas.

"Llevo 28 años de ramadero y este año fue malo. Como fueron muchos días, la gente va mermando el dinero, no es como tan impulsiva para las compras y eso va afectando", dijo Leonel Rondoletti, denominado el "Rey del Terremoto".

Por su parte, Mariela Martínez, de la Lotería "Ptas que me costó", dijo que este año vio menos gente. "Creo que donde fue tan largo ( el fin de semana) la gente salió mucho de viaje y a nosotros nos bajaron las ventas", expresó.

Las cuentas alegres

Pero quienes si sacaron cuentas alegres en este fin de semana patria, fueron los de la fonda "El Patrón".

Silvana Olivares, representante del local, comentó que "hubo bastante concurrencia de público a esta fonda, sobre todo en la noche por el espectáculo que teníamos en la noche con 4 bandas", indicó.

Olivares sostuvo que el espectáculo que brindaron y la seguridad para los clientes fue el plus para que los visitantes los privilegiarán.

"Creo que nos fue más o menos bien, tuvo harta aceptación, similar al año pasado", mencionó.

Otro de los beneficiados en las Fiestas Patrias, fue el puesto "Los amigos también pagan" a cargo de Camila Toro, quien manifestó que en su segundo año participando, aumentó su cantidad de clientes. "Nos fue mejor que el año pasado. Además del teremoto la gente prefirió el mojito . Tuvimos precios para el bolsillo del consumidor entre los 1.000 a los 3.000 pesos", comentó Toro.

Por su parte, Rosa Ponce de la cocinería "El gordo Lucho", coincidió con un balance positivo, pese a que este año, el movimiento de la gente fue más lento que en otros.

"Tuvimos lleno de las 6 de la tarde hasta que cerramos. No paramos, fue excelente", dijo.

De la misma forma expresó que según su criterio no le pareció una menor cantidad de público. "Lo que sí fue lento. Porque la inauguración el año pasado vino mucha gente. Este año, los últimos días fueron los mejores", sentenció Rosa Ponce, quien señaló que la organización cumplió con el tema del agua, luz y retiro de basura.

"terremotón"

Dentro de los productos llamativos de estas fondas estuvo el gran jarro de terremotos de 8 litros que vendía Leonel Rondoletti. Según el comerciante, este año vendió más de 140 unidades de este copón, que podía ser bebido tanto por 1 como por 5 personas. "Soy el rey del terremoto, el que lo trajo del sur al norte. Ahora me han copiado y todos tienen terremoto, pero yo estoy cumpliendo un récord aquí en Iquique con los terremotos más grandes", dijo.