Secciones

1.587 casos respiratorios se registraron en 5 días

Son la segunda causa con mayor atención en los consultorios de Iquique entre el 14 y 18 de septiembre, según el Servicio de Salud.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Aunque el primer grupo de causas de atención en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Iquique entre el 14 y 18 de septiembre es el categorizado como "otras causas", en la que se incluyen fiebres, daños por consumo de alcohol y crisis de pánico, el segundo grupo fue el de los cuadros respiratorios, los cuales llegaron a un 38% del total de atenciones durante las fiestas patrias.

Así lo dio a conocer el Servicio de Salud de Iquique (SSI), en las estadísticas presentadas durante estos cinco días de fiestas. Son 1.587 casos por problemas respiratorios, a diferencia de las 63 atenciones por temas circulatorios y 179 por traumatismo y envenenamiento.

Consultado sobre las causas de los cuadros respiratorios, desde el SSI indicaron que este se debe al "brote de septiembre", comportamiento normal en la región a la fecha.

La directora (s) del SSI, Patricia Quintard, indicó además que a nivel hospitalario la segunda causa son los cuadros circulatorios y traumáticos. "Las consultas se han mantenido estable, con una pequeña disminución el día 18", dijo.

Asimismo, indicó que el comportamiento de la demanda asistencial dentro del fin de semana estuvo dentro del esperado, donde el 76% de la atención la tiene el Sapu, y el 24% las unidades de emergencia hospitalaria.

Recorrido por Cesfam

En tanto, ayer, en un recorrido por los Cesfam se pudo apreciar un aumento en el público que fue confirmado por centros de salud como el Cirujano Aguirre.

En el Cesfam Sur, la coordinadora Patricia Pereira confirmó el aumento de usuarios el día 16 y ayer 19, siendo los días 17 y 18 de septiembre con menor flujo de pacientes.

"Nos ha llegado gente con cortes (con armas cortopunzantes) eso aumentó un poquito más este año. También infecciones estomacales. En este momento tenemos vómitos, diarreas, problemas gastrointestinales y algo de cuadros respiratorios", precisó Pereira.

Público

Por su parte, dentro de los pacientes en los consultorios, la mayoría se refirió a casos respiratorios y estomacales.

"Tuvimos que venir con mi hijo por un resfrío mal cuidado que se agravó", comentó Marianne Lichtenberg.

Similar caso el de Camila Fernández, quien acudió junto a su bebé por presentar fiebre alta y vómitos durante la noche. "Fue algo que comió, pero la fiebre es muy alta y nos asustamos".

Llaman a participar en simulacro de terremoto

E-mail Compartir

Oficina Nacional de Emergencia de Tarapacá, recordó que el próximo 27 de septiembre se realizará un simulacro de terremoto y tsunami, por lo que llamó a participar a toda la ciudadanía.

De acuerdo a lo informado por la Onemi, se espera que 80 mil sean las personas que participen, tanto en Iquique como en la comuna de Huara.

Por su parte, el director regional de la oficina nacional de emergencia, Álvaro Hormazábal, indicó que este es el sexto ejercicio que se realiza en la región y tiene como objetivo fomentar una cultura preventiva y de autocuidado en la sociedad.

En este mismo contexto, enfatizo la importancia de una masiva participación para así mejorar los tiempos de respuesta.

Las personas que deben evacuar en este ejercicio, serán todas las personas que vivan, trabajen o estudien en el borde costero.

Para dicha jornada se utilizará el Sistema de Alerta de Emergencia para reforzar el inicio del simulacro; sumándose así al sistema de alertas de tsunami.

Sismo de 5.2 grados Richter alertó a la región

E-mail Compartir

Un sismo de 5.2 grados Richter se registró ayer a las 15:42 horas, con un epicentro a 49 kilómetros al sur de Pisagua, según el informativo proporcionado por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

Al respecto, se informó que el sismo de mediana intensidad se percibió en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá.

Las intensidades en escala de Mercalli fueron percibidas en la región de la siguiente manera: Alto Hospicio IV, Camiña IV, Huara IV, Iquique IV, La Tirana IV, Mamiña III, Pica III, Pisagua III y Pozo Almonte IV.

Asimismo, desde Onemi señalaron que no se reportaron daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura.

Por su parte el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (Shoa) indicó que las características del sismo no reunieron las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.

Por su parte, el Centro Sismológico Nacional informó que la magnitud del sismo fue de 5 grados Richter, al oeste de Pisagua.