Secciones

En diciembre de este año entregarían el Parque Santa Rosa

El proyecto fue recepcionado por el Municipio de Alto Hospicio el pasado 13 de septiembre.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Sobre una superficie de 55 mil metros cuadrados está el primer parque interurbano de la región, el cual pretende reducir la escasez de áreas verdes en Alto Hospicio. Se trata de la construcción que se ubica en la población Santa Rosa, específicamente entre las calles Andacollo y Talcahuano, cuya edificación finalizó en abril de este año.

De acuerdo a los datos aportados por la Municipalidad de Alto Hospicio, el proyecto denominado "Construcción Parque Santa Rosa", "se encuentra con recepción definitiva de obra N°064 de fecha 13 de septiembre del 2018, la cual fue derivada a Serviu, para que dicha entidad proceda a coordinar la inauguración del parque para su apertura a la comunidad".

Características

El nuevo espacio público se llevó a cabo a través de del Plan de Áreas Verdes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el cual consideró la construcción de 24 parques y áreas verdes a lo largo del país.

La edificación cuenta con accesibilidad universal para las personas con movilidad reducida, senderos para caminatas, juegos infantiles, un mini skate park, ciclovías, multicanchas, zonas para realizar asados y picnic, terrazas miradores, juegos infantiles, anfiteatro, una zona de vivero, además de un sector para realizar ceremonias ceremoniales destinado a los ritos de la cultura aymara, entre otros, cuya inversión total supera los dos mil doscientos millones de pesos, de acuerdo a lo señalado desde Serviu.

La iniciativa busca favorecer a cerca de 7 mil vecinos del sector Santa Rosa. Al respecto, Ana Araya, quien es parte de la directiva de la Junta de Vecinos Villa Santa Rosa, comentó que "ya no se ve gente trabajando. Nosotros pensábamos que el parque lo iban a entregar ahora, igual que el Cesfam, pero aún no pasa nada, no sé porque se han demorado tanto".

Asimismo, se refirió a la importancia de contar con un nuevo espacio público en la población Santa Rosa. "Estamos felices al saber que vamos a tener un parque, nos costó harto poder conseguir un lugar así para esta población. Hace falta más lugares así para que los niños se vayan a entretener y no terminen en pasos malos", mencionó.

Al consultar a Serviu sobre cuándo podrá ser entregado a la comunidad el Parque Santa Rosa, informaron que su inauguración está contemplada para diciembre de este año.

"Una vez que la obra fue recepcionada surgieron detalles, es por eso que se le solicitó a la empresa constructora (a cargo de la edificación) que los revisara, pero al no ser ubicada se hizo el cobro de la boleta de garantía, y con esa boleta de garantía se contrató a una segunda empresa, la cual tiene hasta fines de noviembre para terminar la obra", sostuvieron desde Serviu.

55 mil metros cuadrados es el terreno en donde está construido el Parque Santa Rosa.

Estrenarán documental que narra la historia del pueblo de Quillagua

E-mail Compartir

El próximo miércoles 26 de septiembre exhibirán la película "Cruces de Quillagua" en el Centro Cultural de Alto Hospicio, ubicado en calle Los Tamarugos #3031, esquina calle Los Kiwis.

La presentación tendrá entrada gratuita y se llevará a cabo en el marco de la programación del ciclo gratuito "Miradas Regionales" del norte del país, la cual finalizará con dicha función, la cual también mostrarán el mismo día La Casa de la Cultura en Iquique, pero a las 19 horas.

El filme cuenta sobre la localidad de Quillagua, la cual era el asentamiento humano y agrícola más importante en la ribera del Loa, ubicado justo en la mitad de sus 440 kilómetros, considerado como el punto más seco del desierto más árido del mundo. Gracias a las aguas del río, los agricultores criaban animales, cosechaban alfalfa y maíz, y eran el mayor polo agropecuario de la zona.

Esta película presenta la agonía actual del pueblo, a través de un interesante retrato de desolación y sobrevivencia. A la vez, nos plantea los desbocados alcances del voraz desarrollo económico e industrial que está exterminando la escasa vida que va quedando en el norte de nuestro país.

"Miradas Regionales" es una red audiovisual de nueve organizaciones culturales asociadas, que exhibe y promueve cine regional en 16 ciudades del norte del país; Iquique, Arica, Alto Hospicio, Antofagasta, Calama, Copiapó, Caldera, La Serena, Coquimbo, Vicuña, Monte Patria, Ovalle, Illapel, Salamanca, Combarbalá y Los Vilos. Es un ciclo de exhibiciones audiovisuales, acompañadas de charlas con los autores de estas obras, quienes itineran en estas ciudades y localidades.

breve

E-mail Compartir

Realizarán feria de prevención de embarazo adolescente

En la explanada del Gimnasio Techado Municipal se llevará a cabo la feria preventiva de embarazo adolescente, la cual será el 26 de septiembre entre las 10 y 13 horas.

Así lo anunció la Municipalidad de Alto Hospicio a través de su página de Facebook, en donde detallaron que durante la jornada habrán puestos para la atención de diferentes programas que ofrecen en los recintos de salud municipal.

El objetivo es "crear conciencia y mejorar el nivel de educación en temas de prevención del embarazo no planificado, con esto se busca ayudar a los jóvenes a ejercer sus derechos sexuales y reproductivos, y a tomar una decisión libre, responsable e informada sobre su sexualidad", expresaron so en la publicación.