Secciones

Consejero cuestiona actuar de Carabineros tras agresión recibida

E-mail Compartir

Distintos oficios dirigidos tanto a la Intendencia, como a la Gobernación Provincial, Carabineros, al municipio de Alto Hospicio e incluso al Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entregará el consejero regional Pablo Zambra, tras la agresión que recibió, el lunes pasado, él y su hermano cuando acudieron al rodeo en Alto Hospicio.

"Ingresamos al recinto de manera legal porque estaba abierto a la comunidad sin ánimo de hacer ningún tipo de manifestación, solo tomar imágenes", expresó.

Según Zambra en esos momentos un jinete se acercó a su hermano increpándolo para que saliera, lo que terminó con que ambos fueran agredidos.

"Yo me identifico como consejero para apaciguar los ánimos y se caldearon más los ánimos, aumentando la violencia con que se practica este deporte", dijo argumentando que existen evidencias de consumo de alcohol y cigarrillos.

Zambra indicó que Carabineros no contribuyeron para que pudiera identificar a su agresor. "Por el mal manejo de Carabineros, queremos agilizarlo con el intendente, el gobernador y dejar los oficios a la municipalidad porque acá no solo hubo un maltrato, sino que una amenaza de muerte, violencia física, y todo un mal actuar de Carabineros para no tomar in fraganti a la persona que estaba agrediendo. Eso me parece una falta muy grave", sostuvo.

Fuerte olor a gas provocó la evacuación del sector bancario

Bomberos identificó que no era gas, sino que fue por una emanación de ácido sulfhídrico.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Alrededor de 350 personas fueron evacuadas del sector bancario durante el mediodía de ayer, luego que bomberos recibiera un llamado alertando una supuesta fuga de gas, cuyo olor fue percibido en las inmediaciones de la Plaza Prat.

El olor a gas comenzó a sentirse en la intersección de las calles Luis Uribe con Serrano pasadas las 12.40 horas, lugar hasta donde llegaron los bomberos para realizar el procedimiento y detectar la presunta fuga, lo cual provocó la suspensión del tránsito de vehículos en el cuadrante compuesto por las calles Tarapacá, Serrano, Aníbal Pinto y Patricio Lynch.

En relación a lo anterior, el comisario de la Primera Comisaría de Iquique, Patricio Martínez, indicó que "después de un trabajo de alrededor de 40 minutos aproximadamente, bomberos descartó el peligro y normalizó el sector central de nuestra ciudad, ya que no había emanación de gas por cañería, por lo tanto las personas retornaron a sus lugares de trabajo".

Al respecto, Cristián Silva, teniente primero de la Séptima Compañía de Bomberos de Iquique, explicó que "recibimos la llamada de emergencia por la presencia de olor a gas en el ambiente en una sucursal bancaria y luego nos enteramos de que era en tres lugares más; en la sucursal del Banco Itaú, el banco CrediChile, el estacionamiento de la Plaza Prat y el Salón Tarapacá, luego medimos con los instrumentos y detectamos la presencia de ácido sulfhídrico".

Respecto al motivo que produjo dicha situación, Silva manifestó que "se presume que esto se pudo haber generado por un origen orgánico, debido a la acumulación de algún animal o restos de fecas en el alcantarillado, y eso produce que se genere gas y luego empiece a emanar por todos los lugares que hoy fueron afectados. Es un tema que tiene relación con la evacuación de las aguas negras y muchas veces por el cambio de marea influye a que se devuelva todo este gas que se expele en las cañerías".

En tanto, el director regional de la Onemi, Álvaro Hormazábal, indicó que "se tomaron las medidas con la empresa Aguas del Altiplano, y ellos asistieron con un camión para hacer una limpieza con el fin de evitar que esto vuelva a suceder". La autoridad agregó que durante el procedimiento no hubo personas lesionadas.

350 personas fueron evacuadas de la placa bancaria durante poco más de una hora.

lorena.mendez@estrellaiquique.cl

Municipio descarta posibilidad de extender celebración patria

E-mail Compartir

Pese a la esperanza de los ramaderos de Tadeo Haenke que esperaban se extendiera la celebración patria hasta este fin de semana, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, descartó de plano esta opción.

Al respecto, Soria indicó que si bien en ciudades como Santiago se aumentaron los días de celebración, debido a la suspensión de ramadas por lluvias, en la región no ocurrió tal fenómeno.

"Por ley el municipio, el alcalde puede determinar patentes especiales por Fiestas Patrias y una patente especial. Creo que la cantidad de días es el que corresponde, creo que se han celebrado muy bien las Fiestas Patrias", señaló.

Soria manifestó que no hará uso de esa facultad para fines comerciales. "Aquí estuvieron hasta altas horas de la noche y tiene que haber un respeto por la gente que vive alrededor", dijo.