Secciones

Decomisan 260 kilos de productos en ramadas

E-mail Compartir

Un total de 260 kilos de productos cárnicos, empanadas y brochetas fueron decomisados en ramadas, locales, puestos de alimentos y recintos en general donde se realizaron actividades de Fiestas Patrias, entre el 14 y 19 de septiembre.

Así lo confirmó la Secretaría Regional Ministerial de Salud Tarapacá, quien además informó que durante las celebraciones se ejecutaron un total de 639 fiscalizaciones, siendo 485 inspecciones de alimentos y saneamiento básico.

"El sistema de turno implementado permitió tener vigilancia permanente en los locales, para que éstos cumplieran con las normas sanitarias mínimas, evitando sanciones y decomisos mayores por deficiencias sanitarias", expresó el seremi de Salud, Manuel Fernández, quien además aseveró que aún queda mucho por avanzar en materia de organización.

"Lamentablemente este año volvimos a ver que costó la internalización por parte de los responsables, de instrucciones impartidas mediante resolución sanitaria, para el buen funcionamiento de los recintos. Las principales deficiencias estuvieron en saneamiento básico con el sistema de lavado de manos y la evacuación de aguas grises por infiltración, además de la capacidad de refrigeración de productos cárneos y la habilitación de baños dentro de las ramadas, los que en muchos casos no fueron implementados con oportunidad y eficiencia", precisó la autoridad de salud.

Fernández añadió que velar por la inocuidad de los alimentos consumidos, evitar enfermedades entéricas y enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) fueron los objetivos dispuestos por la Seremi de Salud en la región durante el desarrollo de las Fiestas Patrias.

Igualmente afirmó que aún queda mucho por avanzar en materia de organización para garantizar óptimas condiciones de saneamiento básico de los locales destinados para la comercialización de alimentos durante la emblemática fecha, llamó a la responsabilidad de los locatarios para velar por las óptimas condiciones.

Detienen a 107 choferes bajo efectos del alcohol

De acuerdo a información de Carabineros las detenciones aumentaron respecto a 2017.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

En un 5% aumentaron las detenciones de conductores que manejaron bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad durante las celebraciones de las fiestas patrias, esto según información aportada por Carabineros.

De acuerdo a estadísticas manejadas por la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) 107 conductores fueron sacados de circulación por la referida falta.

El Jefe de la Primera Zona de Carabineros, Ricardo Yáñez Reveco, calificó como "positivo" el balance obtenido, puesto que durante las festividades en la región no se registraron víctimas fatales, pese a la ocurrencia de 31 accidentes de tránsito en Tarapacá.

Cabe destacar que el número de incidentes vehiculares disminuyeron en un 39,5%, al igual que las estadísticas de lesionados a consecuencia de estos episodios, los cuales se situaron en un 39,2% menos, según datos comparativos con el periodo anterior.

"Fue un fin de semana largo, fue especial porque se trató de más días en comparación con el año anterior, los resultados logrados es de acuerdo al comportamiento que debemos destacar como cívico por parte de la comunidad", detalló el general Yáñez de Carabineros.

"Se aumentaron las fiscalizaciones preventivas, más de 6 mil controles vehiculares se desplagaron en nuestras región", añadió.

El Jefe Zonal además destacó que la planificación de los servicios de Carabineros para estas fechas, no descuidó los servicios preventivos que se realizan en los cuadrantes, "lo que nos permitió ser eficaces en la detención por delitos de mayor connotación social, registrando 311 imputados en este periodo, lo que permite dar cuenta de una festividad tranquila".

El capitán jefe de la Siat, Ricardo Sepúlveda, dijo que los controles vehiculares aumentaron en 43%. También se despachó 918 infracciones al tránsito, y se practicaron 1.693 exámenes de alcohol en conductores, 12% más en comparación con 2017.

Por órdenes judicales pendientes hubo 45 aprehendidos, además de 46 detenidos por infracciones a la ley de drogas. "Hubo 26 detenidos por algún tipo de lesiones, 32 detenidos por hurto, esas son las cifras más importantes", asentó Yáñez Reveco.

Por su parte el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, estimó que los objetivos en cuanto a no registrar fallecidos se cumplió a cabalidad.

"Son cifras muy importantes, creo que tenemos que felicitarnos todos, fue un gran 18 y con estas cifras que podemos exhibir, hay que agradecer a toda la gente porque estuvieron a la altura respecto al desafío", dijo el intendente Quezada.

1.700 alcotest fueron ejecutados en diversos puntos de la región por parte de personal de Carabineros.

Mujer casi se ahoga tras bañarse en Playa Brava

E-mail Compartir

En horas de la tarde de ayer, una mujer de 19 años con residencia en Santiago, casi se ahoga tras bañarse en Playa Brava, al sur de la comuna de Iquique.

En medio de su desesperación, la afectada logró salir del mar por sus propios medios.

Al lugar acudió personal de la Policía Marítima, dependiente de la Capitanía de Puerto de Iquique.

El Capitán de Puerto de Iquique, Felipe Torres, confirmó la noticia y explicó que la afectada salió del agua "bastante cansada, pero sin mayores complicaciones, salvo lo tenso de la situación".

El Capitán de Puerto aprovechó la ocasión, para hacer un llamado a los turistas a que "eviten ingresar en aquellas playas que no son aptas para el baño, y recordó que Cavancha es la única playa que se mantiene habilitada.