Secciones

Breve

Estacionamiento del borde costero está lleno de hoyos

E-mail Compartir

El estacionamiento ubicado en el borde costero, entre la Intendencia y la Piscina Alcalde Godoy, presenta grietas y hoyos en su pavimento.

Al respecto, Patricia Saavedra, encargada de un café de la zona, comentó que a diario escucha las quejas de los clientes por el mal estado del estacionamiento. "Me dicen que es un peligro estacionarse allí, porque el pavimento está hundido, además, como no hay una solera que divida la carretera del estacionamiento eso aumenta el riesgo de accidente", afirmó Saavedra.

La comerciante agregó que por el hecho de haber pocos puestos para aparcar los vehículos, los conductores se estacionan en fila en el borde de la calzada.

Desde la Seremi de Obras Públicas informaron que dentro del proyecto del borde costero Playa Bellavista, fase 1, no se incluyó la reparación de ese estacionamiento.

Mientras que desde la Municipalidad de Iquique indicaron que si bien el cuidado de preservación y mantención de las calzadas es una atribución compartida entre el gobierno comunal y el Serviu, es este último organismo quien tiene un mayor margen administrativo para resolver en un tiempo menor esta situación. Pese a esto, indicaron que enviarán a un equipo de la dirección de Obras Municipales para determinar la dimensión de los daños y generar un proyecto, para así buscar fondos de financiamiento.

Prometen retirar postes del par vial en octubre

En abril comenzó la pavimentación y aún se espera que las empresas retiren los cables.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

La pavimentación de la calzada del Par Vial Sotomayor-Esmeralda comenzó en abril de este año, sin esperar el retiro de los cables y de los postes, lo que impide que los vehículos circulen por el lado izquierdo de la vía y por eso muchos conductores aprovechan el espacio para estacionarse.

Peatones como Alejandro Guesalaga no se había fijado en el detalle. "No me había dado cuenta, pero ahora que me fijo me parece absurdo, no tiene sentido y es peligroso, no deberían estar allí, porque podría generar accidentes", comentó.

Mientras que el taxista Guido Araya opinó que "tienen que correr los postes y eso corresponde a Eliqsa, pero acá en Iquique todo se demora, imagínese que se demoraron ocho meses en hacer la primera cuadra del par vial".

El conductor, cuyo paradero está en la esquina de Eleuterio Ramírez con Esmeralda, aseguró que hasta el momento no se han reportado accidentes, porque la gente utiliza ese espacio para estacionarse. "Eliqsa tiene que hablar con las empresas de telecomunicaciones para que retiren sus cables, es todo un trabajo, hay que seguir esperando nomás", afirmó.

Gestiones

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete, informó que en su rol de cooperación entre el sector público y el privado, a través de las mesas de trabajo que realizan todos los jueves, "podemos decir que ante la situación de las calles Sotomayor-Esmeralda las empresas de telecomunicaciones le entregaron sus presupuestos a Serviu, como mandante de la obra".

El seremi explicó que "en estos momentos están negociando los valores, para iniciar las obras, una vez que lleguen las órdenes de trabajo del mandante. Se estima que los trabajos del par vial deberían estar listos en el primer trimestre del 2019".

Promesa

Durante la primera quincena del mes de octubre se iniciarán los trabajos de remoción de los postes. Este compromiso fue suscrito la semana pasada en reunión con las empresas Movistar y VTR, quienes comenzarán el traslado de sus corrientes débiles en Par Vial Sotomayor-Esmeralda, según información emitida por el Serviu.

"Una vez retirados los postes por parte de la empresa eléctrica y porteadoras, la empresa contratista encargada de la pavimentación realizará el bacheo, sin que esto implique un costo adicional al proyecto ni una merma en la calidad de los trabajos en la vía", informó el Serviu.

Finalmente, aseguraron que se tomaron todas las medidas de seguridad, mitigación y señalética necesarias para evitar algún tipo de accidente.

TRABAJO MANCOMUNADO

Desde la empresa Eliqsa informaron que el trabajo se divide en dos etapas, como parte de la primera etapa "la compañía ha realizado el traslado de la red de distribución eléctrica de media y baja tensión de acuerdo a lo comprometido. En estos momentos el proyecto está a la espera que las empresas de telecomunicaciones trasladen sus redes a la nueva postación construida para esta finalidad". Respecto a la segunda etapa, dijeron que "se encuentra ejecutándose de acuerdo a los plazos acordados".

karina.sanchez@estrellaiquique.cl