Secciones

Fintdaz apronta gira internacional para exhibir el trabajo en la ciudad

El director Abraham Sanhueza visitará Coquimbo, Bolivia y Brasil. La convocatoria para el 2019 aún está abierta.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Una apretada agenda ha tenido por estos días el director de la Compañía de Teatro Antifaz y el Festival Internacional de Teatro y Danza (Fintdaz), Abraham Sanhueza, arreglando los últimos detalles antes de partir rumbo a una gira que lo tendrá visitando diferentes ciudades y países.

En la segunda semana de octubre participará de la 1° Feria de Programación de la Región de Coquimbo, evento que es organizado por el Centro Cultural de Ovalle. Y en el mismo mes estará en el 1° Mercado de Industrias Culturales y Creativas de La Paz (Bolivia).

Para noviembre la organización del festival fue invitada por segunda vez al Mercado de Industrias Culturales del Sur (Micsur), evento que se realizará en la ciudad de Sao Paulo (Brasil), donde asistirán aproximadamente más de dos mil representantes de todo el mundo y de diversas áreas como las artes escénicas, la música, la literatura, las artes visuales y lo audiovisual. Esta oportunidad fue brindada a través de una selección realizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto con la Fundación Imagen Chile y ProChile.

Además, en enero de 2019 estarán participando de los encuentros de programadores de la Fundación Teatro a Mil en Santiago a Mil y en el Festival Internacional Santiago Off.

Sanhueza comentó que marcar presencia en este tipo de eventos permite palpar lo que ocurre en la escena, estrechar vínculos y formar redes de trabajo, pero también van en busca de novedades artísticas. "Siempre estamos apostando a la innovación, queremos aportar al crecimiento cultural de nuestra comuna y queremos que Iquique suene a nivel nacional e internacional como una vitrina para las artes y la cultura, a pesar de todos los problemas de infraestructura cultural que existen en nuestra ciudad", sostuvo.

Convocatoria 2019

La capital regional, las comunas del interior y las caletas de la región ya esperan el desarrollo de este festival que trae el arte, las luces y el espectáculo hasta los más recónditos lugares, por eso la organización ya está preparando lo que será la nueva versión del próximo año.

Hasta la fecha han postulado 90 producciones provenientes de Polonia, Eslovaquia, Francia, Portugal, España, Brasil, México, Colombia, Puerto Rico, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, y se recepcionarán hasta el martes 25 de septiembre. Por esa razón, quienes deseen inscribirse puede descargar las bases y formularios en www.antifazcultura.cl o enviando un mail a fintdaz@gmail.com.

La realización de este festival que desarrolla actividades durante todo el año en la escena local conlleva un financiamiento mixto de fondos privados y públicos, uno de ellos es junto con Collahuasi vía Ley de Donaciones Culturales.

"Siempre estamos apostando a la innovación, queremos aportar al crecimiento cultural de nuestra comuna".

Abraham Sanhueza,, director de Antifaz y Fintdaz."