Secciones

Certificaron a 20 pymes regionales de minería

E-mail Compartir

Veinte pequeñas y medianas empresas de Tarapacá, proveedoras de la minería fueron certificadas por el programa "Plataforma de desarrollo para proveedores de la minería" de Corfo.

La iniciativa que cuenta con el apoyo de la Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal (AII), Teck QB, doña Inés de Collahuasi, BHP Billiton, y SQM; y la ejecución Cordenor, permitió fortalecer el desarrollo comercial de las empresas.

El director regional de Corfo, César Villanueva, destacó la alianza estratégica público privada y expresó que su misión es apoyar a potenciar las pymes regionales.

En tanto, el gerente de responsabilidad social de Teck QB, Herman Urrejola, manifestó que esta capacitación contribuirá a una mayor competitividad al proceso de construcción de la 2° etapa de minera.

Las empresas certificadas fortalecieron la formación comercial, empresarial y técnica para realizar propuestas que cumplan con las exigencias de la compañía minera, optimizaron las relaciones comerciales para obtener oportunidades de negocios a mediano y largo plazo, entre otras.

Emprendedores de Iquique y Hospicio son beneficiados

E-mail Compartir

Ciento sesenta y cinco emprendedores de Iquique y Alto Hospicio fueron certificados por el programa Yo Emprendo Semilla de Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).

La actividad que contó con la presencia de autoridades regionales y parlamentarios de la región de Tarapacá, fue la oportunidad para que las usuarias dieran a conocer la importancia de recibir este beneficio.

Romina Castillo, una de las beneficiaras, comentó que "es primera vez que gano un proyecto, yo trabajo por la temporada vendiendo artículos según la ocasión, y el trabajar con mis compañeras, capacitarnos, me ha dado un gran apoyo, y además herramientas", comentó.

Por su parte, Irene Tiayna, usuaria destacada, envió un saludo a través de un video, donde manifestó su agradecimiento al programa, recitando el poema de su autoría, "Mensajeras", creado especialmente para esta institución.

En Fiestas Patrias aumentan cuadros gastrointestinales

Con relación al año 2017, este año se sumaron 93 nuevos casos de atención por causas gastrointestinales en los Cesfam de la región.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Casi un centenar más de casos por cuadros gastrointestinales se registraron en los días de fiestas patrias, en comparación al año pasado.

Esto basado en una comparación entre los datos aportados por el Servicio de Salud de Iquique (SSI), respecto a las atenciones en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de este año y los publicados por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis) correspondientes al año 2017.

Así, entre 16 y 20 de septiembre en los Cesfam de la región se atendieron 275 casos a diferencia de los 182 que se registraron en el 2017 en el mismo período de la fiesta, siendo 93 los cuadros de diferencia entre un año y otro.

Alza

Según los mismos datos, la mayor alza de las enfermedades gastrointestinales este año se dio el día 19 de septiembre, donde de haber tenido una cantidad de casos los días previos en torno a los 35 pacientes, pasaron a ser atendidas 116 personas.

De acuerdo a lo señalado por el Servicio de Salud, si bien es un comportamiento normal que tras la celebración del 18 de septiembre se produzca un número significativo de casos, este año el aumento fue notorio.

Asimismo, señalaron que desde el 20 de septiembre comienzan a llegar los pacientes rezagados por cuadros gastrointestinales, al igual que enfermedades respiratorias, donde se produce un rebrote de estas en la región.

Brotes alimentarios

Por su parte, consultada por el aumento de atenciones en los Cesfam, la seremi de Salud descartó brotes alimentarios.

"Este año no hubo brotes en los centros asistenciales respecto a ETA (enfermedades de transmisión alimentaria) relacionado a fiestas patrias", señalaron desde la seremi de Salud.

Redes asistenciales

El Servicio de Salud de Iquique llamó a la comunidad a cuidar la alimentación en lo que queda de este fin de semana, puesto que el consumo excesivo de comida y alcohol pueden derivar en intoxicaciones y accidentes de tránsito.

Además la jefa de Samu, Marisol Noriel, reiteró el llamado a utilizar correctamente la red de urgencia y priorizar los servicios de urgencia de la Atención Primaria de Salud ante problemas de salud de carácter leve.

Noriel recalcó que las urgencias hospitalarias están diseñadas para tratar principalmente casos de pacientes que revistan riesgo vital.

Las unidades de emergencia del hospital y el Consultorio General Urbano de Alto Hospicio, mantendrán su atención durante las 24 horas. Mientras que los consultorios Aguirre y Guzmán entregarán atención de 8 de la mañana a una de la madrugada del día siguiente. El Sar Sur de Iquique y las urgencias de los consultorios Pedro Pulgar de Alto Hospicio y Cirujano Videla atienden las 24 horas fines de semana y festivos.

Enfermedades respiratorias

Con relación a las enfermedades respiratorias, de acuerdo al reporte del Servicio de Salud, entre el 14 y 20 de septiembre, en los Cesfam se atendieron a 1.921 personas. Siendo los días de mayor peak el 15 de septiembre con 376 pacientes y el 17 de septiembre con 337 casos, manteniendo el número hasta este jueves 20 de septiembre con 298 casos diarios.