Secciones

Programa 4 a 7 ofrece cupos a madres de Pica

E-mail Compartir

Un total de 28 cupos hay disponibles para que las madres de Pica que se encuentren en busca de empleo o capacitándose para el trabajo, puedan inscribir a sus hijos en el Programa 4 a 7.

La iniciativa permite que las mujeres de la localidad trabajen, mientras sus hijos, entre 6 y 13 años de edad, participan en actividades extra escolares.

El programa se desarrollará en la Escuela San Andrés de Pica, en horario de 16:00 a 19:00 horas, donde se dictarán talleres integrales de danza, folclor, pintura, dibujo y reforzamiento escolar.

No es necesario que los estudiantes sean del establecimiento para acceder al beneficio, por lo que el alcalde de Pica, Iván Infante, el encargado del Programa 4 a 7 de Sernameg Tarapacá, Oscar Briceño, y la encargada de la Oficina de la Mujer, Claudia Jofré, sostuvieron una reunión de trabajo para motivar a las mujeres piqueñas a aprovechar esta oportunidad.

Briceño señaló que "nuestra meta es que más mujeres de Pica aprovechen esta iniciativa, que buscan el desarrollo personal, familiar y laboral de ellas".

Por su parte, el Alcalde manifestó que "estos programas que van en apoyo directo para las mujeres es siempre bueno y nuestro desafío es aumentar la cobertura de niños, por lo que le hago un llamado a las madres para que vayan a la Oficina de la Mujer o a la escuela San Andrés para que formen parte de la iniciativa de apoyo que entrega el Gobierno".

Iquique y Pozo con baja participación en el SAE

El viernes 28 cierra el proceso, en el que se espera que postulen 15.375 alumnos en total.
E-mail Compartir

Asolo una semana del cierre de las postulaciones al Sistema de Admisión Escolar (SAE), prevista para el viernes 28 de septiembre, las comunas de Iquique y Pozo Almonte presentan una participación por debajo del 62% de lo que se esperaba, tal como informó el jefe provincial de Educación, René Araya.

"Hemos tenido gran afluencia de público, hemos tenidos puntos con personas asesorando sobre el proceso, porque la plataforma es digital y hay personas que no se manejan bien", detalló Araya.

Según los datos emanados del Ministerio de Educación, la comuna de Pozo Almonte ha recibido 460 postulaciones y se esperaban 747, lo cual representa el 61,5%.

Mientras que en Iquique se han postulado 5.252 y lo esperado es que sean 8.668 postulaciones, según confirmó Araya, lo que representa el 60,5%.

Entre los factores que Araya considera que han afectado la participación de las personas en el proceso figuran: que no tienen habilidades tecnológicas para manejar la plataforma, que desconocen el proceso, que la semana del feriado perjudicó el proceso, que esperan a última hora para postularse o que simplemente no quieren cambiarse de colegio.

Cifras regionales

Un total de 10.326 postulaciones en la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl han realizado los padres y apoderados de la región de Tarapacá, tal como informó el seremi de Educación, Natan Olivos.

Hasta las 9 horas de ayer, Tarapacá alcanzaba el 67% de las postulaciones esperadas, las que se espera que lleguen a 15.375 en total.

Olivos hace un llamado a los padres y apoderados que aún no han efectuado las postulaciones, para que no dejen este proceso para última hora. "Pueden aprovechar este fin de semana y realizar este proceso en familia, revisar las fichas de cada colegio que les interese y hacer las postulaciones de manera informada", recomendó.

Asimismo, en la web del SAE existe un tutorial del proceso, con preguntas frecuentes y fechas claves.

Finalmente, el seremi recordó que el principal punto de postulación en Iquique está en la sede de la Secretaría Regional Ministerial ubicada en calle Zegers 159, donde atienden facilitadores del SAE, capacitados para resolver dudas y asesorar en el proceso, en horario de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas.

Datos

Karina Sánchez

karina.sanchez@estrellaiquique.cl

Los padres y apoderados que no cuentan con computador o internet deben acudir a uno de los 97 puntos de postulación dispuestos en bibliotecas públicas, colegios, servicios públicos y en la Secretaría Ministerial de Educación.

El sistema se implementó para los establecimientos educacionales que reciben subvención del Estado y postulan a través del SAE todos los estudiantes que se cambian de colegio, que ingresan por primera vez al sistema educacional o quienes pasen de medio mayor a prekínder.