Secciones

Proyecto de U. de Chile propone plan para recuperar la playa El Colorado

En el marco del taller Ciudad-Puerto, alumnos de Arquitectura, apoyados por académicos, establecieron soluciones para ordenar y recuperar este sector.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Recuperar la playa El Colorado es un desafío que se propusieron alumnos de la escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile. Analizaron los posibles nuevos escenarios para este sector del borde costero iquiqueño.

Las propuestas que se presentaron en el marco del taller Ciudad Puerto, liderada por dicha casa de estudios, permitió que los actores locales encargados del planeamiento de la ciudad pudieran obtener aportes para los lineamientos de crecimiento de Iquique.

En este contexto, Alberto Texidó, arquitecto y académico de la Universidad de Chile, manifestó que la actividad en la que participaron alrededor de 25 estudiantes, tuvo como propósito plantear un nuevo ordenamiento para el borde costero, que impactaría en la calidad de vida de la ciudad.

"Se plantearon planes considerando la recuperación de la playa El Colorado y para lo que es la ballenera que nos encargó el municipio", comentó Texidó.

Los cambios

De acuerdo a lo señalado por el académico, los cambios en el ordenamiento territorial de la zona norte pasan por reubicar el puerto y con ello los flujos vehiculares, especialmente de los camiones y vehículos de alto tonelaje que pasan por este sector de la ciudad.

"Actualmente pasan cerca de 2.000 camiones en lo que es el flujo de Zofri y el puerto. Por eso se plantea un ordenamiento del flujo portuario logístico y de las actividades", indicó Texidó.

El Colorado

Para la recuperación de la playa El Colorado, Andrés Zurita, el profesor de la U. de Chile y arquitecto iquiqueño, quien también participó en el proyecto, indicó que las soluciones se basaron en un desarrollo urbano considerando la evaluación ambiental estratégica, lo que permite una mirada multidisciplinar.

En este sentido, Zurita explica que desde la caleta Riquelme hasta la primera manzana de Zofri existe una potencial de reconversión urbana.

"Los alumnos plantean trasladar la zona naval hacia la zona norte de la Zofri y liberar ese frente marítimo de la ciudad y extenderlo hasta el muelle de Corpesca".

La propuesta sería que desde Corpesca hacia el sur sería una nueva playa urbana, la del Colorado, con paseo público, con equipamientos y accesos recreativos y de comercio.

Y en el sector de Corpesca hacia el norte quedaría la base naval con zona de acopio.

"Hacia el sur quedaría toda la playa renovada, pero habría que hacerle tratamiento de suelos con relleno artificial y un trabajo para la circulación de agua para limpiar los temas contaminantes, porque ahora esta playa tiene agua estancada", comentó Zurita.

De esta manera, los alumnos plantearon distintas iniciativas, por lo que Zurita señaló que como taller piensan volver a la ciudad en los próximos semestres para seguir proponiendo soluciones para este y otros problemas de Iquique.

Factibilidad

El encargado de la sección de Arquitectura e Ingeniería de la Secretaria Comunal de Planificación (Secoplac) de Iquique, Diego Rebolledo, destacó el trabajo de los alumnos, especialmente en vislumbrar lo problemático que resulta que el puerto esté en medio de la ciudad. "Las dos propuestas del sector norte es ir trasladando la actividad portuaria hacia el marinero desconocido y el sector de la Zofri. Y en ese ejercicio ir liberando espacio del borde costero para el uso público y partes de la playa del Colorado".

Futuras actividades por proyecto

El arquitecto del municipio, Diego Rebolledo, dijo que las propuestas son "bastante coherentes" y que serán consideradas en los lineamientos a corto, mediano y largo plazo para la planificación de la ciudad. "Nos estamos organizando para que venga el profesor Texidó y quizá algunos alumnos a hacer alguna exposición y dejar exhibidas las láminas por un mes para que la gente vaya conociendo la experiencia". Por otra parte, los académicos anunciaron que en octubre en la Unap se desarrollará un encuentro de arquitectura donde presentarán las propuestas con mayor detalle y esperan que este trabajo sea publicado.