Secciones

Alerta por fuga de ácido sulfhídrico en el sector de Península

E-mail Compartir

Alerta en los vecinos del sector de Península, provocó una fuga de ácido sulfhídrico, según confirmaron los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Iquique.

El capitán de la compañía de Bomberos Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas N°14, Jorge Tapia, manifestó que tras el llamado de los vecinos acudieron al sector.

"A las 13:40 recibimos un llamado por la percepción de olor a gas en el piso número 7 del edificio Royal Marine. A la llegada de nuestro personal al lugar, se realizó un monitoreo y no se detectó ningún valor perceptible por los instrumentos especializados y de uso exclusivo para la detección de fugas de Gas Licuado de Petróleo (GLP)".

Asimismo, agregó que "de manera preventiva se realizó un monitoreo en general del edificio, no arrojando ningún valor en estos instrumentos. Por tal motivo, no fue necesario evacuar el edificio".

Respecto a las causas, el capitán Jorge Tapia indicó que "pudimos constatar que uno de los agujeros para arrojar la basura estaba abierto y desde ahí salía un olor a descomposición característico de ácido sulfhídrico producto de materia orgánica que se descompone", precisó.

Trece servicios del Gobierno aún no tienen un director titular

Gobierno señaló que completarán los cupos por medio de concursos de Alta Dirección Pública.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Aseis meses de la instalación del nuevo gobierno regional, liderado por el intendente Miguel Ángel Quezada, todavía quedan cargos sin ocuparse, especialmente los asociados a los servicios públicos.

Uno de los últimos que fue ocupado es el de la dirección regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), quien según la información de la intendencia, se resolvió a través de alta dirección pública.

Se trata de Bárbara Rojas, quien asumió el pasado jueves 20 de septiembre en dirección regional, quien además estuvo en ese cargo durante el primer período del gobierno del Presidente Sebastián Piñera en el 2010, por dos meses y medio, en carácter de subrogante.

"El concurso duró casi 90 días que partió en junio y terminó hace 4 o 5 días atrás, y pasamos diferentes pruebas y se resolvió en mi persona. Por ese lado muy contenta, porque fue un proceso súper agotador", señalo Rojas.

Cupos vacantes

Con relación a los servicios que están sin director, y que se mantiene un subrogante, el gobierno regional precisó que todos ellos pertenecen a concursos de Alta Dirección Pública.

Entre los pendientes están el Servicio de Impuestos Internos, Sernapesca, Servicio de Salud, la Dirección del Trabajo, SAG, Indap, Senda, Conadi, Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Superintendencia de Educación, Instituto Nacional de Deporte (IND), Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y el Servicio Nacional de Menores.

Tiempos

Según en análisis de la cientista política de la Unap Antonia Santos, el que no estén ocupados todos los cargos de los servicios públicos de este Gobierno, genera un retraso en la región porque son los técnicos que estarán a cargo de ejecutar y evaluar las políticas públicas para Tarapacá.

"Los cargos que quedan pendientes se relacionan mucho con el área social y algunos en el área económica, con lo cual no deja de ser importante porque son áreas muy sensibles que es la calidad de vida y el desarrollo de la región", señaló la académica.

Respecto a la diferencia con la conformación del gobierno de Michelle Bachelet, la analista considera que su proceso de elección fue más rápido, "pero también fue un tema que se discutió ya que algunas personas que entraron por concurso público fueron desvinculadas. Eso en el sistema político chileno es lo habitual, y dentro de lo habitual lo que hay que ver son los márgenes, y estamos a seis meses, en un situación intermedia. No es mucho, pero deja de ser poco. No es motivo para alarmarse pero sí para preguntarse cómo se ha avanzado en las líneas donde no se ha ocupado el cargo", dijo Santos.

mariela.cabello@estrellaiquique.cl

Trisotti destaca presentación de proyecto de ley "Aula Segura"

E-mail Compartir

Luego de la firma del Presidente, Sebastián Piñera, del proyecto de ley "Aula Segura", que busca sancionar a los estudiantes que ataquen a la fuerza pública, compañeros y profesores o destruyan sus establecimientos, el diputado, Renzo Trisotti valoró la medida.

En este contexto, el parlamentario manifestó que la protección del Estado y los recursos deben ir destinados a los niños que deseen estudiar y no a "aquella pequeña fracción que lo único que busca destruir su colegio, su ambiente escolar, tener una mala relación con profesores y directivos", dijo.

Trisotti destacó que se aplique "una de las sanciones más drásticas como es la cancelación de la matrícula para todos aquellos que comentan actos violentos que le pueden causar incluso la muerte a Carabineros, sus propios compañeros o profesores".