Secciones

EDITORIAL

E-mail Compartir

Aula Segura

El proyecto de ley denominado Aula Segura, que hace pocos días anunció el Presidente Sebastián Piñera y que busca agilizar las sanciones, particularmente la expulsión a los estudiantes que incurren en actos graves de violencia, ha levantado la discusión respecto a la mejor forma de abordar el problema.

El proyecto define que un procedimiento simplificado de expulsión podrá aplicarse en el caso de uso, posesión, tenencia y almacenaje de algunos tipos de armas y de artefactos incendiarios, explosivos, y de características similares, como bombas molotov. Además, si hay agresiones físicas que produzcan lesiones a docentes, asistentes de la educación y manipuladoras de alimentos.

Las dudas en primer momento surgen respecto a que si una iniciativa de esta naturaleza resguarda un debido proceso para aquellos estudiantes que sean acusados por estos hechos, sobre todo porque ya existen herramientas como la expulsión dentro de los reglamentos internos de los establecimientos educacionales.

En este sentido, tanto agrupaciones de estudiantes, profesores y apoderados han criticado la iniciativa, principalmente porque sería más efectista que real respecto a solucionar la violencia al interior de los planteles y no solucionaría de fondo.

Si bien es cierto que hechos de violencia se han tomado varios planteles, sobre todo en manifestaciones, son principalmente en la región Metropolitana, realidad muy diferente a la del resto del país, como en la Región de Tarapacá, donde las tomas de establecimientos no han llegado ni a niveles cercanos de lo que vemos en la capital.

Independiente de la validez del proyecto, es importante resolver el problema con medidas más de fondo, puesto que la expulsión de un estudiante no soluciona el problema, sino que lo traslada a otro establecimiento.

El Chile la educación es un derecho, donde incluso los responsables de los menores tienen obligación de que se cumpla, por tanto, es importante apuntar a que el problema se resuelva en conjunto con los apoderados, donde estos sean finalmente los responsables y quienes estén sujetos a las sanciones. No se puede trasladar la responsabilidad a los estudiantes cuando estas conductas nacen en el seno de la sociedad y principalmente de los hogares.

"Independiente de la validez del proyecto, es importante resolver el problema con medidas más de fondo".

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

26 de septiembre de 1998

Escombros y basura en general es parte del paisaje que los residentes de la junta vecinal Tamarugal deben soportar. La población que fue inaugurada hace siete años es, según sus propios habitantes, una de las "más sucias de todo Iquique".

26 de septiembre de 1998

Deportes Iquique cumplió ayer una práctica suave en el campo del Primer Cuerpo de Ejército debido a que no pudo ocupar el Tierra de Campeones. Garcés probó en delantera a Manuel Díaz, Patricio Carpio y el argentino Cristian Centeno, este último será la novedad tras llegar su pase.

BURBUJAS

E-mail Compartir

Nuevas autoridades

Muchos cargos recién nombrados esperaron varios meses para ser ocupados. Ya que la mayoría de las veces estos están claros desde antes, lo mínimo es que los nuevos directores lleguen "a caballo" en todos los temas.


Darle prioridad

Aunque han existido varias trabas que vienen desde la administración del anterior gobierno, lo justo sería que la electrificación de Colchane sea una iniciativa prioritaria, no solo por los fondos invertidos, sino porque le puede cambiar la vida a muchas personas del Tamarugal.


Días de sol

Con la llegada de la primavera a Iquique, claramente el sol parece que llegó para quedarse. Además de mañanas más cálidas, a partir del mediodía el sol comienza a sentirse con fuerza. Hay que preocuparse del bloqueador solar antes de salir a la calle.

COMENTARIO

Premio Aporte Urbano

E-mail Compartir

Reconocer y destacar aquellos proyectos ya construidos o en fase de construcción que constituyen un aporte urbano a las ciudades chilenas y la calidad de vida de sus habitantes, es el objetivo del Premio al Aporte Urbano (PAU), concurso que por cuarto año consecutivo es llevado a cabo por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y el Colegio de Arquitectos, y desde este año con la Asociación de Oficinas de Arquitectos y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.

Esta iniciativa busca distinguir a desarrollos que, aun cuando sus proyectos cumplan con la normativa vigente, van mucho más allá y potencian aspectos de su vinculación con el entorno y diseño del espacio público que los distinguen por sobre las demás obras, por ser un aporte significativo en sus áreas en nuestro país.

Se destacan las cuatro categorías en las que se clasificarán los proyectos, y que son los Proyectos Inmobiliarios en Altura, Innovación y Sustentabilidad, Mejor Proyecto de Uso Público y Mejor Proyecto de Integración Social. Esta última categoría se ha incorporado recientemente, considerando el aporte que significará la implementación de la nueva política habitacional, que precisamente fomenta la integración social como concepto del desarrollo de nuestras comunidades.

Nuestra región ha estado presente en las distinciones anteriores a través de la empresa socia de la Cámara Chilena de la Construcción, Constructora Loga, que obtuvo en el año 2015 el premio nacional en la categoría Mejor Proyecto Inmobiliario en Extensión, por su proyecto Altos del Sur en Alto Hospicio, la que consideró diversas zonas de esparcimiento, recreación y deporte, además de una importante inversión enfocada a mejorar la imagen de un sector determinado de la comuna.

Esperamos que este año nuevos proyectos regionales puedan postular a esta importante distinción, ya que es una excelente manera de destacar las Buenas Prácticas de la industria de la construcción, valor que nuestro gremio privilegia y fomenta a través de sus empresas socias.

"Esperamos que este año nuevos proyectos regionales puedan postular a esta importante distinción".

Hernán Lazcano,, presidente regional de la Cámara de la Construcción"