Secciones

BURBUJAS

E-mail Compartir

Halloween

Aunque las Fiestas Patrias recién pasaron hace algunos días, ya los niños están pensando en Halloween. Dos tradiciones diametralmente opuestas en su origen, pero que sobre todo los más jóvenes viven con la misma alegría.


Feria libre

Ojalá que hoy los feriantes colaboren con el simulacro y no se interpongan en las zonas de evacuación de quienes participen en el simulacro general que realizará el gobierno. De lo contrario se deberían tomar medidas más drásticas. Es indispensable que todos colaboren.


Combustibles

Aunque en Iquique muchos tienen más de un automóvil en sus casas, el precio de los combustibles no está dando para poder solventarlos. En estas situaciones es mejor reducir el uso de los vehículos y con ello darle un respiro al medio ambiente.

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

27 de septiembre de 1998

Un total de 36 integrantes de la Asamblea de Testigos de Jehová recibieron ayer su bautismo en la ordenación realizada en el estadio Tierra de Campeones. La reunión congregó a más de un millar de fieles de esa religión.

27 de septiembre de 1998

Deportes Iquique cayó anoche por 2 goles a 1 frente a Deportes Puerto Montt en un partido que se caracterizó por un juego enredado. El público cuestionó el actuar del árbitro mundialista Mario Sánchez, quien fue abucheado al final del partido y salió con resguardo policial.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Electrificación de Colchane

En octubre de 2016 y con la visita del entonces ministro de Energía, Máximo Pacheco, el gobierno de la época anunció la reactivación del proyecto que dotaría de electricidad a Colchane. El sueño de los habitantes del interior estaba, entonces, a un paso de convertirse en realidad. En efecto y en una ceremonia donde también participó la exintendenta Claudia Rojas, se aseguró que todo se materializaría en 2017.

Sin embargo, a medida que avanzaron los meses la iniciativa fue encontrando diversos obstáculos, especialmente desde el punto de vista jurídico y administrativo. En concreto, cuando apenas faltan tres meses para terminar 2018, los vecinos de la comuna fronteriza siguen esperando y pese a que el país ya se proyecta rumbo a la tercera década del siglo 21, en ese punto estratégico para la soberanía nacional aún viven con solo cuatro horas diarias de energía eléctrica producidas mediante un generador.

Desafortunadamente, no es la primera vez que esto ocurre con el proyecto. Por ejemplo, en 2007, es decir hace ya once años, otra propuesta que involucraba más de $1.250 millones nunca llegó a término. Colchane seguía esperando.

Hoy por hoy, la iniciativa considera una inversión de 5.300 millones de pesos, por lo que es una de las más importantes proyectadas para la región.

Pese a que en el municipio esperan que la conexión hasta esa comuna se concrete en noviembre próximo, aún no existe absoluta claridad al respecto.

Con todo, es indispensable que las autoridades generen las acciones que permitan acelerar y concretar el proyecto, sobre todo considerando que es frecuente observar en la agenda pública temas relacionados con potenciar el poblamiento de comunas que disminuyen su número de habitantes, proyectar el desarrollo de zonas de importancia geopolítica, fomentar el turismo rural y, lo más importante, nivelar la calidad de vida de todos y cada uno de los habitantes del territorio nacional.

No es posible que este importante proyecto siga esperando, sobre todo cuando existe el compromiso de quienes administran políticamente el país.

"Aún viven con solo cuatro horas diarias de energía eléctrica producidas mediante un generador".

COMENTARIO

Ocio en la tercera edad

E-mail Compartir

Hace años que venimos escuchando que las sociedades envejecen, la tendencia demográfica convierte a la población mayor de 65 años en el estrato de mayor crecimiento, este grupo comienza a ser un segmento importante de la sociedad. ¿Cuál es la realidad de Tarapacá?, según el Censo del 2017, de las 330.558 personas, 24.971 (7,5%) tienen entre 65 y 100 años, de ellos el 46% son hombres y el 54% mujeres; 23.277 en el rango etario en comento vive en zona urbana (93%) y 1.694 (7%) viven en zonas rurales.

El 71% de este grupo vive en la comuna de Iquique. Sin siquiera entrar en una comparación respecto de estos datos en mediciones anteriores, es un hecho que la población de edad avanzada está aumentando y es necesario buscar formas de involucrar de mayor y mejor manera a los adultos mayores a la sociedad. Este grupo, en la medida que tengan una vejez saludable tendrán un rol mucho más activo en la sociedad y uno de los ámbitos de mayor desarrollo puede ser el ocio, visto esto como un factor determinante para el bienestar personal, por un lado, pero también con importantes beneficios económicos que esta actividad puede generar con los nuevos productos y servicios que requiere este sector para mejorar su calidad de vida. ¿Cómo se logra lo anterior?, hay experiencias internacionales, países que han puesto énfasis en crear oportunidades de desarrollo, de transformación para crear mejores condiciones que faciliten a los adultos mayor independencia y autonomía. ¿Qué estamos haciendo como sociedad para que puedan gozar la disponibilidad del tiempo libre, de elegir qué hacer y tener la perspectiva de descanso y diversión que merecen? El ocio desde esta perspectiva puede ser una respuesta y es importante, pues ayudaría a que los adultos mayores afronten con optimismo su nueva condición; el ocio no debe entenderse solo como tiempo de diversión o "no hacer nada productivo", por el contrario, el ocio activo debe mirarse como la instancia de hacer cosas que nos provoque más satisfacción, realizar actividades que provoquen bienestar físico, psicológico y social.

Que tan lejos estamos de devolver el tiempo y el bienestar que merecen los adultos mayores y que en el corto o largo plazo todos llegaremos a anhelar; usar el tiempo que tenemos y que además nos provoque la mayor de las satisfacciones.

"El ocio activo debe mirarse como la instancia de hacer cosas que nos provoque más satisfacción".

Elsa Echeverría Olivares,, rectora UST Iquique"