Secciones

Coordinan mesas de trabajo para difundir y conocer a los artistas

E-mail Compartir

Un espacio para mejorar la participación y difusión de las distintas líneas de trabajo que tiene el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para los artistas que componen la escena local, es el objetivo de las mesas artísticas que regresan para quedarse.

La realización de estas permitirá obtener una retroalimentación en relación al impacto de las distintas acciones que se ejecutan en la región, así lo explicó la seremi de Cultura, Laura Díaz. "Las mesas de trabajo en las distintas disciplinas son vitales para que podamos ampliar las oportunidades, socializar los objetivos, medidas y acciones (...) ellas no se estaban realizando, con lo que se perdía la opción de que surjan nuevas voces y la comunicación directa con los artistas", expuso.

Artes Escénicas, Artes de la Visualidad, Artesanía, Diseño, Música, Arquitectura y Audiovisual tendrán espacio en este formato y algunas ya comenzaron sus primeras reuniones que tienen participación abierta, por lo que si desea acceder a ellas puede solicitarlo enviando un mail a milena.mollo@cultura.gob.cl.

Paralelo a ello, se está trabajando en la "Mesa de Educación Artística", integrada por diversos colegios, centros culturales y organizaciones de educación artística no formal, la que está en pleno funcionamiento y organizando un Congreso con invitados nacionales e internacionales para el mes de noviembre.

Nueva jornada

Para mañana viernes 28 está agendada la mesa las Artes Visuales, la que tendrá lugar en el Palacio Astoreca, ubicado en Bernardo O'Higgins 399, desde las 9:30 horas e incluirá la ponencia de Rosa María Droguett, académica del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica, denominada "Museotopías de la Crítica Institucional al Arte como Mediación".

Además estarán Alejandra Claro, del Departamento de Educación del Ministerio de las Culturas y Amalia Cross de la Fundación Nemesio Antúnez, quienes explicarán el modelo de trabajo colaborativo en torno a los "Cuadernos Pedagógicos", de la colección Educación Artística: Nemesio Antúnez, 100 años.

Los bronces de "Wiracocha" cumplen 36 años de expresión musical

Su agenda impidió que lo celebraran este mes, pero en octubre ya están coordinadas las actividades de celebración.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Han sido invitados a festivales de norte a sur, también han participado en conciertos de Los Jaivas, Chico Trujillo, Inti Illimani, Illapu, entre otros. Ellos son los "Wiracocha", la banda de bronces más longeva de la región de Tarapacá que hoy cumple 36 años de vida.

No hay instancia donde no se hagan presentes en cada fiesta religiosa de los pueblos del interior, de hecho en su día tienen agendada una presentación en Quillagua junto a una fraternidad de diablada de Antofagasta, por lo que no celebrarán el aniversario, pero según confirmó su director, Guillermo Contreras, ya se encuentran en los preparativos de esta fiesta que será a mediados de octubre.

"Pensamos hacer varias actividades que ya tenemos coordinadas y serán más bien deportivas, trataremos de invitar a exintegrantes del grupo y esperamos terminar con un acto donde se incluyan a algunas autoridades, todo depende del tiempo que tengamos", explicó Contreras.

Apoyo

En esta última instancia lo que buscan generar es la importancia que tienen las bandas de bronces en la región, "no todos cumplen esa cantidad de años", como dijo la cabeza de la banda. "En ese sentido uno se desmotiva un poco, más que nada lo saben la gente con la que trabajamos que son los bailes religiosos y alguna que otra entidad pero deberían también manifestarse algunas entidades", expuso.

Para sus integrantes los reconocimientos que han ido aflorando a lo largo de este recorrido vienen desde otras regiones, gente que los llama porque están al tanto de su trabajo y eso esperan visibilizar al público iquiqueño.

Otra de las problemáticas que aseguran tener siempre es su lugar de ensayo, la experiencia de ellos les ha permitido arrendar locales, "pero otras bandas andan en la calle tocando, entonces ahí te das cuenta de que el apoyo es mínimo", agregó.

Actualmente la banda de bronces está conformada por 50 músicos aproximadamente, pero hace dos meses que Contreras está realizando clases gratuitas para quienes quieran ser parte de la banda y profesionalizar a los actuales.