Secciones

Hospital logra subir puntaje en sus procesos de gestión

El recinto hospitalario se encuentra en un plan de mejora de sus procesos de administración interna.
E-mail Compartir

Crónica

De alrededor de un 60 por ciento a más del 75 por ciento subió en el último mes el hospital de Iquique en la herramienta de medición de gestión que utiliza el ministerio de Salud para ubicar en un ranking a los centros asistenciales públicos a nivel nacional.

El sistema Balanced Score Card reúne la mayoría de los procesos que se llevan a cabo en los hospitales, que son fundamentales para el buen funcionamiento del recinto, por lo que el director del principal recinto asistencial iquiqueño, el doctor Raúl Romero destacó este significativo avance.

"Estos son los primeros resultados positivos en gestión interna, porque punteábamos en el último lugar a nivel nacional con puntajes que no llegaban al mínimo aceptable. Pero por estos días supimos que en agosto pasado superamos por primera vez en varios años esos valores, lo que nos posicionaría a nivel nacional fuera del último lugar", manifestó Romero.

No obstante, lo anterior corresponde a un resultado mensual que se promedia y publica de manera anual "por lo que será un gran desafío alcanzar un puntaje aceptable, dado que el primer semestre los valores fueron muy bajos", afirmó el director.

Pese a lo difícil del escenario, frente a la última medición mensual, el doctor Romero aseguró que "me siento orgulloso del esfuerzo realizado por el equipo hospitalario para alcanzar estas metas, que en adelante queremos llevarlas a un impacto positivo en la atención directa de los pacientes.

Operativo

En otro aspecto, el director del hospital anunció que este sábado y domingo se realizará en los pabellones del recinto, un operativo quirúrgico de laparoscopías de hernias y vesículas. La actividad se enmarca en una serie de cirugías que tendrán lugar los fines de semana para disminuir las listas de espera, y que incluye también las del tipo maxilofacial y de tumores de tiroide que abordarán a fines de octubre. J

Indap prioriza agua para riego y asociatividad

E-mail Compartir

Optimizar el agua para riego y potenciar la asociatividad de los productores agropecuarios, son los principales desafíos de la gestión del director nacional del Indap, Carlos Redondo, así lo anunció durante su visita a la región para participar hoy en el lanzamiento oficial de VII Congreso Mundial de la Quinua que se realizará en marzo de 2019.

Redondo habló sobre la necesidad de que los pequeños agricultores mejoren las condiciones de comercialización de los productos, a través de la asociatividad, tal como lo han hecho a través de los mercados campesinos que realiza el Indap. "Que en algunos casos puedan hacer compras públicas, como la experiencia que tenemos con la Junaeb, que se puedan multiplicar", acotó.

También se refirió al Plan de Desarrollo Rural "que pretende acortar la brecha entre la calidad de los servicios públicos que recibe la gente que vive en los sectores rurales versus la que está en las ciudades, para que la gente siga optando por vivir en el campo".

Por otro lado, destacó Redondo que otra de las prioridades es optimizar el uso del agua para el riego, a través de la tecnificación y uso de nuevas tecnologías.

Por su parte, el director regional del Indap, Ivan Cerda, destacó que hay agricultores que también se dedican a la ganadería, por lo que explotan varios rubros.

Por ejemplo, dijo que en la Pampa se desarrolla la producción de hortalizas y de alfalfa, en las quebradas se cultivan frutales y en el altiplano se concentra la ganadería, al igual que la producción de quinua y, en menor escala, las hierbas medicinales.

Aparte, mencionó Cerda que en Pica se concentra la producción del limón, pomelo, naranja, tángelo y el mango.

"En Indap tenemos registrados 1.100 usuarios, de los cuales 1.050 pertenecen al programa de desarrollo territorial indígena, mediante el cual damos la asistencia técnica que requieren sus sistemas productivos y potenciar sus rubros a través de la inversión", concluyó Cerda.