Secciones

Sector norte de Iquique cambiará su rostro con paso bajo nivel

Obra forma parte del proyecto par vial Juan Martínez-Arturo Fernández cuya cuarta etapa está en ejecución.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Una nueva cara espera que tenga el sector norte de Iquique una vez que el Ministerio de Vivienda (Minvu), a través del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), culmine las obras que permitirán unir el centro de la ciudad con el acceso a Zona Franca a través del par vial Juan Martínez-Arturo Fernández.

Centro-zofri

El director de Serviu Tarapacá, José Tello, manifestó que actualmente se trabaja en la etapa cuatro del proyecto que comprende la habilitación del tramo que va desde calle Videla hasta avenida Las Cabras, lo que permitirá unir el centro de Iquique con Zona Franca.

"En sus primeras tres etapas, se intervinieron las calles Arturo Fernández y Juan Martínez, desde avenida Diego Portales a Videla, más de 4 mil metros de calzadas y veredas", indicó Tello.

La etapa cuatro de este proyecto cuenta con una inversión superior a los cuatro mil millones de pesos, con aportes del Ministerio de Vivienda ($2.025.078.000) y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional ($1.984.928.000).

Mejor ciudad

El intendente Miguel Ángel Quezada comentó que se está dotando a la ciudad de una infraestructura vial de primer nivel, no solo con la generación de más y mejores redes viales, sino que también con más obras de paisajismo y mobiliario urbano.

"De esta manera entregaremos mejores espacios para construir mejores ciudades y con esto elevar los estándares urbanos, donde además se construirá un paso sobre nivel que definitivamente cambiará la cara a Iquique", indicó.

En su totalidad, el par vial contempló calzadas de tres pistas, de longitud de 2.05 kilómetros por cada una de las arterias, en una superficie superior a los 28 mil metros cuadrados que recorre las calles Juan Martínez y Arturo Fernández desde Diego Portales al acceso a Zofri. También incluye la construcción de aceras de dos metros de ancho a lo largo de toda la obra, en una superficie cercana a los 10 mil metros cuadrados.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Hidalgo, manifestó que el diseño y desarrollo planificado de las ciudades es una tarea que requiere de un esfuerzo multisectorial. "Estamos abocados en construir ciudades que nos unan, donde las familias puedan desarrollarse armónicamente y cuenten con vías expeditas, bien conectadas y con altos estándares de seguridad y movilidad tanto para vehículos como para peatones".

La autoridad agregó que "paralelamente, estamos trabajando en la generación de nuevas iniciativas que permitan entregar el debido equilibrio entre la conectividad automotriz, peatonal y, por cierto, de los ciclistas, como la futura intervención del par vial Diego Portales-Hernán Fuenzalida en Iquique".

Se estima que la primera parte de esta cuarta etapa, que unirá el par vial Juan Martínez -Arturo Fernández con avenida Las Cabras, debe estar operativo durante el primer semestre de 2019, tras esto se dará paso a la última parte del proyecto.

Paso bajo nivel

En su última fase, el par vial considera la construcción de un paso bajo nivel para vehículos y peatones. Este empalmará la avenida Las Cabras, avenida Arturo Prat con Juan Martínez y Arturo Fernández.

Lo anterior permitirá que los vehículos que circulen de cerro a mar y viceversa, transiten por un puente que se habilitará en el lugar, mientras que quienes se desplacen de norte a sur o viceversa, lo harán por debajo de la construcción.

"Esta obra permitirá regular el tránsito y disminuir con esto los tiempos de traslado desde y hacia Zona Franca y con esto, definitivamente mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad", indicó el director de Serviu.

"Entregaremos mejores espacios para construir mejores ciudades"

Miguel Ángel Quezada"