Secciones

Conjunto de la Liga Canadela clasifica a torneo nacional

E-mail Compartir

Preparándose para el nacional, que se llevará a cabo el próximo 8 de octubre en Calama, están los jugadores de la Asociación Canadela, ya que luego de empatar ante el plantel ariqueño, quedaron seleccionados para representar a la región de Tarapacá en este encuentro deportivo.

Así lo dio a conocer César Tapia, presidente de la Liga Canadela de Alto Hospicio, quien comentó que el pasado 8 de septiembre ganaron por penales al equipo Ariqueño el partido de ida.

"En los dos primeros partidos empatamos a 1 contra Arica, pero el 15 de septiembre nos fuimos a definición de penales y ganamos 5 a 4, lo que nos permitió clasificar para al nacional", contó el dirigente.

Asimismo mencionó que en total son 8 equipos, de la zona centro, sur y norte del país, los que llegarán hasta la ciudad del cobre el próximo 19, 20 y 21 de octubre.

Es por esa razón que los jugadores ya comenzaron los entrenamientos, debido a que las expectativas, según mencionó Tapia, es volver con un triunfo.

"Estamos haciendo trabajos de acondicionamiento físico en la playa los días martes, mientras que los días jueves los destinamos para trabajar la táctica en partidos que hacemos en el estadio municipal de Hospicio", agregó.

También comentó que en el equipo "tenemos un buen nivel porque contamos con jugadores que fueron ex CDI, como Víctor Belaúnde y Miguel Chamorro, el director técnico es Manuel Cordova, junto al cuerpo técnico comandado por Julio Huidobro y Pablo Córdova", mencionó el dirigente de Canadela.

Párvulos aprenden conectados con la naturaleza y animales

En la escuela Mi Rayito de Solaz buscan fomentar la tolerancia y cuidado por el entorno.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Más de 20 especies, entre aves y animales de corral, son las que hay al interior de la Escuela de Lenguaje Mi Rayito de Solaz, establecimiento educacional que apostó por educar a sus alumnos fomentándoles la importancia del cuidado del medio ambiente y los animales.

Un pavo real, llamas, conejos, cabras, tortugas y diferentes tipos de aves son algunos de las animales que hay en la granja del plantel educativo que está en Alto Hospicio desde el año 2007, el cual cuenta con una matrícula de 300 menores.

De acuerdo a lo mencionado por la directora de la Escuela Mi Rayito de Solaz, Eliana Araya, la idea de apostar por un proyecto educativo en donde los niños aprendan conectados con la naturaleza fue porque "en Alto Hospicio fuimos una de las primeras familias que llegaron a vivir a este lugar, cuando todo eran terrenos baldíos y sentíamos que necesitábamos un espacio verde para respirar mejor, es por eso que mi papá comenzó a plantar árboles frutales y con el tiempo comenzó a traer animalitos y a enseñarnos sobre sus cuidados y por eso surgió el interés por entregarle esta enseñanza a nuestros alumnos", contó.

En relación a lo anterior, Araya comentó que "de ahí empezó a surgir todo este proyecto educativo e incluso el nombre de la escuela, porque teníamos un arbolito que estaba caído, se le cortaron las ramas para que pudiera rebrotar bien y creció súper lindo", recordó.

Por su parte, la sostenedora del plantel, Betty Araya agregó que hace unos años ganaron un proyecto a través de la Conaf, el cual les permitió hermosear la granja educativa.

"Este año obtuvimos la Certificación Ambiental de excelencia que entrega el Ministerio de Medio Ambiente, ya que tras una visita notaron que teníamos este pulmón verde y la granja, lo que les llamó la atención", contó la sostenedora.

Actividades

Desde los 3 años que los escolares comienzan a interactuar con las especies que habilitaron al interior de la escuela, asimismo, visitan periódicamente un huerto instalado en uno de los patios del recinto, cuyos espacios son organizados por niveles.

Los menores asisten junto a sus educadoras y asistentes de aula a la zona destinada para los animales y huertos, y en marzo cosechan los frutos que dan las especies plantadas.

"De esa forma los pequeños aprenden sobre el ciclo de la vida, lo cual va de la mano con la planificación de cada una de las docentes", agregó Liliana Araya.

Respecto de lo anterior, la directora del recinto dijo que "eso también enriquece la educación de los párvulos, porque les enseña a los niños a cultivar la tolerancia, y a entender que todos somos distintos, y que a los animalitos hay que respetarlos, ya que todo se trabaja en comunidad", sostuvo.

300 parvulos asisten a la Escuela de Lenguaje Mi Rayito de Solaz.

breve

E-mail Compartir

Realizarán taller de lenguaje de señas destinado para jóvenes

El próximo 6, 13, 20 y 27 de octubre se llevará a cabo una nueva versión del taller de lengua de señas destinado para jóvenes que residan en Alto Hospicio, el cual será en las dependencias del municipio hospiciano.

Según la información entregada desde el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), la iniciativa es parte de los talleres de Casa Integral de Juventud del Injuv, el cual depende del Ministerio de Desarrollo Social.

En ese sentido informaron que el taller es gratuito y lo realizarán en coordinación con la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Alto Hospicio.

Las personas interesadas en cursar el taller deben escribir al correo electrónico odiscapacidad.maho.edli@gmail.com.