Secciones

Chile ya tiene a sus representantes para el mundial de breakdance

E-mail Compartir

Los amantes y talentos del breakdance tuvieron un espacio donde la cultura Hip Hop predominó sobre cualquiera. "The Battle Of The Year" (Boty) es la competencia mundial de esta disciplina que el próximo 17 de noviembre tendrá la gran final en Francia.

Chile por primera vez tuvo dos cupos para este gran certamen alemán, que se desarrolla desde 1990. Iquique fue la sede que tuvo la oportunidad de convocar a jóvenes y adultos de todo el país para deliberar quién es el mejor del breakdance.

El jurado estuvo atento a los movimientos de todos los participantes para elegir a los dos representantes de Chile.

Matías Martínez resultó ganador. El joven tiene 18 años y lleva siete inmerso en esta cultura.

Nació en Antofagasta y sus primeros pasos los dio en el liceo. A través de videos y de forma autodidacta se fue insertando en esta disciplina y confesó que el público fue el principal factor de su triunfo.

"Sentí la energía de la gente, a veces uno no se tiene mucha fe y te das cuenta de que el público te tiene más fe que tú mismo y eso siempre te ayuda a tirar para arriba, así que estoy con más hambre de representar al país", contó BBoy Matita.

El próximo fin de semana Matías viajará rumbo a Dinamarca donde participará de otra competencia en diciembre, pero aprovechará todos estos meses para ahondar mucho más en esta disciplina, algo que, aseguró, le ayudará para el mundial.

Las mujeres también sacarán la cara en la ciudad de Montpellier. La referente nacional que ganó la batalla fue la antofagastina Carolina González, conocida como BGirl Lilmami.

Circo "En La Cuerda" estrenó obra nortina en el Matucana 100

Fue el único elenco regional que se presentó en Santiago. Mostró la cultura Chinchorro a través de acrobacias.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

La compañía En La Cuerda, que ha deleitado al público local con su arte circense a través de historias propias de la región, llegó hasta la capital para presentar su nueva obra "Cazadores de ballenas". Esta fue estrenada en la explanada del Matucana 100, un espacio reconocido por reunir a artistas de todas las disciplinas.

Esta presentación se concretó debido a que el elenco local fue seleccionado para participar de los "Encuentros Creativos Circenses del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio", siendo el único equipo regional que se presentó en dicho escenario.

Para seguir con su misma línea de trabajo, la cual representa a un circo más bien antropológico y folclórico que busca rescatar la esencia de esta zona, presentaron un montaje 100% iquiqueño ya que la musicalización fue creada por Cristian Sanhueza, a través del grupo Tambobrass, y también contó con la dirección artística de la compañía chilena argentina "Moramosca".

Montaje

El director de "En La Cuerda", Francisco Cuevas, contó a La Estrella que este nuevo montaje lo llamaron Chinchorro "porque el aparato que usamos es como una malla que usaban los mismos changos cuando iban a cazar y guardaban sus moluscos".

La investigación que realizaron para "Cazadores de ballenas", derivó en mostrar en escena un arduo ejercicio corporal, creativo y acrobático.

"Es una característica que hemos estado tratando de llevar en este último tiempo, toda nuestra capacidad técnica se ve en mortales, acrobacias y ocupamos la plataforma, tuvimos que adecuar materiales, en donde nosotros proponemos a través de una técnica cómo poder reutilizar y modificar", explicó Cuevas.

El sistema que empleaban para la caza y recolección, así como el acto que realizaban cuando fallecía alguno de sus miembros, forman parte del nuevo montaje de "En La Cuerda" y que se mostró de forma inédita en la plataforma capitalina.

Daimo Contreras, Bruno Padilla y Ricardo Padilla también forman parte del elenco, este último fue quien postuló al encuentro creativo.

Según el actor, el objetivo de la postulación radica en "visibilizar aún más la compañía y traer historias regionales hasta este espacio que es conocido por sus buenas salas y por la presencia de un público continuo", expuso.

"Toda nuestra capacidad técnica se ve en mortales, acrobacias y ocupamos la plataforma, tuvimos que adecuar materiales".

Francisco Cuevas,, director de la compañía, "En La Cuerda"."