Secciones

Breve

Autoridades y académicos se unen por el patrimonio

E-mail Compartir

Un trabajo conjunto en la preservación y protección del patrimonio histórico y cultural de la región, especialmente del tramo del Camino del Inca de Tarapacá, es el propósito que se impuso una mesa integrada por las seremis de Bienes Nacionales y de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a la que se sumaron académicos de la Universidad Arturo Prat y profesionales de las Unidades de Gestión Territorial y Patrimonio y de Pueblos Indígenas del Ministerio de Bienes Nacionales.

Según la seremi de Bienes Nacionales, en lo inmediato, la unidad de Gestión Territorial y Patrimonio dispondrá de drones para actualizar en qué estado se encuentra el Camino del Inca, y la autoridad regional de la cartera, liderará las próximas reuniones de trabajo.

Conmemoran Día Nacional del Guardaparque en Tarapacá

E-mail Compartir

Para destacar la labor de los 11 guardaparques que protegen la biodiversidad del parque nacional Volcán Isluga y la reserva nacional Pampa del Tamarugal, ayer la Corporación Nacional Forestal (Conaf) se conmemoró, el día nacional del guardaparques.

En la actividad encabezada por el gobernador de la Provincia del Tamarugal, Luis Tobar; el director regional (s) de Conaf, Fernando Aravena; y la seremi de Medio Ambiente, Moyra Rojas, se resaltó el desempeño de estos funcionarios.

La celebración establecida cada 30 de septiembre, rescata el hito de la creación de la Reserva Nacional Malleco en 1907, la primera área protegida del Estado creada en Chile y Latinoamérica, fecha que actualmente reconoce la labor de estos verdaderos guardianes ambientales.

Sebastián García, guardaparque y administrador del Parque Nacional Volcán Isluga, se refirió al esfuerzo que realizan por mantener los ecosistemas y su resguardo para las futuras generaciones.

"Con esfuerzo, dedicación y convicción, cumplimos una diversidad de funciones para proteger y conservar el patrimonio natural presente en las unidades regionales y seguiremos con esta importante misión", señaló.

Por su parte, el director regional (s) de Conaf también reconoció la importancia de esta labor.

"El resguardo de ecosistemas representativos del país, no sería posible gracias al trabajo de los guardaparques, quienes son un eje fundamental en el quehacer de Conaf por su importante contribución a la promoción de los valores naturales y culturales.

11 guardaparques, protegen el parque nacional Isluga y la reserva Pampa del Tamarugal.

Mipymes se adjudican el 76 % de compras públicas en Tarapacá

Los servicios públicos que tuvieron mayor volumen de compra fue el Servicio de Salud y dos municipios.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

El 76% de las compras públicas que se realizaron en Tarapacá se las habrían adjudicado las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la región.

Eso según un informe entregado por Mercado Público, que precisa que en Tarapacá se concretaron negocios por un total de $ 48.773.646.674, donde $37.081.915.504 correspondieron a empresas Mipymes.

Dentro de los rubros más demandados en las compras del primer semestre 2018, están los servicios de Construcción y Mantenimiento con USD 15.435.414; Servicios profesionales, administrativos y consultorías para la gestión de empresas con USD 7.642.391 y equipo, accesorios y suministros Médicos con USD 5.050.501.

Los servicios públicos

Los servicios públicos que tuvieron un mayor volumen de compras fue el Servicio de Salud de Iquique, y las municipalidades de Iquique y Pozo Almonte.

En el caso de la municipalidad de Pozo Almonte, las compras se realizaron para el proyecto de "Mejoramiento de Plaza de Armas de Pozo Almonte", para lo cual contrataron a la empresa Transportes y obras civiles Eben Ezer Ltda. por $2.198.888.966.

En tanto, el municipio de Iquique, empleó los servicios de Nexus Ltda. por un total de $ 1.173.581.466, para la reparación piscina alcalde Godoy de Iquique.

Finalmente el Servicio de Salud de Iquique, contrató a la empresa Loma Verde Ingeniería y Construcción Spa para la ejecución del proyecto "Construcción de un nuevo establecimiento de atención primaria para Pozo Almonte", por un total de $1.143.070.436.

A nivel país, los montos transados a través de la plataforma de Chilecompra alcanzaron los USD 6.897 millones, lo cual implica una variación real de 42% en el mismo periodo del 2017. De los más de 112.453 proveedores, el 96% son micro y pequeñas empresas.

Cámara de Comercio

Con respecto a los resultados, el presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael Montes, manifestó su esperanza de que este porcentaje se mantenga siempre progresivo, pues significa progreso, empleo y más desarrollo para las pequeñas y medianas empresas, la región y sus habitantes.

"Es de esperar que, si así resultó en el primer semestre del año en curso, debería ser mejor aún en el segundo, de tal manera que sea un buen año para las mipymes que colaboran con el país y la región especialmente en la generación de empleo y todos sabemos lo importante que son las fuentes de trabajo y las inversiones que se pueden realizar si hay obras", dijo.

Montes agregó que otros organismos públicos deberían sumarse con mayor participación en este tipo de compras, tales como Serviu y el ministerio de Obras Públicas.

15 millones de dólares, correspondieron a servicios de construcción y mantenimiento de las mipymes.