Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

4 de octubre de 1998

Un acto artístico que incluirá la presencia de estudiantinas, grupos de baile y la actuación del cantante Luis Checho González será efectuado el 31 de octubre en el templo de La Tirana. El show en honor de la virgen del Carmen, según el cantautor, tendrá un sabor especial al estar celebrando sus 50 años de trayectoria.

4 de octubre de 1998

Los restos de 60 trabajadores chinos que cumplieron labores en Huantajaya, recibieron ayer sepultura en una fosa que se habilitó por parte de Vialidad. La ceremonia fue encabezada por el gobernador Silvio Zerega y el cónsul chino, Jian Wancheng.

COMENTARIO

Día Nacional de la Ciencia

E-mail Compartir

Por primera vez en Chile el próximo 7 de octubre se celebrará el Día Nacional de la Ciencia, fecha que conmemora como este conocimiento que materializamos a través del Consorcio de Universidades del Estado, Cuech, efectúa el 80% de la investigación en el país, ayudando tanto al desarrollo de los chilenos como a mejorar su calidad de vida.

Sabemos que la ciencia se puede definir como el nombre genérico que reciben las distintas áreas del conocimiento humano y que son materia de estudio, referente al mundo natural, físico o la tecnología. Muchos la asocian a laboratorios, lugares cerrados de prueba o a experimentación secreta. Pero no, la ciencia adquiere valor en la medida que sea conocida, tenga impacto en la comunidad, sea participativa, divulgada y comprendida.

Es así como las instituciones del Cuech, abrimos el próximo domingo nuestras puertas a lo largo y ancho de todo el país, promoviéndola mediante actividades diseñadas por sus investigadores, acercándola a los niños y a los jóvenes, futuros científicos y continuadores de una labor que se efectúa incansablemente en nuestra Universidad Arturo Prat.

En la actualidad, nuestra Casa de Estudios Superiores tiene en sus aulas y academia a quienes serán los primeros astronautas científicos en Chile; ha logrado descubrir la cepa Tamarugal, única cien por ciento chilena; desarrolla investigación sustentable en los ámbitos de recursos hídricos, marinos, agricultura, salud, patrimonio, relaciones internacionales e innovación tecnológica, entre otros. Todos temas que como miembro del Consorcio se han enfocado en seis áreas estratégicas de investigación, que requieren de su accionar y asociatividad como son: Educación, Minería, Sustentabilidad, Energía, Envejecimiento Saludable, además de diversidad, Multiculturalidad e Inclusión entre otras.

Somos una Universidad, pública, estatal y regional comprometida con el bienestar de las personas, bienestar al cual tributan los conocimientos generados producto de la investigación científica y tal como lo indicaba un visionario como Leonardo Da Vinci "La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable." , y en esa tarea estamos todas las universidades del Cuech.

"Tiene en sus aulas y academia a quienes serán los primeros astronautas científicos en Chile".

Gustavo Soto Bringas, rector Universidad Arturo Prat"

BURBUJAS

E-mail Compartir

Vías exclusivas

Pese a que se difundió ampliamente y que ya llevan varias semanas funcionado, aún hay conductores que se estacionan en las vías exclusivas para la locomoción colectiva. Parece que los choferes deben repasar la ley de tránsito.


Duele el bolsillo

Y como ya es costumbre durante las últimas semanas, hoy nuevamente sube el precio de los combustibles, lo que afecta directamente el bolsillo de los iquiqueños. Sería bueno que la autoridad busque alguna solución y no solo llame a utilizar la bicicleta para desplazarse...


Niños quemados

Según Coaniquem, más de 1.500 niños sufren quemaduras al año. Una cifra preocupante, sobre todo si se considera que se trata de lesiones complejas y dolorosas. Es indispensable prevenir en el hogar y que los centros de salud sepan como tratarlas.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Riesgo en playas y piscinas

Un informe elaborado por la Organización Mundial de Salud (OMS) estableció que a nivel mundial la asfixia por inmersión se ubica entre las cinco principales causas de muerte entre la población de 10 a 19 años, mientras que las otras cuatro corresponden a accidentes de tránsito, infecciones respiratorias, suicidios y enfermedades diarreicas.

En Chile, la asfixia por inmersión es la primera causa de muerte en niños de uno a cuatro años, situación que vuelve a estar en la agenda pública con la llegada del verano.

Pese a que la primavera solo llegó hace algunas semanas y faltan cerca de dos meses para la inauguración de la temporada estival, en los últimos días la región ha sido testigo de lamentables episodios que terminaron con la vida de dos adultos y un menor. Los dos primeros fallecieron ahogados en la zona costera, mientras que la víctima más pequeña dejó de existir en un confuso accidente ocurrido al interior de un centro recreacional ubicado en el sector sur de la ciudad, donde la fiscalía aún indaga las causas y presuntas responsabilidades.

Como ocurre generalmente después de Fiestas Patrias, el alza en la temperatura moviliza a buena parte de la población al sector costero, mientras que otro porcentaje disfruta de las piscinas instaladas en los condominios, lo que evidentemente aumenta las posibilidades de que ocurran este tipo de hechos.

En ese contexto, vale recordar que en Iquique solo existen dos playas habilitada para el baño y que, por lo general, las piscinas residenciales no cuentan con salvavidas ni personal preparado para asistir a quienes sufran este tipo de asfixia.

En ese contexto, es indispensable fortalecer las campañas de prevención y aumentar las fiscalizaciones que la autoridad sanitaria realiza en los establecimientos comerciales y turísticos que ofrecen la posibilidad de bañarse en una piscina. Mantener la infraestructura en óptimo estado y cumplir con todas las medidas de seguridad debe ser un requisito insoslayable para que dichos centros puedan hacer uso de este tipo de instalaciones.

Pese a lo anterior, es fundamental que los bañistas no pasen por alto las recomendaciones y disfruten de las actividades náuticas de forma responsable. Una actitud preventiva puede marcar la diferencia y salvar vidas.

"Vale recordar que en Iquique solo existen dos playas habilitada para el baño".