Secciones

Cerca de 700 vecinos harán curso de estilista

E-mail Compartir

En el hemiciclo de la Plaza de Armas se realizó el lanzamiento del II Curso Municipal de Estilista Profesional, que este año permitirá que 700 vecinos hospicianos puedan obtener conocimientos para posteriormente tener su propio emprendimiento en este rubro.

Durante la actividad se presentó al equipo de profesionales que serán los encargados de dictar las clases durante los seis meses que dure este curso, el cual estará a cargo de la Academia de Estética Noelia.

Desde la municipalidad informaron que las clases se realizarán los lunes y miércoles de 11 a 14 horas, mientras que los viernes de 10 a 14 horas, oportunidad donde las primeras semanas las alumnas y alumnos podrán adquirir los conocimientos a través de las clases teóricas que se realizarán en el Centro Cultural, para luego seguir con las clases prácticas que se llevarán a cabo en el centro de Alto Rendimiento (CAR), sector La Pampa.

Los participantes se dividirán en 20 grupos para poder realizar las clases, las cuales serán dirigidas exclusivamente por los profesores a cargo y las líderes de cada grupo, con la finalidad de entregar de mejor forma los conocimientos en estética profesional, como corte varón, corte damas, tintura, barbería, entre otros.

"Nos alegra ver tantos hospicianos que iniciarán este curso, el cual les permitirá en un corto plazo tener su propio emprendimiento y así ayudar económicamente en sus hogares", expresó el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira.

Entre la malla curricular del curso se impartirá corte dama, matemáticas del color, colorimetría, peluquería de caballero, barbería, técnicas y protocolo de alisado, entre otros.

Comuna es sede de las olimpiadas nacionales de carreras técnicas

Estudiantes miden sus conocimientos en pruebas de minería y control industrial. La jornada culmina hoy.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Un total de 15 estudiantes de diferentes partes del país llegaron a Alto Hospicio para participar en las Olimpiadas Nacionales de carreras técnicas organizadas por la fundación World Skills, la cual mide las habilidades adquiridas por los alumnos de diferentes especialidades.

En esta tercera versión el Liceo Bicentenario Minero SS. Juan Pablo II es la sede correspondiente al norte del país en donde realizan las olimpiadas.

Al respecto, Arsenio Fernández, presidente de la fundación World Skills, mencionó que se trata de una organización global que está en 70 países del mundo, a la cual Chile se sumó hace tres años. "Son olimpiadas en la que los estudiantes de la formación técnica superior y enseñanza media participan demostrando sus habilidades en 79 disciplinas".

Competencias

En ese sentido, Fernández precisó que a nivel nacional son seis áreas la que abarcan, y en el caso de Alto Hospicio los jóvenes están realizando diferentes pruebas relacionadas con el área de la minería y de control industrial.

"La prueba de minería se creó en el Liceo Bicentenario Minero SS. Juan Pablo II con el apoyo de la compañía minera Collahuasi y antes a nivel mundial no existía esta prueba, la cual este año se está realizando en el resto de los países que son parte de World Skills".

Respecto de lo anterior, los jóvenes deben realizar actividades relacionadas con la seguridad, granulometría en un laboratorio, manejo de camiones de gran tonelaje en canchas y manejo de sistemas de automatización, y según contó Arsenio Fernández, la evaluación comenzó el pasado lunes y culmina hoy.

En cuanto al propósito de realizar este tipo de competencias, el presidente de la fundación World Skills mencionó que "las olimpiadas tienen varios objetivos, uno de ellos es relevar la formación técnica a un conocimiento y prestigio público porque los muchachos que tienen entre 15 y 21 años, manejan equipamiento de la más alta tecnología, y son los mismos equipamientos que se usan en Alemania, Korea, Suiza. Por lo tanto compiten con equipos y con protocolos de nivel mundial".

Alumnos

Luis Cisterna, estudiante de cuarto medio de la especialidad de electricidad industrial del colegio Santo Domingo Savio, contó que "hoy (ayer) me tocó montar un equipo en un tablero de sistema de control industrial". Agregó que "están participando otros colegios de Puerto Montt, Talca y también he podido compartir experiencias sobre la electricidad que estamos pasando, y con los del colegio minero hemos compartido contenidos. Es una experiencia única y motiva porque si no sales ganador igual te llevas buenos aprendizajes".

Por su parte, Marcelo Pasapera, estudiante de la carrera técnico en minería del Instituto Profesional de Chile, llegó desde Santiago para realizar la fase de análisis granolumétrico y gestión de riesgos en la prueba de minería.

"Estoy súper emocionado por la oportunidad de estar acá en esta competencia, me llamó mucho la atención las instalaciones que tienen acá, están muy bien equipadas", agregó el joven santiaguino.