Secciones

Artistas locales dan tips y consejos para quienes se inician en la música

Hoy es el Día Nacional de la Música y en Iquique se celebrará con un concierto donde asistirá Camila Gallardo.
E-mail Compartir

Hoy se celebra el Día de la Música y de los Músicos Chilenos, instancia donde se privilegia la industria nacional y que este año pretende desarrollar más de 50 espectáculos en todo el país.

Sin embargo, en la escena actual sigue siendo difícil recorrer el camino del arte -de acuerdo a la experiencia de los músicos-, pues prácticamente solo existe autogestión y autofinanciamiento y los artistas se llenan de esperanzas con la ilusión de que algún día podrán decir "vivo de la música".

No obstante, Iquique ha sido un semillero de personajes reconocidos a nivel nacional e internacional, quienes han logrado acuñar esa frase y actualmente gozan de un sustento que les abre las puertas para seguir creando y componiendo.

Entre ellos está Natalia Norte, una cantautora, compositora y bailarina local que radica en Santiago. El 2014 lanzó su primer EP llamado "Corro con los lobos" y hoy está trabajando en el segundo. Este año también tuvo el privilegio de subirse al escenario de Ruidosa Fest, jornada que fue creada por la cantante Francisca Valenzuela.

Por esa razón, quiso entregar ciertos tips a quienes se están formando como músicos emergentes. "Siempre es posible vivir de la música, ya sea dando clases o cantando, pero hay que trabajar mucho, de repente uno no solo canta sino que las haces de mánager, productor, gestor. Siempre hay que estar buscando festivales o estar en plataformas que mueven distintos eventos. Hay que tener nexo con los artistas, armar redes y ayudarse entre músicos, también es muy importante estar en las redes sociales porque ahora todo se hace vía streaming, puedes subir tu música y te pueden escuchar de diferentes partes del mundo", aconsejó.

El canto lírico también tiene su referente a nivel local y se trata de Sergio Gallardo, quien lleva 20 años de trayectoria con innumerables presentaciones en el Teatro Municipal de Santiago y en el Teatro de los Campos Elíseos en París donde se presentará nuevamente el próximo año.

Gallardo tuvo palabras para los amantes de la ópera y afirmó que el estudio es lo primordial. "Esta carrera es muy difícil porque es competitiva, uno se tiene que estar midiendo con otros constantemente y cada ópera, cada concierto que uno realice necesita siempre estudio arduo, entonces hay que esforzarse demasiado y ser constante en esta profesión", explicó.

Trabajar en equipo también da resultado y de eso sabe la Orquesta Bahía Cavancha que lleva 15 años de trayectoria en la región y una larga lista de conciertos nacionales en festivales y empresas ligadas a la minería.

Su gestor, Claudio Gallegos, quiso entregar su opinión y reflexión para quienes están comenzando, y cree que lo principal es que "hagan valer su trabajo". "Hay lugares donde explotan a los músicos, y lamentablemente como no hay más escenarios para tocar ellos acceden al dinero que les pagan que, en realidad, es una miseria, de verdad es un chiste", aseguró Gallegos.

Una banda que no se ha dejado vencer en el tiempo es "La Q'umakanasa", que si bien el año pasado se quedó con el segundo lugar del proyecto "Las Escuelas de Rock", no desistieron y este año fueron los ganadores de la competencia que los llevará a la próxima versión del "Rockódromo de Valparaíso".

La trayectoria del grupo de reggae iquiqueño comenzó en 2012, han teloneado a Inti Illimani y Kike Neira, y este año lanzaron su primero EP llamado "Pensanto en ti". Según sus experiencias, el vocalista y director musical, Enrique "Kike" Farías, en el mundo de la música "nunca hay que dejar de soñar ni de trabajar a la vez porque siempre va de la mano. Nosotros si no tenemos una fecha para tocar no nos importa, seguimos ensayando igual, no hemos parado desde que comenzamos, teniendo fechas o no, y eso es lo que marca la diferencia".

CONCIERTO

Para celebrar en grande a la música chilena, hoy se realizará un concierto en la Plaza 21 de Mayo, a partir de las 19.30 horas, donde se presentará la cantante nacional Camila Gallardo junto a los sonidos andinos de Llaima y el reggae de La Q'umakanasa.