Secciones

Celebran los 131 años del Hospital Regional de Iquique

E-mail Compartir

Ciento treinta y un años de existencia celebró ayer Hospital Regional de Iquique, acompañado de los funcionarios y autoridades.

En la ceremonia se distinguieron a los funcionarios jubilados, mejores compañeros y quienes cumplieron 30 años de servicio, entre ellos el director del hospital, Raúl Romero.

El profesional destacó el legado de quienes se acogieron a retiro, al decir que "más que un oficio y privilegio tuvieron que servir a sus semejantes y aliviar a los que sufren, acompañar al moribundo y restaurar la salud de quien les pidió ayuda".

Además Romero recordó los logros históricos del recinto hospitalario: "Fuimos premiados en gestión, los primeros en hacer trombolisis en el infarto agudo al miocardio".

Asimismo, el director dijo que "sabiendo que los actuales momentos son difíciles saldremos adelante".

Presupuesto: asignan más de $41 mil millones a Región de Tarapacá

La inversión estará enfocada en Vivienda, Salud y Seguridad Pública.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Más de 41 mil 810 millones de pesos serán asignados para la Región de Tarapacá, según el proyecto de ley de presupuesto 2019, que anunció hace unos días el Presidente Sebastián Piñera.

Aunque desde el Gobierno Regional se solicitaron $50 mil millones para el 2019, señalaron que de acuerdo a la proyección a fines del 2019, el presupuesto regional será cercano a esa cifra.

"A este presupuesto aprobado por la Dipres (Dirección de Presupuestos) se le debe considerar adicionalmente el presupuesto que se consigue a través del apalancamiento de recursos, de provisiones y la buena ejecución presupuestaria", explicaron desde el Gobierno Regional.

Las líneas de acción

Según explicó el intendente, Miguel Ángel Quezada, el presupuesto, que crecerá en un 3,1%, será destinado a tres líneas de acción.

"Le planteamos al Presidente nuestras tres principales líneas de inversión: Seguridad Pública, Vivienda Social y Clase Media y Salud; y la importancia de que estas sean las áreas de mayor inversión, de acuerdo a la realidad que hemos recogido de nuestra comunidad en Tarapacá", manifestó Quezada.

Los proyectos

Respecto a los proyectos a los que se les dará prioridad, desde el Gobierno Regional indicaron que en materia de Seguridad Pública se contempla la adquisición de 13 vehículos policiales para Carabineros por $650 millones, además de la reposición de luminarias públicas en la comuna de Iquique por un monto de $11 mil millones y la recuperación de barrios y plazas, cuyo costo es de $10.826 millones.

En el área de Vivienda y Clase Media se considera la entrega de 8.900 subsidios habitacionales para sectores vulnerables, sectores medios e integrados. Además está en carpeta la construcción de conjuntos habitacionales, entre ellos están Bugambilias 1, 2, 3 y 4, que contiene 469 subsidios y una inversión de $15.300 millones; se suma el proyecto La Reserva, con 136 subsidios por una inversión de $4.800 millones; adicionalmente está Vista Azul 1 y 2, con 309 subsidios e inversión de $3.900 millones. Todos los planes señalados están destinados para Alto Hospicio.

Finalmente, en Salud estará el Hospital de Alto Hospicio con entrega en el año 2021 y una inversión de $102.500 millones. Además se cuenta la mejora integral del Hospital de Iquique, el aumento y mejora de la cobertura de salud primaria con una inversión de $ 20.700 millones, destacando el quinto Cesfam de Iquique en Tadeo Haenke con La Tirana, las postas rurales de La Tirana, Cariquima, Camiña y Colchane y el Cecosf de Alto Hospicio y Laguna Verde.

3,1% creció el presupuesto de la Región de Tarapacá respecto del año anterior.

mariela.cabello@estrellaiquique.cl

Revisan pauta de evaluación por contra la violencia a la mujer

E-mail Compartir

Una jornada de orientación sobre la "Pauta Unificada de Evaluación Inicial de Riesgo de Violencia Contra las Mujeres y Protocolo en la Primera Comisaría" se realizó en Iquique.

El encuentro que contó con la presencia de la seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, el fiscal jefe de Iquique, además de representantes regionales del la temática y Carabineros, fue la instancia para revisar el protocolo.

La seremi Milca Pardo afirmó que "estar todos coordinados y vinculados para hacer más expeditas la atención a las víctimas y de esa forma formar una fuerte red de apoyo".

Por su parte, Gonzalo Guerrero, fiscal jefe de Iquique, destacó que dicha pauta es "una de las acciones prioritarias para nosotros, el tratamiento que le damos a los procedimientos que se generan por violencia intrafamiliar, ya sea en flagrantes, como también, aquellos los hechos no son flagrantes pero que tenemos que empezar con la protección de la víctima y empezar a ubicar al imputado para darle esa misma protección".

Carola Cortés, sargento 2° de la Oficina de la Familia de Carabineros, resaltó la relevante y potente charla de los equipos técnicos de los servicios públicos y del Poder Judicial.