Secciones

Emprendedores aprenden tendencia en negociación

E-mail Compartir

Dar a conocer una idea de negocios en pocos segundos, fue el objetivo del taller de "Elevator Pitch", que realizó el Centro de Desarrollo de Negocios Tamarugal de Sercotec, operado por la Universidad Arturo Prat.

Esta técnica es utilizada en el mundo corporativo como herramienta estratégica para nuevos negocios, recibe su nombre en referencia al poco tiempo empleado, asemejando a un viaje en ascensor.

Al respecto, la directora del Centro de Desarrollo de Negocios Tamarugal, Aida Acosta, indicó que esta herramienta servirá a futuro pues "en adelante la postulación a los programas de Sercotec y/o de otros organismos públicos serán utilizando este mecanismo". El ingeniero comercial y magíster en Marketing, Sebastián Poblete, quien dictó el taller, precisó que se realizaron una serie de ejercicios de comunicación y venta que permitieron que los participantes supieran cómo comunicar y "qué palabras clave mencionar para llamar la atención de sus clientes".

Funcionario demanda a seremi de Desarrollo Social

Supuesto trato vejatorio de la autoridad tendría al trabajador con licencia laboral emitida por Achs.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Una demanda de tutela laboral por vulneración de derechos fundamentales fue interpuesta el pasado 10 de septiembre en el Juzgado de Letras del Trabajo de Iquique, en contra de la secretaria regional ministerial (seremi) de Desarrollo Social, Katherine Aliaga

Se trata del caso del actual funcionario a contrata de esa Seremi, Tito Rodríguez, quien a través de su abogada, Romina Tamburini, acusa maltrato, acoso y persecución de Aliaga, informó el sitio web de Radio Paulina.

Según la abogada, los supuestos malos tratos estarían afectando "la integridad física y síquica de mi representado producto de un clima laboral hostil y vejatorio por parte de la actual seremi".

El afectado, quien presenta un 70% de discapacidad reconocida por el Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis), se desempeña como jefe de administración y finanzas de esa repartición pública, pero en la actualidad permanece en reposo con licencia médica debido a los supuestos tratos recibidos por la autoridad.

"Mi representado se encuentra nuevamente con licencia médica y sumido en una fuerte depresión, que actualmente lo tiene con crisis de pánico", argumentó.

Tamburini comentó que las licencias médicas otorgadas por la Asociación Chilena de Seguridad (Achs) señalan enfermedad profesional.

"La evaluación se basa por presencia de factor de riesgo de liderazgo disfuncional a través de comportamiento hostil en el puesto de trabajo del paciente", dijo Tamburini.

Desde el Poder Judicial indicaron que la demanda ya fue notificada y que la audiencia preparatoria está fijada para el 7 de noviembre, a las 8:30 horas.

Otro acusación

Otra denuncia por este mismo motivo fue presentada por el exasistente técnico y asesor legal, Sergio Cortés, quien fue desvinculado a fines de abril.

"No es de voz de Tito Rodríguez que sé de los tratos. Tengo conocidos y buenos amigos que me dicen que el trato de la persona es totalmente despectivo hacia los trabajadores, no es muy fino. Pero por las últimas demandas ha regulado un poco eso", dijo.

Cortés, que también era delegado de los funcionarios a honorarios de esa Seremi, comentó que tuvo dos altercados con Katherine Aliaga por defender los derechos de los trabajadores.

Respecto al caso de Rodríguez, la seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga, manifestó que "somos sumamente respetuosos de los procesos que lleva adelante la justicia, como este caso que fue solicitado por el mismo funcionario. Esperamos que el proceso se desarrolle como corresponde y para eso prestaremos toda la colaboración".

Se reunieron por proyecto "visión de ciudad"

E-mail Compartir

Distintos actores relevantes para el desarrollo urbano de la ciudad se reunieron para conocer los alcances del proyecto "Visión Ciudad para Iquique y Alto Hospicio", liderado por la Cámara Chilena de la Construcción (Cchc).

En la actividad participaron, además, la Cámara de Comercio, la Asociación de Industriales (AII) y El Tamarugal, Zofri, Inacap, Aguas del Altiplano, CGE, Empresa Portuaria Iquique, el Colegio de Arquitectos de Iquique, Sernatur, la Unión Comunal Sector Norte y el municipio de Alto Hospicio.

"Principalmente queremos facilitar este encuentro y que todos tengan un espacio de opinión, para consensuar todo aquello que nos une", expresó Hernán Lazcano, presidente regional de la Cchc.

Este proceso tendrá una consulta abierta ciudadana.

Leopoldo Bailac, presidente de la AII señaló que "la idea es que podamos influir en el diseño y mejoramiento de nuestras ciudades".

Alicia Naranjo, presidenta de la Unión Comunal Sector Norte, lamentó la ausencia del municipio iquiqueño, convocado para la ocasión y agregó que "es importante la participación de la mayor cantidad de actores en este tipo de iniciativas".