Condenan a 40 años de cárcel a descuartizador de Melipilla
Guillermo Atenas, de 33 años, fue condenado por femicidio, delito que cometió en septiembre de 2017.
Michael Seguel P.
Presidio perpetuo calificado. Ésa es la pena que el juez Mauricio Cuevas del Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla dictó ayer contra Guillermo Atenas Cornejo, de 33 años, quien tendrá que pasar al menos 40 años en la cárcel por el femicidio de su pareja Isidora González (23), a quien mató y descuartizó en la comuna de Melipilla, Región Metropolitana.
El tronco y la cabeza amordazada de la víctima fueron hallados el jueves 7 de septiembre de 2017 al interior de una bolsa plástica negra en la parcela 15 del fundo Camarena. Cinco días después, Atenas fue detenido en Angol por la Brigada de Homicidios de la PDI.
"Había huido producto de la culpabilidad que tenía al haber asesinado a su pareja", dijo el prefecto José Ortiz Sandoval, de la PDI, tras la detención.
Añadió entonces que el crimen ocurrió tras una discusión de la pareja y que Atenas había confesado ser el autor. Detalló que Atenas hirió a la víctima con un arma cortopunzante en la zona cervical, provocando su muerte.
Un tatuaje de golondrina en el torso fue clave para establecer la identidad de la joven oriunda de Concepción. Aquella vez, los padres de la víctima viajaron desde la Región del Biobío para reconocer el cuerpo, en el Servicio Médico Legal de la capital.
El martes 12 de septiembre de ese año Atenas fue formalizado por el fiscal metropolitano occidente, José Solís. El Juzgado de Garantía determinó la prisión preventiva de Atenas, quien quedó recluido en la cárcel de Alta Seguridad de la capital.
La fiscal metropolitana de Alta Complejidad Occidente, Paola Zárate, precisó ayer tras conocerse la sentencia que "de acuerdo a lo establecido por el Tribunal, quedó comprobado el concepto de convivencia".
Fabián González, papá de la "Dorita", como la apodada su familia, estuvo presente en la audiencia para escuchar la sentencia de Tribunal. "Lo que pasó con Isidora fue un golpe muy duro para la familia. Se cierra un capítulo más de esta triste historia", afirmó.
La pena de presidio perpetuo calificado implica que sólo tras 40 años, el condenado podrá pedir beneficios y salir de la cárcel, si estos son aceptados.