Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

5 de octubre de 1998

La emoción por la ceremonia religiosa y la impaciencia porque sus mascotas alcanzaran a recibir agua bendita marcaron la tónica en la ceremonia realizada ayer en Iquique, donde tradicionalmente se realiza la bendición de las mascotas frente a la iglesia San Francisco.

5 de octubre de 1998

El equipo de La Serena se llevó la copa de campeón de fútbol escolar a la Cuarta Región del país. En el equipo ganador figura el goleador del torneo, el iquiqueño César Cortés, además del mejor jugador del certamen, Víctor Brandt.

EDITORIAL

E-mail Compartir

El riesgo de las quemaduras

Según cifras entregadas por la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem), en la región se registra un promedio de cuatro menores de 15 años quemados al día, lo que suma cerca de 1.500 casos al año. Una cifra preocupante y que demanda la atención de familias y autoridades vinculadas a la salud pública.

De acuerdo a las estadísticas, el 70 por ciento de las quemaduras afecta a niños entre cero y cuatro años, mientras que más del 90 por ciento de los casos ocurre producto de accidentes domésticos, principalmente relacionados con el volcamiento de líquidos calientes o el contacto con artefactos generadores de calor, como planchas, cocinas o estufas.

Pese al alto número de casos, una baja cantidad de pacientes es derivado a esta institución especializada. Por ejemplo, entre Iquique y Alto Hospicio hubo 1.370 víctimas en 2017, de las cuales solo 53 llegaron a Coaniquem, tanto a los centros de Antofagasta como de Santiago.

En ese sentido, el doctor Jorge Rojas, presidente ejecutivo de la institución, expuso que uno de los factores de la baja derivación se relaciona con el desconocimiento que muchos profesionales de la salud tienen respecto a cómo enfrentar este tipo de lesiones. Otro punto que incide, es la escasa información que manejan las familias sobre cómo acceder a la atención que ellos ofrecen, donde de forma gratuita se entrega un tratamiento integral que incluye traslados y asesoramiento psicológico.

De acuerdo al análisis realizado por Coaniquem, se visualiza la necesidad de capacitar a los equipos médicos públicos y privados, tanto de las provincias de Iquique como del Tamarugal, de modo de fortalecer los protocolos que permitan enfrentar de la mejor forma este tipo de emergencias, tanto desde el punto de vista médico como de orientación familiar.

Las quemaduras son lesiones complejas y que, en innumerables casos, se convierten en una dolorosa experiencia que marca de por vida a quienes las sufren.

Otro tema que preocupa, es que en la región aún se registran casos de niños quemados por fuegos artificiales. Esto se relaciona con la venta ilícita de estos artefactos, pero sobre todo por la irresponsabilidad de adultos que, pese a todas las campañas, adquieren estos elementos y exponen a los niños a un riesgo innecesario.

"El 70 por ciento de las quemaduras afecta a niños entre cero y cuatro años".

COMENTARIO

La verdad nos hará libres

E-mail Compartir

Quizás ha de preguntarse de que nos librará la verdad, y déjeme decirle que, de mucho, la verdad nos hace libre de la mentira, el engaño, las apariencias, del dolor, y de todo lo que nos lleve a un destino incorrecto. La frase dada al título de esta columna es un enunciado expuesto en la Biblia, en el libro de Juan 8:32, que dice: "y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres".

El significado de "verdad", según la RAE, lo define como la relación existente entre lo que se dice, se cree y se piensa con lo que es, también lo precisa como la propiedad que tiene una cosa de mantenerse siempre la misma sin mutación alguna. Es decir, la verdad no debe ser una opción ¡es la opción! Y tenerla siempre podrá dar el destino correcto a todas las cosas.

Estudios sociales reflejan que, las personas mienten para adaptarse a un ambiente hostil, evitar castigos y conseguir el agrado o ganancia sobre otros, Pero, ¿Por qué decimos que la verdad nos hace libres? Porque al vivir bajo una mentira estás preso de ella, y tienes que seguir mintiendo para mantenerla. Te pregunto, ¿Es necesario seguir siendo esclavo? Hay un dicho que dice: "Entre cielo y tierra no hay nada oculto", y claro está en la Palabra de Dios en Lucas 8:17: "Porque nada hay oculto, que no haya de ser manifestado; ni escondido, que no haya de ser conocido, y de salir a luz".

No hay medias verdades, ni "mentiras blancas", "mentiras piadosas", ni cualquier otro nombre que se le dé al engaño, mentira es mentira, pero, bueno es Dios que nos da la oportunidad de reivindicarnos y comenzar un camino de integridad. ¡Aprovéchalo! Obtendrás grandes recompensas en lo personal y en lo profesional. Debemos saber que hablar con la verdad genera confianza, libertad y puertas abiertas para grandes bendiciones.

"¿Por qué decimos que la verdad nos hace libres? al vivir bajo una mentira estás preso de ella, y tienes que seguir mintiendo para mantenerla".

Pastor Félix Orquera, Ministerio Internacional, Jesús Es El Rey, informaciones@jesuseselrey.org"

BURBUJAS

E-mail Compartir

Manejar con prudencia

Está bien que quieran llegar con los niños a tiempo, sin embargo, eso no significa que su conducción sea imprudente. Los furgones escolares se ven a diario corriendo contra el tiempo y arriesgando más de la cuenta. Poner ojo.


Concejal díscolo

Un escena sui generis se vivió ayer en el concejo municipal, luego que el edil Arsenio Lozano buscara pasar por alto las exigencias de la Contraloría. Dijo "no le tengo miedo", sin embargo, debería tenerle respeto al menos, ya que es el organismo que rige la probidad.


Paro de profesores

Una merma del 40% en la asistencia a los colegios dejó el paro de profesores. Es necesario que tanto los docentes como el gobierno lleguen rápido a acuerdos si se quiere que los establecimientos públicos apunten a mejorar sus resultados. Su labor es fundamental para todos.