Secciones

Adultos mayores cosechan su futuro emprendimiento

E-mail Compartir

En la sede del club de adulto mayor "Tierra y Sol" los socios cosecharon las primeras lechugas hidropónicas de un proyecto que realizaron a través de una gestión municipal.

La idea nació debido a la necesidad de un grupo de adultos mayores, quienes se acercaron al municipio para solicitar apoyo en la búsqueda de un emprendimiento que les generara una fuente laboral, razón por la que la máxima autoridad comunal apoyó la idea de este proyecto hidropónico, a través de la oficina municipal de Fomento Productivo.

El grupo a cargo también cuenta con el respaldo del Consejo Regional de Adultos Mayores y el Centro de desarrollo de negocios.

Al respecto, Alicia Rojas, vocera del Consejo Regional de Adultos Mayores, comentó que "esto partió por la inquietud que teníamos, debido a que en este país el adulto mayor a los 60 años ya es viejo y nos dejan como un mueble. Le explicamos al alcalde Ferreira y él nos brindó inmediatamente su apoyo".

Por su parte, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, comentó que "felicito a los vecinos que están participando, con esta primera cosecha, se nota su compromiso con el proyecto, las lechugas salieron muy bien y nos permite que nos proyectemos con una idea de negocio, agradezco también a todos los técnicos y profesionales involucrados, ya que han sido una ayuda importante pata nuestros adultos mayores", dijo y agregó que buscarán "distintas fuentes de financiamiento del proyecto, ya sea vendiéndoselas a empresas privadas, como grandes mineras o a pequeños y grandes comerciantes que se interesen en este tipo de cultivos.

Primera etapa del hospital de Alto Hospicio culminaría en abril del 2019

Los trabajos iniciales que realiza la empresa Sacyr consideran una losa de fundación con sistema antisísmico.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Aproximadamente un metro de espesor tendrá la losa de fundación del edificio que albergará el hospital de Alto Hospicio, el cual también contará con un sistema de aislación sísmica. Lo anterior es lo que está contemplado en la primera etapa del proyecto que debería estar finalizada en abril del 2019.

De acuerdo a la información entregada por el seremi de Obras Pública, Patricio Altermatt, la primera parte del anhelado proyecto, que se construye sobre una superficie de 42.421 metros cuadrados en el sector de La Pampa, "consiste en un gran movimiento de tierra, para dar cabida a estas grandes fundaciones que tendrán que soportar el proyecto, esto va sobre una impermeabilización completa del suelo, además de la base sísmica que tendrá".

En ese sentido, agregó que lo anterior "le da un poco de contexto del porqué la construcción del hospital es tan caro", agregó Altermatt.

Por su parte, Eugenia Bustos, ingeniera en obras civiles quien se desempeña en el cargo de inspectora fiscal del proyecto, comentó que "ya se hicieron los análisis de amenaza sísmica, estudios de suelos y en estos momentos están comenzando las excavaciones para dar cabida a ese gran movimiento de tierra y una serie de ensayos específicos".

En ese sentido, Bustos precisó que "la losa tiene como un metro de espesor de ancho, es una gran losa que va a permitir que en todo este cuerpo no se generen deformaciones diferenciales ni asentamientos".

Características

Según los datos entregados desde la Seremi del MOP, el hospital de Alto Hospicio "acogerá la demanda de una de las comunas con mayor crecimiento demográfico del país, apoyando la descongestión de la red de salud de la región, y por su ubicación estratégica, permitirá dar atención a las ciudadanos que habitan en las comunidades al interior de la región".

En cuanto a las características que tendrá el nuevo recinto de salud, indicaron que está proyectado que entregue atención de urgencia y de mediana complejidad, con un edificio hospitalario que contará con 235 camas, siete pabellones quirúrgicos, tres salas de parto integral, 12 sillones de diálisis, siete sillones dentales, 16 box de consultas médicas, 10 box destinados para otros profesionales, 14 box de procedimientos y nueve box de urgencia.

Asimismo considerará eficiencia energética y un helipuerto.

El plazo para su construcción es de 1.200 días corridos, los cuales comenzaron a contar tras la entrega del terreno a la empresa Sacyr que se llevó a cabo en junio de este año, cuya inversión es superior a los $84 mil 700 millones.

4 pisos tendrá el edificio del Hospital de Alto Hospicio.