Secciones

El 40% de escolares no asistió a clases por paro de profesores

Inasistencia se produjo en los colegios municipales de Iquique y Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

El paro docente realizado ayer en la región, atendiendo el llamado del gremio nacional, produjo que de los 14.749 alumnos pertenecientes a colegios municipales de Iquique y Alto Hospicio, solo 8.749 asistieran a sus planteles.

La ausencia de un 40,37% de estudiantes (5.955) fue reportado por la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi) y por la Municipalidad de Alto Hospicio. En el caso de la capital regional, la cifra no consideró a quienes asisten a clases nocturnas en el liceo Politécnico, Centro de Educación Integral de Adultos José Soria Varas y colegio España.

La presencia de escolares varió según cada plantel, siendo Patricio Lynch, Domingo Santa María, Code y Elena Duvauchelle los únicos de Iquique que registraron más de un 90% de inasistencia. De igual modo se dio a conocer que en Alto Hospicio, en el Liceo Bicentenario Juan Pablo II y la Escuela Especial de Lenguaje Oasis del Saber las clases se desarrollaron con normalidad, no así en el Simón Bolívar.

Paro y movilización

Expresando a viva voz "El profe luchando también está educando", alrededor de 200 docentes de establecimientos municipales -según estimó Carabineros- se movilizaron ayer por el centro de la ciudad, sumándose así al paro nacional convocado por el descontento del gremio en relación a la propuesta final que el Gobierno les entregó en base al petitorio que hicieron llegar.

"Esperamos que el ministerio nuevamente se abra a mirar a los profesores, el grado de cohesión que estamos demostrando, y a partir de ahí vea la posibilidad de acceder a alguno de los 11 puntos a los cuales ha sostenido respuesta negativa desde el ministro Varela y la propia ministra Cubillos ahora", expresó el presidente del colegio regional del Colegio de Profesores, Pedro Cisternas.

Agobio laboral, deuda histórica, mención para educación diferencial y parvularia, y titularidad son algunos de los ejes en torno a los cuales se plantean los requerimientos formulados al ministerio, petitorio que fue entregado simbólicamente al seremi de Educación, Natan Olivos, quien salió a recibir a los docentes que se movilizaron hasta el frontis de la institución.

El gremio local estimó una adhesión de 300 profesores de establecimientos municipales de la región.

En el caso de Iquique y Alto Hospicio, de los 1.080 profesores que imparten clases en planteles dependientes de los municipios, 289 se adhirieron (27%), en tanto 791 asistieron a sus labores con normalidad (73%).

Cisternas dijo que aquellos docentes que no participaron del paro estarían atemorizados por parte de directivos. "El llamado nuestro siempre ha sido a perder el temor y a movilizarse", finalizó.

289 profesores de planteles municipales de Iquique y Hospicio se adhirieron al paro de ayer.

Breve

Iquique será sede de foro internacional de educación metodista

E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el domingo 7 de octubre, Iquique será sede del III Foro Internacional de la Educación Metodista en América Latina el cual se desarrollará en el colegio Inglés.

La actividad contará con la participación de capellanes, directores y profesores de delegaciones de México, Bolivia, Perú, Uruguay, y Costa Rica. Chile estará representado por Tarapacá y Biobío.

Así lo dio a conocer Enrique Quintana, delegado por Chile de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Metodistas de Educación, quien adelantó que contarán con ponentes de Argentina, Chile y México quienes abordarán el tema "Educar desde la fe metodista en América Latina en un contexto diverso". El foro se inaugura hoy a las 15.30 horas en el auditorio del plantel.

La trayectoria del Club Rotary Iquique quedará plasmada en un libro

E-mail Compartir

Ayer fue el lanzamiento del libro que narra la historia de los 90 años del Club Rotary Iquique, el cual fue redactado por el historiador iquiqueño Juan Vásquez.

Al respecto, el historiador contó que para obtener la información de esta edición, realizó una recopilación de archivos de prensa de los medios regionales del periodo de 1927 en adelante.

"Los diarios El Tarapacá, el Cavancha, La Estrella fueron fuentes documentales que muchos archivos históricos del Rotary estaban extraviados o no fueron encontrados en su momento.

En ese sentido, Vásquez comentó que "siempre es un privilegio hacer un libro sobre una organización que está tan dispuesta a entregar servicios a la comunidad iquiqueña a lo largo de sus 90 años", sostuvo.

En relación a lo anterior, agregó que Rotary Club Iquique nació en un año "sumamente complicado por las pestes y enfermedades, luego se avecina la crisis del salitre y en todos estos momentos estuvo Rotary Iquique generando instancias de apoyo y servicio social".

En la ceremonia del lanzamiento del libro, además de la charla motivacional que dictó Claudio Lucero, quien fue el primer latino en alcanzar la cumbre de 8 mil metros, el presidente del Rotary Club Iquique, Felipe Illanes, hizo la entrega de 2 cajas laparoscópicas, avaladas en casi $30 millones, al director del Hospital de Iquique. "Son para ayudar a atender las listas de esperas del Hospital de Iquiquey cuentan con instrumental quirúrgico para realizar cirugías relacionadas con la vesícula y cálculos", comentó Illanes.

1927 es el año, cuando se formó el Rotary Club Iquique.