Secciones

Aprenden de la aplicación del test rápido de VIH

E-mail Compartir

Una capacitación sobre la aplicación del test rápido de VIH recibieron más de 100 funcionarios de los diferentes Centros de Salud Familiar (Cesfam) de región.

La iniciativa, perteneciente al plan nacional de VIH-Sida del Ministerio de Salud, tendrá en una primera instancia un stock de 3.120 test, los cuales estarán disponibles a partir de la cuarta semana de octubre, en caso que cualquier usuario los solicite de forma gratuita.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, quien destacó el compromiso de los equipos de la atención primaria de salud, dijo que "si pesquisamos antes, los pacientes podrán estar en control y tratamiento lo más pronto posible y evitar de esta forma el desarrollo del virus".

La encargada de Infectología del Laboratorio del Hospital de Iquique, Fabiola Capetillo, enfatizó que si el resultado es reactivo o indeterminado, se le tomará una muestra venosa para test de Elisa de VIH para confirmación.

Declaran sobre supuesto caso de acoso laboral

E-mail Compartir

Rechazo ante cualquier tipo de violencia contra un trabajador fue la postura que tomó la asociación de Funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de Tarapacá, en una declaración pública, tras los hechos denunciados en contra de la seremi de la cartera.

"La asociación de funcionarios tomó conocimiento de la denuncia formulada por el Sr. Tito Rodríguez, el 24 de septiembre de 2018 mediante misiva dirigida a nuestro gremio, en la cual se detallan los acontecimientos dados a conocer el día de hoy, y que gatillan la decisión del Sr. Rodríguez de acudir a los tribunales laborales", versa.

Según indican "esta Asociación rechaza en la forma más categórica, enérgica y tajante, cualquier forma de violencia, maltrato, acoso y discriminación ejercida hacia cualquiera de nuestros funcionarios. Creemos firmemente en el trabajo digno y el respeto al trabajador, y no retrocederemos en la defensa de nuestros asociados".

Ordenanza prohibirá los toldos en restaurantes

Hasta hoy los locales comerciales solo podían instalar mesas en el frontis.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Por unanimidad, durante el concejo municipal de ayer se aprobó la modificación de la ordenanza 451, que se refiere a la instalación de mobiliario en las calles.

Al respecto, el director Obras Municipales de Iquique, Héctor Varela, explicó que la anterior ordenanza mencionaba solo la posibilidad de instalación de mesas, fuera de edificaciones comerciales.

Sin embargo, ahora se agregó al artículo 7 de la letra G, la palabra sillas y quitasoles.

"Eso sí esto implica el uso de quitasoles que son removibles, no los toldos que se anclan en las calles. Eso no está permitido y será multado", dijo Varela.

Otro de los cambios de esta ordenanza se refiere a la cantidad de metrajes que tienen para instalarse. Antes estaba determinado por 5 metros, mientras que ahora por un mínimo de 3 metros.

"Puedes salirte mínimo de 3 metros, esa es la condición para ocupar ese espacio público, dejando 1,5 metros para circulación peatonal y 1,5 para las mesas", especificó el director de obras.

El polígono

Asimismo, las modificaciones regulan el sector de un polígono del centro donde estaba prohibido instalar mesas.

Se trata del cuadrante entre Juan Martínez, Patricio Lynch, Bolívar y O'Higgins, en el cual se podrán instalar sólo en las calles que van de norte a sur.

"No se podrán instalar en las calles que van de cerro a mar, porque son vías de evacuación. Las que van de norte a sur, sí se podrán utilizar", comentó Varela advirtiendo que tras una reunión el pasado miércoles se incluyó como lugar prohibido para instalarse la calle Vivar, entre Tarapacá y Zegers.

"Es muy concurrido, no podemos utilizar esos espacios", añadió el director de Obras Municipales.

Vigencia

Consultado sobre cuándo comenzarán a regir estas modificaciones, Varela mencionó que se espera que pueda hacerse efectivo en unos 15 días, tras los trámites administrativos necesarios para que sea decreto.

"Estas modificaciones se realizaron a raíz de las peticiones que se nos hicieron", comentó.

Por otro lado, dentro del mismo concejo, se discutió sobre un sector del centro en el que existen estos toldos y que revisten peligro para los habitantes y transeúntes.

En este sentido, el concejal Cristian Tapia solicitó al alcalde la fiscalización en Juan Martínez, a lo que Soria indicó: "A los comerciantes los vamos a notificar y decir que por la ordenanza tienen que poner un quitasol y no toldos, porque además las cámaras (de seguridad) no ven debajo de los toldos y eso puede ser un peligro".

15 días aproximadamente demorará la modificación en convertirse en decreto para que comience a regir.

Usuaria de Gobernación acusó acoso sexual

E-mail Compartir

La Gobernación de Iquique confirmó que el pasado martes 2 de octubre una usuaria de esta institución efectúo una denuncia en contra de un funcionario.

"La tarde del martes conversé con el funcionario, quien sostuvo su total inocencia, sin perjuicio de lo cual procedió a presentar su renuncia como una forma de posibilitar una total transparencia en la investigación que se lleva a cabo y así, no afectar a la institución ni al Gobierno", precisó el gobernador Álvaro Jofré.

Por su parte, el comisario Arturo Pacheco, jefe de la Brisexme, sostuvo que "el fiscal de turno nos solicitó realizarle una entrevista a la mujer, donde ella dice que el funcionario intentó besarla en dependencias de la Gobernación. Sólo realizamos la entrevista, derivamos el informe a la Fiscalía, pero nosotros no llevamos ninguna investigación a cargo".