Secciones

Venta de comida ilegal preocupa a vecinos de Plaza Arica

En el sector de calle Esmeralda con Juan Martínez se instala de lunes a domingo una feria informal que genera problemas de basura e inseguridad.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Desde las 17 horas la convivencia entre taxistas, vecinos y vendedores ambulantes se vuelve tensa en la intersección de la calle Esmeralda con Juan Martínez. Así lo indicó Ricardo Álvarez, presidente del Sindicato de Taxi Esmeralda.

"(Los vendedores) se instalan en plena acera sin dejar que se puedan subir los pasajeros. Nos complica que no podemos hacer mucho, ya que los problemas se originan con personas que no tienen permiso. Se genera mucha inseguridad e incluso hemos llegado a las agresiones porque hay casos donde no aceptan conversar", dijo.

Álvarez explicó que este problema baja su intensidad cuando se instala un puesto de control de Carabineros.

"Pero ahora no contamos con ningún tipo de apoyo y esto se vuelve tierra de nadie porque estamos solos", apuntó.

Por su parte, Clemente Quezada, vecino de San Martín con Juan Martínez, contó que la mayoría de los vendedores que se instalan en esta esquina botan en el frontis de sus casas los residuos de comida.

"Para mí el problema no es que se instalen porque comprendo que es una manera de generar ingresos. El tema de siempre es que no se hacen cargo del aseo y esto sucede de lunes a lunes", expresó.

Quezada explicó que desde las 19 horas llegan a vender en carros de supermercado y en precarias condiciones sanitarias comida como completos, salchipapas, queques y jugos.

"Si les queda jugo o lo que sea, lo echan todo en la acera. Además que quienes comen también dejan todos los envases o desechos tirados como si la calle fuese basurero", planteó.

Riesgo sanitario

La Seremi de Salud indicó que su rol como autoridad sanitaria corresponde a la educación de la comunidad y respecto a la comida en la calle, las personas deben limitarse a aquellos locales que cuentan con autorización sanitaria para evitar riesgos en la salud.

"Particularmente, el barrio Plaza Arica no posee Resolución Sanitaria, por ello se convierte en un alimento de alto riesgo y, por lo tanto, llamamos a la comunidad a no preferir este tipo de comidas, elijan aquellas preparadas en locales establecidos y que son constantemente fiscalizados por la Seremi de Salud", especificó el seremi de Salud, Manuel Fernández.

Gobernación

Desde la Gobernación de Iquique informaron que el pasado 27 de septiembre el gobernador, Álvaro Jofré, envió un oficio al comisario de la Primera Comisaría de Iquique, mayor Patricio Martínez, donde le solicitaba rondas diarias de carabineros en el sector de calle Esmeralda entre Amunátegui y Juan Martínez.

En cuanto a las fiscalizaciones, señalaron que desde mayo hasta la fecha trabajan junto a Carabineros de Chile, PDI, Inspección Municipal y Aseo y Ornato de la alcaldía de Iquique, SAG y SII.

"Durante septiembre se registraron ocho infracciones a la ordenanza 233, por no contar con permiso para la venta en la vía pública por lo que fueron citados al 3° Juzgado de Policía Local. Además, tres carros de brochetas y zapatillas se decomisaron y no hubo ninguna observación en cuanto a extranjeros consultados por PDI", informaron.

8 infracciones cursó la Gobernación de Iquique en septiembre por vender sin permiso en la vía pública.

19 horas comienza la venta de comida ilegal en el barrio Plaza Arica, sin autorización de las autoridades.