Secciones

Aprueban recursos para instalar 194 cámaras en la ciudad con vista de 360°

Concejo municipal comprometió 126 millones de pesos anuales. Ahora espera el resto de los recursos con la aprobación del gobierno regional.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo - crismary.castiloo

El concejo municipal aprobó ayer viernes los recursos para la operación y mantención del proyecto "Construcción de un Sistema de Cámaras de Televigilancia para la Comuna de Alto Hospicio".

Por votación unánime la alcaldía se comprometió a asumir los costos anuales de operación, equivalentes a $96 millones, y de mantención de $30 millones. Esto durante cuatro años.

Proyecto

Con una sala de monitoreo ubicada en la municipalidad, el proyecto considera la instalación de 194 cámaras de vigilancia con una vista panorámica de 360°, y 13 cámaras lectoras de patente. El monto que pagará el municipio será de $120 millones anuales.

La alcaldía informó, además, que las cámaras serán ubicadas según estadísticas de delitos entregadas por Carabineros, PDI y Seguridad Ciudadana Municipal.

El alcalde Patricio Ferreira indicó, por su parte, que este compromiso es un paso necesario en la ciudad, y que el proyecto que ya fue presentado ante el Ministerio de Desarrollo Social, está a la espera de la aprobación de la Rentabilidad Social.

"Luego de esto será presentado al Gobierno Regional para obtener (más) recursos y esperamos que los procesos se cumplan para agilizar los plazos", indicó el edil.

El monto de este proyecto es de cuatro mil millones de pesos.

Vecinos

La presidenta de la junta vecinal Jaime Guzmán, Ruth Vilca, valoró la iniciativa comunal ya que a su juicio, las cámaras que actualmente han instalado las juntas vecinales son una ayuda para bajar la delincuencia, pero se necesita más.

"Ya nosotros hemos tenido una buena experiencia porque en nuestro sector, La Pampa, los robos a autos son muy seguidos, al menos con las cámaras se ayuda en la recuperación de las cosas robadas. Así que si habrá un mejor sistema municipal, será bienvenido", contó.

En su opinión, al sistema de cámaras también debe sumarse mayor vigilancia de las policías y también de los mismos vecinos.

Unión y organización

"Yo propongo que se armen cuadrillas de vecinos para salir a recorrer las calles porque todo funciona cuando hay unión vecinal. Así unidos y organizados, somos más fuertes", dijo.

Por su parte, Miguel González, poblador del casco antiguo de la comuna, indicó que este sector necesita mayor vigilancia. "Ojalá se incluya nuestro barrio como parte de los sectores donde se ubicarán estas cámaras. Así uno siente mayor seguridad", mencionó el vecino.

126 millones de pesos invertirá la alcaldía anualmente para que opere el sistema.

Cuarenta y dos mujeres finalizaron talleres de formación laboral

E-mail Compartir

Un total de cuarenta y dos hospicianas cumplieron con los talleres de formación para el trabajo del Programa Mujeres Jefas de Hogar de SernamEG Tarapacá y ejecutada por el "Municipio en territorio".

En una ceremonia recibieron sus diplomas y fueron felicitadas por su compromiso y trayectoria en esta iniciativa, en las dependencias del Centro Cultural.

Los talleres de formación para el trabajo comprendieron temas como; perspectiva de género, habilidades en el mercado laboral, perfil laboral, conociendo la función del Sernameg, sus derechos al tener un empleo y las oportunidades que existen en la comuna, entre otros. Todo esto con el objetivo de diseñar un proyecto laboral dentro de Programa Mujeres Jefas de Hogar de Alto Hospicio, donde se espera tras cumplir todas las etapas, su egreso definitivo en el mes de marzo del 2019.

La directora (s) del Sernameg, Milena Flores, resaltó la participación que tiene el programa en la comuna. "Este encuentro comunal y certificación es sumamente importante para conocer su opinión y mejorar cada año, esa es nuestra meta. Esperamos que aquellas que hoy concluyen este proceso, puedan aplicar los conocimientos y habilidades para mejorar su calidad de vida, proyectar aún más sus sueños y formar redes".

La seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Milca Pardo, señaló que "el fortalecimiento de las oportunidades, el traspaso de competencias y la independencia económica de la mujer, es parte de los ejes principales del plan de Gobierno para lograr el desarrollo de las mujeres de la comuna y de la región. Por eso que haya concluido hasta llegar al momento de la ceremonia es un tremendo logro para todas ustedes y esperamos que puedan acceder a las mejores oportunidades en el mundo del empleo o liderar sus ideas de negocios independientes con mucho éxito", espera la seremi Pardo.

2019 egresarán las 42 mujeres cuando finalicen todas las etapas en el mes de marzo.