Secciones

Seremi detecta licencias falsas usadas por choferes de la locomoción colectiva

Según Transportes, fueron sorprendidos dos conductores de microbuses y uno de un taxi.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Afines de junio el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete, denunció en la Fiscalía de Iquique el primer caso de licencia falsa y ayer hizo lo mismo en la Fiscalía de Alto Hospicio. Hasta la fecha ya suman seis los conductores fiscalizados que manejaban con este documento ilegal.

Tres de los casos reportados corresponden a locomoción colectiva, a un microbús de la línea 10, a uno de la línea 9 y a un taxi; los demás son conductores particulares, según el balance del jefe del programa de fiscalización, Pedro Cortés.

Cortés informó, además, que los lugares donde se hicieron los controles son en el kilómetro 34 (sector La Azufrera, Alto Hospicio), calle Esmeralda con Los Álamos (Alto Hospicio), Terminal Agropecuario de Iquique, Colegio Inglés (Iquique) y Vía 1 con avenida La Tirana (Iquique).

Con respecto al origen de las licencias, tres registran haber sido entregadas en la comuna de Alto Hospicio, dos en Iquique y una en Arica, aunque la veracidad de esos datos serán investigados por la Fiscalía.

Grave delito

El 6 de agosto y el 3 de octubre pasados se registraron los dos últimos casos; el penúltimo se dio a la fuga y se trató de un conductor de un automóvil particular, mientras que el último caso corresponde a un chofer de la línea 9 de microbuses de Iquique.

"Estos conductores arriesgan penas de presidio menor en su grado medio a máximo, la suspensión de la licencia o la inhabilidad de obtenerla por 5 años y una multa de 50 a 100 UTM", advirtió Navarrete.

"Nos tiene altamente preocupados, porque aquí está la seguridad pública en juego, sobre todo en el transporte mayor y menor", detalló el seremi.

A lo que agregó: "Nos debe alertar en términos de que puede haber un tema delictual mayor que no les permite sacar sus documentos de forma legal, recordemos que en el transporte público está absolutamente prohibido conductores infractores de ley".

Finalmente, informó que desde el jueves pasado la Ley de Tránsito "permite a las personas que posean licencias de conducir A2 manejar buses de 32 asientos o máximo 9 metros de largo, con lo cual se abre la posibilidad a nuevos conductores".

Por su parte, Víctor Arriagada, directivo de la línea 9, plantea que "la medida que estamos tomando es solicitar el papel de antecedentes penales, porque nos han llegado muchos conductores con este tipo de documento falso", apuntó.

Agregó que la cesantía y la atractiva ganancia que tienen los conductores del transporte colectivo hace que las personas opten por conseguir de manera fácil y rápida las licencias, lo que por la vía legal podría demorar años.

"Un conductor se gana mínimo 35 mil pesos diarios y para tener una licencia profesional hay que prepararse, además de tener por lo menos 5 años con una licencia menor para poder acceder a la licencia para manejar bus o pagar más de un millón de pesos en Automóvil Club de Chile para hacer el curso profesional", reflexionó Arriagada.

Investigaciones

El jefe de la Siat de Carabineros, Ricardo Sepúlveda, informó que en estos casos la Fiscalía envía una orden de investigar al Labocar, porque ellos tienen peritos especializados en análisis de documentos.

"Sí hemos visto casos de licencias falsas, incluso mucha gente vende licencias por Facebook por 80 mil pesos, incluso hay gente que la manda a hacer en Tacna, hay distintos métodos", afirmó Sepúlveda.

El capitán de Carabineros asegura que se han llevado detenidos a varios conductores por ese tema y los casos han sido denunciados a Fiscalía. "El llamado es a que la gente no compre licencias falsas, porque es un delito y quien lo comete sabe que está mal", concluyó.

Reacciones de conductores

100 UTM es la multa máxima por conducir con una licencia falsa o adulterada.

Juan Carlos Suazo, conductor de microbús, asegura que ese tipo de licencias las falsifican en Tacna. "Las autoridades deben seguir fiscalizando".

Carlos Gallardo, conductor de microbús, dice que no tenía idea de que se habían presentado casos de licencias falsas.

Luis Vallejo, conductor de taxi Iquique-Hospicio, comenta que: "Es bueno que la Seremi de Tranporte se preocupe de fiscalizar más, porque es la única manera de descubrir ese tipo de delito y más con la tecnología que hay ahora".

Óscar Honores, conductor de microbús, dice que no es nada nuevo. "Es falta de fiscalización, porque cuando fiscalizan andan pendientes de otras cosas o de los autos particulares".