Secciones

Adultos mayores esperan por centro de larga estadía

Federación señala que falta un espacio acorde para sus actividades.
E-mail Compartir

Iván Pereira Pizarro

Hace un año y cuatro meses el Ministerio de Desarrollo Social informó la rentabilidad social para la construcción del centro de adulto mayor de larga estadía en Pozo Almonte. Sin embargo, aún no es instalada la primera piedra de dicha edificación.

Desde Senama explicaron que el proyecto se está reevaluando, ya que presentaba fallas de carácter técnico.

Ante la inquietud mostrada por los adultos mayores, Guillermo Varas, coordinador de Senama en la región, afirmó que "durante el 2019 se comenzará a construir el centro de larga estadía para adultos mayores en Pozo Almonte".

No obstante, la directora de la Federación de Adultos Mayores de Tarapacá, Margarita Soto, expresó su malestar al decir que "en todas partes hay casa del adulto mayor, el problema lo tenemos acá".

Asimismo, otra dificultad que advirtió la dirigenta es que los 42 mil adultos mayores que viven en Tarapacá -cifra entregada por Senama- no cuentan con una casa para sus actividades que ellos contemplan cotidianamente, ya sea para talleres de teatro, folclor, cocina y las cenas que realizan constantemente.

Con la intención de dar solución al problema, Senama otorgó una casa para las actividades que desarrollan los adultos mayores. Sin embargo, Margarita Soto enfatizó que aquel inmueble no cumple con todas las condiciones. "Es una casa que no tiene las comodidades para la realización de talleres. De hecho tenemos 50 sillas y esa es la capacidad que puede entrar. Siempre tenemos que andar restringiéndonos con las invitaciones", manifestó.

Según Margarita Soto, el Gobierno Regional hace dos meses atrás en un encuentro en el hogar Padre Machado ofreció la construcción de dos casas para sus actividades. Una en Iquique y otra en Alto Hospicio. "Al menos tenemos respuestas positivas, yo sé que es un proyecto a largo plazo, pero en el papel no hemos visto nada", puntualizó.

También fue enfática en señalar que están aburridos de ser los patios traseros de las juntas vecinales y andar ocupando los comedores de los colegios.

Mes del adulto mayor

Dentro de las actividades que están contempladas, destaca una charla este viernes 19 de octubre en la Unap, que abordará la demencia y el buen trato hacía las personas mayores.

El mes finalizará con un encuentro regional de dirigentes adultos mayores en Matilla, donde participarán más de 200 personas.

42 mil adultos mayores tiene la región de Tarapacá, de acuerdo a cifras de Senama.

Conadi celebra 25 años de la Ley Indígena

E-mail Compartir

Los testimonios vivenciales de actores relevantes que fueron parte de la creación de la Ley Indígena fueron las presentaciones que abrieron la actividad que se realizó en el salón principal de la Seremi de Educación en Iquique. A 25 años de la creación de la Ley 19.253 se recordó lo importante de la promoción, coordinación y ejecución de la acción estatal en los planes de desarrollo de las personas pertenecientes a los pueblos indígenas de Chile.

Posteriormente, se reconoció el trabajo de dirigentes que en 1993 lideraron el movimiento y dialogaron con las autoridades de la época para crear un cuerpo técnico, único en Sudamérica, el cual concretó los sueños de quienes cimentaron el movimiento indígena en Chile.

Javier Vilca Ticuna, representante de la comunidad de Lirima, dijo sentirme muy contento y tranquilo, "este proceso lo vi nacer y hoy cumple 25 años, serán otros los hermanos que estarán a cargo pero me sumaré a ellos, este reconocimiento me da aliento". La actividad dio vida a un colorido pasacalle donde más de 150 personas bailaron sus danzas típicas junto a las bandas y lakitas.

Eligen a ganadores de congreso de ciencia

E-mail Compartir

En el salón auditorio de Inacap se Iquique se realizó ayer la clausura del Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, evento que reunió a alrededor de 100 jóvenes estudiantes de toda la Región de Tarapacá motivados por el desarrollo de proyectos de investigación científica y tecnológica y esperanzados en ser los ganadores.

Los ganadores de este Congreso Escolar de Ciencias fueron equipos de investigación de Huara y Alto Hospicio, quienes a presentaron interesantes proyectos que salieron ganadores por categoría "Enseñanza básica" y "Enseñanza media". En educación básica los ganadores fueron los estudiantes de la Escuela Básica Fronteriza de Tarapacá, con el proyecto "Huerto Escolar Sustentable". Mientras que en enseñanza media, resultaron ganadores uno de los equipos investigadores del Colegio Sagrado Corazón de Jesús con su proyecto "Metano".

Explora dio la posibilidad de participar en el nacional al mejor segundo de las categorías básica y media y en donde clasificó el Colegio Juan Pablo II de Alto Hospicio con su proyecto "Cultivo de la rúcula con agua de mar".