Secciones

Comunidad participa en la limpieza de distintas playas

Las iniciativas se concretaron en una semana para generar una cultura de respeto por el medio ambiente.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Al menos tres limpiezas de playas, donde los niños y jóvenes se involucraron en el cuidado del entorno, se llevaron a cabo durante esta semana, en el marco de la celebración del día nacional del medio ambiente y del día internacional de la limpieza de playas.

Así, distintas organizaciones sociales, colegios, jardines e instituciones como la Armada, eligieron varios sectores costeros para retirar la basura de las playas.

Una de ellas, fue la que organizó la universidad Tecnológica de Chile (Inacap), donde llegaron cerca de 400 niños, incluyendo párvulos, para cumplir esta acción en el sector de Playa Brava. "El objetivo fue poder educar a los chiquititos y hacer consciencia de kínder, prekínder y 1° a 4° básico, donde creamos un decálogo y nuestros estudiantes iban enseñándole la importancia de cuidar el planeta, de cuidar el mar", señaló Jorge Adaro, director de carreras del Área de Procesos Industriales de Inacap.

Las colillas de cigarro

Por su parte, Juan Segovia, académico de Ingeniería Civil Ambiental de la Unap, comentó que la actividad que realizaron fue con niños de 4° y 5° básico de la Academia Tarapacá, en la que los mismos niños eligieron concretar esta iniciativa como parte de su semana de la ciencia.

"Estuvimos este viernes en el sector de Cavancha, un grupo de 35 niños, junto con estudiantes y funcionarios de Medio Ambiente. Sacamos 10 bolsas de basura de las grandes más que nada colillas de cigarrillos", contó.

Alejadas de Iquique

Otras de las playas que se limpiaron esta semana fueron las de Huayquique, Playa Blanca y Chanavayita, sacando alrededor de 1.200 kilos, según indicó el capitán de Puerto, Felipe Torres.

Al respecto la autoridad marítima comentó que la actividad que es parte de sus iniciativas anuales, reunió a unas 200 personas entre ellas estudiantes y empresas quienes recolectaron los residuos en el borde costero. "Lo más normal fueron colillas de cigarro y botellas de vidrio, que había en buena cantidad", dijo Torres.

Agregó que si bien este tipo de iniciativas se están realizando inclusive silenciosamente por distintos grupos, lo importante es traspasar esta cultura del cuidado a aquellas personas "que van en horarios nocturnos a estos sectores y que son los que dejan estas latas y botellas de cerveza. Además sirve para preparar a las familias que se van a instalar en el borde costero en periodo estival".

Estudiantes rindieron el último ensayo de PSU

E-mail Compartir

Más de 700 estudiantes llegaron ayer a primera hora de la mañana a la universidad Santo Tomás para rendir el último ensayo nacional de la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Pese a que la inscripción alcanzó a las 1.080 personas, la convocatoria, según los organizadores, fue alta.

Así, el ensayo se inició con el proceso de acreditación de los participantes, para luego comenzar la rendición de las pruebas de matemática y lenguaje, y en paralelo, se realizó una Feria Vocacional, en dónde participaron todas las carreras de dicha casa de estudios.

Con respecto a la experiencia de simular la prueba, puesto que se realizó tanto el reconocimiento de sala como la acreditación, los estudiantes valoraron la iniciativa, pues les ayudará a saber que tienen que hacer cuando deban rendir la PSU en diciembre.

Al respecto, Sebastián Urrutia, de cuarto medio, indicó que "está muy bien porque nos ayuda a acostumbrarnos para lo que nos va a tocar en un tiempo más. Nosotros ya vamos a salir de cuarto medio y nos toca asimilar desde ya lo que va a pasar en diciembre".

Por su parte, Javier Arancibia, otro de los asistentes al examen, indicó que "me gustó el proceso. Estaba un poco nervioso, ya que es muy similar a lo que viviremos realmente. Esto es muy importante porque así podemos emular cómo nos irá en la PSU y así ver nuestro futuro".

Por parte de la institución Santo Tomás, su rectora, Elsa Echeverría, manifestó su optimismo por la participación de los jóvenes en esta instancia que se repite anualmente, siendo esta la versión N°17, y en la que se ve incorporada la comunidad universitaria.

"Estamos contentos, en este último ensayo siempre se esperan menos que los anteriores, pero aun así, llegaron muchos y eso demuestra el compromiso que todavía tienen los estudiantes con su preparación para la prueba", sostuvo.