Secciones

[reportaje]

Automovilismo: radiografía del "deporte tuerca" en la región

Dirigentes de organizaciones que practican esta disciplina hablan sobre las diferentes categorías que se desarrollan aquí, la inversión que deben realizar y los proyectos que tienen para recuperar la pista en Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

La velocidad y el rugir de los motores es lo que motiva a los amantes del deporte tuerca de la región a reunirse periódicamente en el Autódromo Municipal Bernardo O'Higgins, cuyo circuito se encuentra en el sector norte de Alto Hospicio, lugar en donde diferentes clubes de automovilismo de competencia y exhibición convocan eventos en diferentes áreas de esta práctica.

Lo anterior no es una actividad nueva en la zona, ya que según lo mencionado por René González, presidente de la Asociación Deportiva Local de Automovilismo en Iquique, desde los años 70 que el deporte motor comenzó a surgir.

"La gente de esa época hacían las carreras en el antiguo aeropuerto que estaba en Cavancha, hasta que después hicieron una la ley que prohibía realizar carreras en las calles, pero en ese periodo trasladaron la Base Aérea de Los Cóndores (que estaba en Alto Hospicio) hasta el actual aeropuerto, y la comandancia de la aviación determinó ceder ese espacio al Club de Automovilismo de Iquique, el cual generó todo el tema automovilístico en la ciudad", contó.

En cuanto a la práctica de esta disciplina, González comentó que debido a que se trata de un deporte de alto riesgo, "obviamente quien lo practica debe considerar medidas de seguridad, no solo para proteger su vida sino que también de los espectadores que asisten a estos eventos, jueces y colaboradores", mencionó.

Ramas

La asociación que dirige René González, la cual desde el año 2007 que se dedica al desarrollo del automovilismo deportivo en diferentes áreas en el circuito ubicado en el sector El Boro de la vecina ciudad, principalmente practican circuitos de velocidad, karting, motociclismo, rally y crosscountry.

"La velocidad es un deporte, o sea la persona se tiene que preparar físicamente y mentalmente", agregó.

Una de esas áreas es la que se conoce en el mundo tuerca como drift, la cual, según explica el dirigente de la Asociación Deportiva Local de Automovilismo de Iquique, es una práctica relativamente nueva que partió en Japón, mientras que en Sudamérica se desarrolla en Brasil.

Para competir en drift los pilotos "usan autos que tienen tracción trasera (la mayoría tiene tracción delantera) para efecto de ir siempre corriendo en diagonal y no en línea recta, en donde el auto siempre va patinando", precisó González.

Habilidades

Michael Gómez, iquiqueño apasionado por el deporte tuerca que a los 11 años participó en su primera competencia sobre un buggy fabricado por su padre, alcanzó un récord de pista de 47,3 puntos en competencias de velocidad.

Sin embargo, también se ha perfeccionado en el área del drift, ya que "he tenido la oportunidad de competir en otras ciudades de Chile y también he tenido la suerte de correr en Japón".

Asimismo, mencionó que por estos días se encuentra en el país asiático, el cual visita gracias a su trabajo, ya que viaja 2 veces al año a comprar vehículos y partes de vehículos de competencia.

"Durante mi estadía aprovecho de ir a los eventos de drift que se realizan aquí en Japón, y cada vez voy aprendiendo más sobre cómo perfeccionarme y sacar nuevas ideas y mejoras", mencionó.

Desde su experiencia y sumado a lo que ha podido conocer en otras partes del mundo, Gómez comentó que "el automovilismo en Iquique cada vez va tomando más fuerza gracias a las nuevas ramas que están incorporando. En Iquique hay muy buenos pilotos a pesar de que nuestro autódromo no está en buenas condiciones en comparación con otras ciudades", sostuvo.

Otra de las ramas de este rubro son los piques, los cuales consisten en que pilotos corren en un tramo corto en línea recta y "la gracia de todo eso es quien acelera más y gana el que llega más rápido a la velocidad máxima", explicó René González.

Además, en la pista del autódromo municipal realizan circuitos completos, y según contó Gabriel Conelli, presidente del club Track Day Zona Norte, lo organizan en 4 categorías, las cuales se dividen según el tiempo de cada piloto.

"Cuando comenzamos nuestros eventos partimos con pruebas libres, en donde cada piloto iba probando su vehículo sin tomar el tiempo, pero después comenzamos a formar grupos de 4 o 5 después de la clasificación y según el tiempo que haga el piloto en su vehículo corriendo se determina a qué categoría va y según su categoría participa en la final", explicó.

No obstante, en el autódromo no todo gira en torno a la velocidad, ya que también hay clubes que realizan exhibiciones de los vehículos adaptados, pero que apuntan hacia la estética por sobre el rendimiento, lo que en el mundo tuerca se conoce como tunning.

Respecto de lo anterior, Juan Correa, presidente del club EJ Iquique, contó que los socios de esta organización cuentan con vehículos Subaru. "Nosotros competimos en categorías de sonido, de escape en donde se reúnen todos los socios junto a sus familias, También realizamos actividades a beneficio en el autódromo", agregó Correa.

Inversión

El automovilismo es considerado como un deporte caro, ya que para que los vehículos estén en las condiciones adecuadas para presentarse en competencias de velocidad, deben tener ciertas características o adaptaciones, lo cual significa una inversión aparte del monto para adquirir un auto.

Sobre este punto, Conelli explicó que a través de Zona Franca compró un auto Subaru Impreza del 2003 estándar en poco más de $2 millones, el cual adaptó cambiando diferentes partes.

"Lo compré sin ningún tipo de accesorios y posteriormente le he ido cambiando la suspensión, frenos, le hice la reprogramación al computador, intercooler, y lo que es línea de escape de competición, además de los neumáticos y jaulas de competencia, y todo lo que permita que el vehículo ande en excelentes condiciones y en todo eso tuve que desembolsar alrededor de $4 millones y medio", agregó.

En relación a lo anterior, Michael Rojas, quien posee un vehículo Nissan Silvia S14, el cual fue preparado en tierras niponas, tiene un valor cercano a los 12 millones ya que cuenta "con un motor potenciado y chasis modificado para drift".

Derribando prejuicios

A principio de este año en Alto Hospicio, los vecinos de la población Nueva Vida solicitaron la instalación de reductores de velocidad en la avenida Parque Oriente, ya que en dicha arteria durante la noche realizaban piques.

Asimismo, a través de redes sociales existen grupos que convocan carreras clandestinas en una pista cercana a la azufrera, ubicada a la salida de Hospicio.

Ante esta situación, Ángel Olave, socio del club Track Day Zona Norte, contó que como organización se propusieron "dar una mejor visión al automovilismo porque es un deporte que no es bien visto por el resto, hay mucha gente que tiene muchos prejuicios por esta práctica, y creo que se debe a que todavía existen carreras clandestinas, y cuando reclaman es totalmente entendible, es por eso que decidimos organizarnos para erradicar esta práctica invitando a toda la gente que corre en la calle a que lo hagan en una zona habilitada y segura. Nuestra idea es que el automovilismo surja como el fútbol, el tenis y otros deportes", comentó.

Al respecto, Gabriel Conelli mencionó que cuando realizan eventos, a cada uno de los pilotos les hacen firmar una carta de responsabilidad de sus actos durante el encuentro, en donde hacen una revisión de los neumáticos y sus respectivos pernos, frenos, luces, entre otros aspectos. "Si el auto no cumple con ese reglamento el vehículo no corre y se le devuelve el dinero de la inscripción porque no queremos que ocurran accidentes en el autódromo, ya que es el único espacio que tenemos en la zona".

En ese sentido mencionó que diferentes empresas les han donado materiales para reparar la pista del autódromo, es por eso que en coordinación con cuatro clubes destinarán una jornada para ir a reparar los baches que existen en el asfalto del autódromo.

"La persona tiene que estar preparada física y mentalmente"

René González"

Angel Olave"

"Nuestra idea es que el automovilismo surja como el futbol""