Secciones

Aprueban compra de tres modernos ecógrafos 4D para salud municipal

E-mail Compartir

Tres modernos ecógrafos 4D adquirirá el Departamento de Salud, de la Municipalidad de Alto Hospicio, con la finalidad de mejorar la atención que se les brinda a las mujeres que se encuentren en periodo de gestación en la comuna.

Estos nuevos aparatos de diagnóstico, permitirán que las usuarias del Cesfam Pedro Pulgar y los Cecosf El Boro y la Tortuga, puedan realizarse ecografías 4D, las cuales son capaces de mostrar al bebé con total precisión y a tiempo real; pudiéndose ver qué hace y a cualquier edad gestacional.

La ecografía 4D, además de ser en tiempo real, se puede representar en color sepia, permitiendo observar claramente la cara, las manos, los pies e incluso toda la estructura ósea en volumen.

Del mismo modo, se pueden apreciar gestos o muecas del bebé, como lo son bostezos, sonrisas, parpadeos, entre otros.

"A nivel médico permitirá diagnosticar tempranamente algunas anomalías y deformaciones, lo que genera en la madre y en su entorno una mayor confianza y tranquilidad para abordar el embarazo. Con la adquisición de los ecógrafos 4D, nuestro municipio será una de las primeras instituciones en contar con estos modernos equipos para las prestaciones de los Recintos de Atención Primaria de Salud, beneficiando directamente a nuestras usuarias", precisó el alcalde Patricio Ferreira.

La adquisición de estos modernos aparatos fue aprobada en sesión del concejo municipal, oportunidad donde se contó con todos los votos de los concejales presentes, además de visto bueno del alcalde.

Erica Gamero, jefe del Departamento de Salud Municipal de Alto Hospicio, comentó que "se cuenta con 3 matronas autorizadas para utilizar este tipo de ecógrafos, los cual permitirá que podamos llegar a la mayor cantidad de usuarias embarazadas", dijo.

La inversión utilizada para la compra de los ecógrafos 4D es de $209.700.000 y estarán operativos este año.

$209 millones fue el costo de los ecógrafos que estarán operativos a fines del 2018.

Voluntariado y vecinos construyen un "ecoparque" en la Autoconstrucción

Es un proyecto de la agrupación "Manito Verde" donde colaboran el colegio Simón Bolívar y el jardín infantil "Lucerito Dorado".
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

A través de prácticas concretas como recolección de envases de plástico, pallets y neumáticos, el proyecto "El Ecoparque" de Alto Hospicio busca concientizar sobre el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable en la comunidad.

Se trata de la co-creación de un espacio colaborativo y participativo que está desarrollando en el sector de la Autoconstrucción la organización "Manito Verde".

La información la entregó Marlene Osorio, coordinadora del proyecto. "El ecoparque está ubicado en un terreno entre las calles Isabel Riquelme, Amanda Brieba y Javiera Carrera", explicó Osorio.

Fases

La primera etapa del proyecto consistió en preparar el terreno para la instalación de los objetos que están siendo preparados con material reciclado por los vecinos y voluntarios de la agrupación.

"Por ejemplo, todo el cercado del terreno se hizo con fierros reutilizados que donó la alcaldía. Para delimitar los espacios usaremos botellas de plástico", indicó Osorio.

Agregó que uno de los aspectos más importantes que desarrollan es la participación de los niños con acciones como la campaña de recolección de tapas de botellas de plástico para un mural y que fueron reunidas por los alumnos de los establecimientos asociados, el Simón Bolívar y el jardín Lucerito Dorado, de la Autoconstrucción.

Niños

"Hacemos actividades específicas para los niños como pintar piedras que luego ocuparemos para hermosear el espacio. Rellenar las botellas con piedras y de esta manera, ellos se sienten parte del proyecto", dijo.

Para los trabajos de más fuerza se requiere la ayuda de los adultos, por lo que Osorio invitó a más vecinos a unirse al proyecto.

"La próxima actividad será el sábado 27 de octubre en que tendremos 'La Gran Minga'. Plantaremos árboles y delimitaremos los espacios verdes del lugar", adelantó Osorio.

Como parte de esta primera fase está la construcción de juegos infantiles, bancas de pallets y paisajismo.

El proyecto es financiado a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2018 por un monto de cinco millones de pesos para su primera fase.

"Ya postulamos para la segunda fase del ecoparque y esperamos poder obtener los fondos para realizar la huerta comunitaria y un invernadero", sostuvo.

La tercera fase sería instalar un punto limpio en el lugar y alumbrado aprovechando la energía solar.