Rodolfo Capino Valencia
Tres causas vigentes y una agrupada por delitos de estafa registra la Fiscalía en torno a las denuncias efectuadas por un grupo de personas que informa que compraron a la Sociedad Inmobiliaria Terra Sol Limitada partes de un lote ubicado en Alto Molle (Alto Hospicio) el que denominan como Lote Q Sitio 14, con el objetivo de levantar casas.
No obstante, el terreno donde está el citado lote, de acuerdo a información proporcionada por la Municipalidad de Alto Hospicio, es de uso industrial, por lo que según la normativa urbanística no se pueden edificar casas.
Las investigaciones que lleva adelante la Fiscalía están individualizadas en contra del representante de la Sociedad Inmobiliaria Terra Sol Limitada (identificado como E.C.C.F.), y no existen denuncias en contra de la empresa.
Proceso
Seis personas que realizaron la denuncia a este medio contaron que el proceso de compra de los terrenos comenzó en 2016 con reuniones de convencimiento realizadas por Terra Sol Limitada, que en ese período estaba conformada por tres socios.
Tras aceptar las condiciones de la propuesta se comenzaban los trámites para la venta de un terreno de 7,5 por 22 metros y un pie de 750 mil pesos más 44 cuotas, y firma ante un notario. También estaba la opción de pagar 6 millones de pesos al contado e inmediatamente hacer la firma ante el Conservador de Bienes Raíces. Además otro de los tratos para quienes querían "avenida" daban un pie que duplicaba los $750 mil y también 44 cuotas.
Sin embargo, al poco andar los compradores fueron informados que había problemas con el llamado lote Q y que se necesitaba corroborar un eventual error, pues surgieron inconvenientes con la antigua sociedad de inversiones dueña del terreno. La situación alertó a algunos compradores de los terrenos, quienes lograron determinar que no estaría zanjada totalmente la venta de los terrenos desde la sociedad de inversiones a la inmobiliaria.
Ante el indicio de presunta estafa, los afectados buscaron solución ante la sociedad de inversiones para el restablecimiento de los pagos que habían hecho hasta ese momento.
Paralelamente solicitaron la colaboración de un abogado para que los guiara en la búsqueda de una solución.
En esa línea, realizaron la denuncia ante la Fiscalía de Alto Hospicio. Según datos aportados por esta última institución, las causas tienen órdenes de investigar pendientes solicitadas a Bridec y Bicrim de la Policía de Investigaciones. En estas denuncias, hay un sujeto individualizado por los propios denunciantes y otra persona que no está individualizada. Las diligencias solicitadas buscan efectivamente corroborar los hechos denunciados, determinar si constituyen un delito y si la persona señalada (u otras) tiene participación en estos ilícitos.
Loteos irregulares
Los afectados requirieron información a la Municipalidad de Alto Hospicio. Sin embargo, la casa edilicia informó que a la Dirección de Obras no se ha hecho llegar oficialmente ninguna denuncia de estafa, por venta de terrenos de forma irregular.
Además el municipio precisó que la Dirección de Obras Municipales procede a la revisión y emisión de los Permisos de Edificación en base a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, y a lo establecido en el Plan Seccional "Alto Hospicio - Alto Molle", aprobado por el Gobierno Regional de Tarapacá mediante resolución Afecta Nº 40 del 24 de diciembre del 2001. Cualquier documentación que no presente la autorización competente de la Dirección de Obras será descrita como irregular.
Referente a este caso, la Seremi de Bienes Nacionales informó que el ministerio de esta misma cartera tiene a nivel nacional un plan para evitar los loteos irregulares o también llamados "brujos", que son subdivisiones de terreno que no cuentan con un permiso provisorio o definitivo de la municipalidad correspondiente.
Estos terrenos no poseen delimitaciones claras de calles, tampoco acceso a espacios públicos ni a servicios básicos como alcantarillado, agua potable, luz, entre otros.
Son subdivisiones de hecho fuera de los límites urbanos o fuera de los límites de los planes reguladores intercomunales. Sin embargo, explicaron que este no es el caso, ya que el loteo está en zona urbana de una superficie inferior a los 5.000 m², que es la superficie predial mínima exigida por la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) y el DL 3.516, que establece normas de división de predios rústicos.
Añadieron que se producen por la disposición de terrenos emplazados generalmente en zonas rurales, sin cumplir con la normativa urbanística que regula dichos predios, contenida en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, en su ordenanza general y en el Decreto Ley Nº 3.516, las que establecen normas sobre subdivisión predial urbana y rústica en relación con los planos reguladores comunales.
El plan para detener los loteos irregulares, o brujos, se basa en identificarlos, no regularizar los derechos en el loteo y denunciar al Ministerio Público la existencia de hechos que podrían constituir delitos.
Este medio intentó ubicar a la persona denunciada a través de números telefónicos y personalmente. En el primer caso, los números ya no existen o no hay respuesta; en el segundo, en las promesas de compraventa se señala un domicilio de calle Yareta en Alto Hospicio, sin embargo la casa pareciera abandonada y en el pasaje abundan los perros furibundos.