Secciones

Desalojarán 50 ocupaciones ilegales de terrenos en playas

Gobernación y Armada coordinan desalojos en el borde costero.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

En una primera reunión la Gobernación de Iquique con la Armada coordinaron el desalojo en más de cincuenta terrenos ocupados ilegalmente en el borde costero de la región, desde Iquique hasta El Loa.

"Las siguientes (reuniones) serán multisectorial para conocer las condiciones de ellas. Si son tomas, terrenos que tuvieron permisos y ahora no regularizadas, si son viviendas de veraneo. Este proceso de solicitud restitución por parte de la Gobernación Marítima vienen desde el año 2015", indicó el gobernador Álvaro Jofré.

En la reunión llegaron a un acuerdo el gobernador Jofré con el asesor jurídico de la gobernación, Sergio Tunesi, el comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, contralmirante Alberto Soto y el gobernador marítimo, capitán de navío, Zvonimir Yuras.

Materia pendiente

Para la autoridad provincial "hay materias pendientes con la restitución de inmuebles fiscales en el borde costero, ya que en años anteriores no se había avanzado en este tema".

Aclaró que esta es la segunda vez que la Armada y la Gobernación Marítima están pidiendo a la gobernación la restitución de terrenos y en esta oportunidad buscarán cumplir con la legalidad en más de cincuenta terrenos, que deben regresar "a manos del fisco".

"Como la Armada es la que administra esos terrenos, nos ha pedido hacer este ejercicio. Lo que estamos viendo son aquellos terrenos que no se han regularizado y debe venir la restitución, el desalojo, ya que la Armada agotó todas las instancias para que regularizaran".

Ocupaciones

En la reunión de coordinación se especificó que las ocupaciones ilegales, sin concesiones o con éstas vencidas, están en Playa Brava, Primeras Piedras, Huayquique, Tres Islas, Playa Blanca, Playa La Virgen, Los Verdes, Punta Sarmeño, Playa las Pizarras, Playa Quintero, Caramucho, Yape, Chanavaya, Río Seco y Pabellón de Pica.

2015 es la fecha en que la gobernación marítima viene solicitando un orden de terrenos.

INE: permisos de edificación crecieron 48%

E-mail Compartir

Durante el mes de agosto la superficie autorizada para la edificación regional alcanzó los 41 mil metros cuadrados, lo que se traduce en un aumento de 48,4% con respecto al mismo mes del año pasado.

Los datos están expuestos en el "Boletín de Edificaciones Tarapacá Agosto 2018" del INE Tarapacá que señala que este resultado fue consecuencia "principalmente de un crecimiento de los permisos dirigidos hacia el destino habitacional que registró una variación del 122%, equivalente a 20 mil metros cuadrados adicionales con respecto al mismo mes en 2017".

Este aumento, añadió el INE, fue producto del ascenso en las obras nuevas de este sector que crecieron en un 125%, igual a 20 mil metros cuadrados adicionales con respecto al mismo periodo el año pasado.

En cuanto a la superficie autorizada para el sector no habitacional durante l mes de agosto, se totalizaron 3.837 metros cuadrados lo que mostró una disminución del 65,3% comparados con agosto del 2017.

El INE señaló que Iquique fue la provincia de Tarapacá que indicó mayor crecimiento en la superficie total autorizada a nivel regional ya que registró un 59,8% adicional con respecto al mismo mes del año 2017.

Finalmente, del total de los permisos autorizados en Tarapacá durante agosto, el 97, 6% se destinó a obras nuevas.

Profesor de Colchane es finalista en Ecoscience

E-mail Compartir

El profesor Mauricio González de la escuela de Colchane tiene una nueva nominación para su carrera. El carismático maestro es uno de los cuatro finalistas del Premio Ecoscience 2018, que premiará junto a El Mostrador con 10 mil dólares a una figura destacada que apoya a la ciencia.

El Mostrador informó que González comparte la nominación junto Francisca Cortés, presidenta ejecutiva de Filantropía Cortés Solari, Carol Pérez, embajadora de Estados Unidos en Chile y Jorge Flies, ex Intendente de la región de Magallanes y la Antártica.

El galardón ha premiado en sus dos versiones anteriores a Chantal Sgnorio, creadora de Puerto Ideas y a Gabriel Rodríguez, director de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Por su parte, el profesor González luego de 28 años enseñando ciencia y astronomía en Colchane, fue finalista del Global Teacher Prize 2017 en Chile.

"Mi labor en el área de la ciencia es que yo formo a científicos en un lugar tan alejado de la ciencia contemporánea y tan apartado de los centros urbanos, despertando el interés en esta área del conocimiento", dijo González a El Mostrador. El próximo miércoles se conocerá al ganador.