Secciones

Cargadores de Zofri reciben capacitación

E-mail Compartir

Un nuevo hito en su trayectoria consiguió la empresa de cargadores de zona franca SM4, al iniciar con sus trabajadores el proceso de capacitaciones en materia de prevención de riesgos con el apoyo de la ACHS. La primera de las charlas tuvo como principal objetivo entregar orientación a los cargadores, quienes tuvieron una positiva recepción.

Patricio Elgueta, Director de SM4, señaló que "es un nuevo paso importante el que estamos dando, ya que para nosotros es fundamental mejorar las condiciones laborales de nuestros trabajadores y con este ciclo de charlas avanzamos en ese sentido".

Desde Zofri S.A. valoraron la actividad y el trabajo que vienen realizando los cargadores de SM4, destacando la responsabilidad y profesionalismo con que están trabajando desde que se integraron al nuevo modelo de carga y descarga que se implementa en el sistema.

El nuevo modelo busca que las personas que se desempeñan realizando labores de carga y descarga de mercancías al interior de Zofri, deban estar contratadas por organizaciones movilizadoras que cumplan con los estándares convenidos en la Mesa de Trabajo.

Presentarán el Vino del Desierto en el Senado

La Unap acudirá a la instancia para lograr que el producto obtenga la "denominación de origen".
E-mail Compartir

Crónica

Este lunes a partir de las 12.30 horas será presentado ante la comisión de Agricultura del Senado el proyecto propuesto por la senadora Luz Ebensperger que busca otorgar la "denominación de origen" al vino del Desierto cepa Tamarugal, que produce la Universidad Arturo Prat.

En la presentación que será transmitida por el canal del Senado, asistirá además de la parlamentaria una comitiva encabezada por el rector de la Unap, Gustavo Soto, y los investigadores del proyecto " Vino del Desierto".

La cepa descubierta por los investigadores de la Universidad Arturo Prat, denominada Tamarugal, es la única cepa cien por ciento chilena y de acuerdo al rector de la casa de estudios superiores es la muestra de cómo una institución estatal puede desarrollar investigación de calidad desde las regiones.

"Somos una universidad del Estado y regional, con investigadores de alto nivel que desde hace 13 años aproximadamente están realizando un trabajo silencioso, de gran éxito, recuperando parte del patrimonio vitivinícola de la Región de Tarapacá, ya sea al descubrir la primera cepa chilena denominada Tamarugal y también al transferir nuevos conocimientos a los agricultores que hoy también están dedicados al cultivo de las vides", manifestó Soto.

El rector de la Unap agregó que el resultado del trabajo de los investigadores de la universidad abre también la puerta para un nuevo polo de desarrollo en la economía regional y con ello obtener una mejor calidad de vida para sus habitantes.

Medalla de oro

Vino del Desierto aún no sale al mercado y ya en julio pasado ganó medalla de Oro en la XXII versión de Catad'Or Wine Awards, en el concurso de vinos más importante de Latinoamérica que este año reunió a más de 600 etiquetas de vinos y bebidas provenientes de 14 países del mundo.

Por otra parte, el investigador y jefe del proyecto, Marcelo Lanino, sostuvo que los logros alcanzados son producto del trabajo de un equipo integral, conformado por investigadores como la doctora Ingrid Poblete, el doctor Jorge Arenas, el ingeniero Comercial Alex Zuñiga, estudiantes, obreros y el administrador de la Estación Experimental Canchones, Marcelo Rojas, a lo que se suma el apoyo recibido por parte de la Universidad Arturo Prat y el Gobierno Regional de Tarapacá.

12:30 horas de hoy será la presentación del proyecto en la comisión de Agricultura del Senado.

13 años cumple la investigación de la Unap que permitió crear el Vino del Desierto.