Secciones

breve

E-mail Compartir

Conmemoran Día de la Salud Mental en la explanada

Ayer conmemoraron el Día Mundial de la Salud Mental con una feria preventiva con todas las entidades que son parte de la Mesa Intersectorial de Salud Mental Regional.

En la actividad, realizada en el frontis del gimnasio techado, también hubo difusión de información, agrupaciones culturales presentaron bailes andinos y éxitos musicales interpretados por una usuaria del Hospital de Día.

En la jornada, la seremi de salud (s) de Salud, Dolores Romero, se refirió a la preocupación que debe tener la comunidad en jóvenes y adolescentes, quienes enfrentan violencia sexual, escolar e intrafamiliar. "Los adultos debemos mejorar la comunicación con ellos y entregarles las herramientas que les permitan enfrentar de forma adecuada las problemáticas", expresó.

Improvisado basural alerta a los vecinos del centro de la ciudad

Aseguran que a pesar que realizan operativos de aseo, la gente vuelve a dejar escombros.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Restos de cartones, maderas, fierros y electrodomésticos, además de basura domiciliario, es lo que se puede encontrar en un sitio eriazo ubicado en el centro de la comuna, situación que mantiene preocupados y molestos a los vecinos que viven alrededor.

Se trata de un terreno que está en la esquina de las calles Los Pomelos con Los Naranjos, en donde "ya es común que vengan a tirar basura, incluso he pasado por esta esquina y he visto que se paran camiones tres cuartos de otras partes a traer escombros", contó Gabriela Cáceres, pobladora del centro de Alto Hospicio.

Asimismo, María Faúndez, vecina del mencionado sector, comentó que "cada vez que paso por esta esquina está todo sucio y no es algo que se esté dando ahora nomás, sino que de hace tiempo que la gente lo está usando para tirar basura, no sé como lo hacen los que viven al lado de ese lugar".

En tanto María Flores, quien se sorprendió por el estado en que se encuentra dicho lugar, comentó que "deberían instalar una cámara en esta esquina porque la gente no entiende que no es para dejar basura, y de esa forma podrían ver quiénes son los que dejan escombros para que los sancionen".

Por su parte, Rosmary Quispe, vecina quien vive al costado del citado terreno, sostuvo que "este es un problema que ocurre siempre, por más que hagan operativos de aseo, a lo más dura un día limpio, pero vuelven a dejar basuras y es molesto, sobre todo ahora que comenzará el calor porque cuando dejan bolsas de basura se siente el mal olor hasta mi casa".

Operativo

Al respecto, la Municipalidad de Alto Hospicio informó que anteriormente ya habían recibido una denuncia por este problema y enviaron una cuadrilla para realizar una limpieza. Asimismo indicaron que para hoy tienen programado un operativo de aseo en dicho sector

Por su parte, Dolores Romero, seremi (s) de Salud, explicó que ante esta situación "las personas están expuestas a vectores de interés sanitario, tales como moscas, baratas y roedores, todos los cuales constituyen un riesgo sanitario por su capacidad de transmitir enfermedades a las personas. Un vertedero clandestino puede generar materia orgánica en descomposición, lo que genera proliferación de vectores, debiéndose tratar como un foco infeccioso que puede desencadenar patologías como la diarrea, hepatitis, A y cualquier cuadro gastrointestinal".

En relación a lo anterior, comentó que este tipo de vertedero también "puede ser utilizado por personas indiscriminadas que desechan materiales peligrosos o contaminantes que exponían a quienes están en el sector a intoxicaciones de distinta naturaleza".

Finalmente, Romero dijo que "la comunidad debe tomar conciencia en que hay lugares y espacios determinados para eliminar los residuos domiciliarios".

11 de octubre es el operativo de limpieza que hará el municipio hospiciano en el sector iglesia.

Realizan seminario del buen trato al paciente migrante

E-mail Compartir

En el auditorio del Centro Cultural de Alto Hospicio se está realizando el III Seminario "Estrategias de integración y sensibilización hacia el buen trato del paciente migrante en APS", organizado por el Cesfam Pedro Pulgar, a través del programa Migrantes.

Esta actividad está dirigida a los equipos de profesionales de salud, personal administrativo y técnicos de los centros de atención primaria, dirigentes vecinales, estudiantes en proceso de formación académica universitaria y todo aquel profesional o técnico de instituciones privadas y públicas que se relacionen con personas provenientes de otros países.

Según explicó Glen Lizardi, director del Cesfam Pedro Pulgar, el objetivo de este seminario es "capacitar al personal de la Atención Primaria de Salud (APS) en torno a la importancia de la atención de calidad y buen trato al usuario migrante, fortaleciendo sus competencias comunicacionales y convirtiéndose en un garante de derechos humanos".

Durante la primera jornada de este seminario expusieron Héctor Zavala sobre la "Protección y garantía de los derechos humanos, en especial derecho a la salud de las personas migrantes"; Elizabeth Ramírez sobre "Nuevo proceso de regularización extraordinario 2018"; Julia Gandarillas explicó las "Inequidades, brechas y barreras de género que experimentan las mujeres migrantes de la Región de Tarapacá en el ejercicio de la autonomía física y económica"; Catherine Galaz conversó sobre "Polivictimización de infancia migrante en Chile" y finalmente Alessandra Francino sobre "Abordaje Perito Social en usuarios migrantes".