Secciones

Veinte especies de flora y fauna silvestre están en peligro de extinción

Los anfibios regionales tienen mayor peligro de extinguirse, ya que su ecosistema y ciclo biológico se ve afectado por la escasez de agua natural.
E-mail Compartir

Iván Pereira Pizarro

Una alarmante situación vive la flora y fauna silvestre de Tarapacá, ya que 20 especies están en peligro de desaparecer en sus ecosistemas, otras seis están en situación crítica y 20 ejemplares en situación vulnerable, es decir, se encuentran a un paso de estar en peligro de extinción, según cifras publicadas por el Ministerio de Medio Ambiente en su reglamento para la clasificación de especies.

En dicha clasificación se encuentran árboles, cactus, aves, animales terrestres y marinos categorizados por la capacidad de su población actual, amenazados por el comportamiento de los habitantes de Tarapacá, el cambio climático y el desarrollo industrial en la zona.

Flora

Están en peligro de extinguirse las especies Xerofíticas que están presentes en la región, es decir, aquellos ejemplares que crecen con baja de disponibilidad de agua, por ejemplo; tamarugo, algarrobo, yareta, cactus tarapaqueño, eulychnia (cactus) iquiquensis , la queñoa, entre otros.

El Tamarugo, el Algarrobo y la Yareta son las tres especies más amenazadas en la Pampa del Tamarugal, producto de la poca agua en la zona y el cambio climático que influye en el desarrollo de estos ejemplares.

Ante la problemática Conaf en la región hace un monitoreo estacional sobre la conservación de aquellas especies, y desde el 2011 ha entregado 6.236 plantas del ejemplar Prosopis tamarugo. Sin embargo, señalan la falta estudios sobre los tamarugos en relación a la disponibilidad actual de agua.

Este servicio instalará un vivero experiencial en el Parque Nacional Volcán Isluga. "Plantaremos especies de alto valor ecológico, pero pondremos énfasis en la Queñoa Tarapacana, ya que es la única especie en el planeta que crece sobre los 3.800 metros de altitud, la cual intentaremos trasplantar en la Pampa del Tamarugal", comentó Fernando Aravena, director regional (s) de Conaf.

AvES

Mientras que en la categoría de aves, el Cóndor, el Gaviotín chico y el Cuervo del pantano de la puna son las especies que están en mayor peligro de extinguirse. El Yunco, el Guanay, la Gaviota andina, el Flamenco andino, la Ave perdiz de la puna, el Aguila pescadora y las Parinas chicas se encuentran en condición vulnerable.

El caso más emblemático es la situación que vive el Gaviotín chico, quien llega al borde costero de la región en el mes de julio, donde comienza su proceso de nidificación y reproducción, para migrar en diciembre a costas peruanas, pero está siendo afectado por el crecimiento de las zonas urbanas y por las diversas actividades antrópicas en la zona costera. "El Gaviotín chico llega a nuestra planicies costeras para comenzar anidar, además es una zona de alimentación, ya que cazan peces pequeños para alimentar sus pollitos", manifestó Walter Siefeld, biólogo de la Unap.

Ante este problema, la Secretaría Regional de Medio Ambiente en conjunto con el SAG ha efectuado censos mensuales sobre esta especie particular y Cenima Unap realiza un proyecto en torno a la educación y sensibilización sobre el gaviotín chico.

Fauna terrestre

En cuanto a esta categoría de animales hay cuatros especies que corren peligro de desaparecer, los cuales son la Taruca, la Chinchilla Cordillerana, el Gato andino y la Vicuña. Mientras que el zorro colorido se encuentra en calidad de vulnerable.

El Puma y el leopardo colo colo se encuentran en calidad de amenazados, producto de su ciclo biológico y las actividades antrópicas en el altiplano.

El gato andino es una especie que recorre todo el Altiplano desde Arica hasta Santiago, su alimento es la Chinchilla cordillerana y la Vizcacha. La Conaf de la región es la unidad técnica en cuanto a la conservación de este animal, donde tiene instalada cámaras trampas en el hábitat de estos mamíferos y en cada estación despliegan personal hacia esa zona.

Por otra parte, con la Chinchilla no hay acciones regionales, ya que el plan se encuentra en consulta pública.

Fauna marina

En las especies marinas se encuentran amenazado el Pez bagrecito y el Pejerrey de agua dulce, los cuales están intimidados por la escasez de agua, también por el desplazamiento que tuvieron estas poblaciones. Pero los cetáceos (ballena) y los reptiles marinos están en riesgo de desaparecer, por ejemplo la Tortuga verde, la Tortuga laúd, la Tortuga cabezona, quienes llegan a las costas de Playa Chipana como zona de interés, ya que es una zona rica en alimento, pero no es una zona de reproducción ya que la región no posee arenas calidad para sus huevos.

Desde Sernapesca señalaron que ningún pez de agua salada se encuentra en peligro de extinción, pero sí manifestaron que el Pejerro está en condición de vulnerabilidad, pero faltan estudios que lo confirmen.

La mayor amenaza para las tortugas son las bolsas, ya que ellas consumen medusas y se confunden. "Una vez hicimos una autopsia a una tortuga y murió por haber tragado una bolsa de plástico", señaló Patricio Rivas, director (s) de Sernapesca.